Análisis Detallado de un Texto Argumentativo: Estructura, Modalización y Cohesión

Análisis de un Texto Argumentativo

1. Estructura y Organización

Este texto presenta una estructura externa dividida en varios párrafos donde se plantean las siguientes ideas:

  • Primer párrafo: Idea principal e idea secundaria.

El texto puede dividirse internamente en tres partes:

  • Introducción: El autor plantea el tema que se desarrollará a lo largo del texto.
  • Cuerpo argumentativo: Se defienden y valoran los argumentos que apoyan la tesis.
  • Conclusión: El autor termina el texto argumentando, defendiendo, Sigue leyendo

Dominando el Análisis Textual: Claves y Estrategias

Claves para el Análisis Textual

  • Extracción de información: Identificar contenido específico dentro del texto.
  • Análisis de la forma: Examinar aspectos del estilo de escritura. Ejemplo: ¿Qué recurso estilístico se emplea en esta frase?
  • Reescritura: Modificar elementos del texto, como el título o un fragmento.
  • Relación entre partes: Analizar la conexión entre el título y un párrafo, o entre dos párrafos.
  • Interpretación: Determinar el significado y sentido de expresiones, e identificar la Sigue leyendo

Lenguas Minoritarias y Normalización Lingüística: El Caso del Gallego

Lenguas Minoritarias y Minorizadas

El Concepto de Lengua Minoritaria

Se entiende por lenguas minoritarias aquellos idiomas no oficiales que, históricamente, han sido vehículo de expresión de un pueblo y sus manifestaciones culturales, pero que sufren la competencia de otro idioma ajeno a la comunidad, lo que representa una amenaza para su supervivencia. En otras palabras, se trata de cualquier variedad lingüística que comparte espacio con otra lengua que ostenta el estatus de oficial y pleno Sigue leyendo

Lengua, Dialecto y Bilingüismo: Conceptos Clave y Clasificación

Conceptos Clave en Lingüística: Lengua, Dialecto y sus Relaciones

Lengua y Dialecto: Definiciones y Diferencias

Lengua: Tradicionalmente, se definía como una forma de comunicación estándar, establecida como oficial en una comunidad, a partir de ciertas condiciones: una tradición escrita, una literatura, un número considerable de hablantes y un estatuto oficial (algunas razones son extralingüísticas). Actualmente, se entiende como un sistema lingüístico de comunicación mutua, independientemente Sigue leyendo

Rebelión en la Granja de George Orwell: Una Alegoría de la Revolución y el Poder

Antecedentes

El verdadero nombre de **George Orwell** fue **Eric Blair**. Nació en la India en 1903 y murió en 1950. Tuvo una educación privilegiada. Escribió *Rebelión en la Granja* (*Animal Farm*) en 1946. En este libro no se describe la historia de unos cuantos animales, sino que se usan los animales para representar ideas políticas. En literatura, esto se llama hacer una **alegoría**.

Para Orwell fue muy importante escribir sobre cuestiones sociales, sobre el **poder**, la **corrupción* Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Semántica, Léxico, Periodismo y Gramática

Semántica y Léxico en la Lengua Española

Paronimia

La paronimia se refiere a palabras con significados totalmente distintos, pero con un significante parecido, lo que puede llevar a confusiones. Por ejemplo, destornillante y desternillante.

Cambios Semánticos

Los cambios semánticos son transformaciones en la relación entre el significante y el referente. Por ejemplo, la palabra “lince” puede referirse tanto a un animal como a una persona astuta. Además, existen palabras que no se emplean por Sigue leyendo

Evolución del Gallego Escrito: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Rexurdimento: La Popularización del Gallego

Cantares Gallegos fue el primer libro escrito en gallego desde la Edad Media. Galicia pasó por diferentes modelos de práctica, de manera que podemos reconocer el período específico de un texto a la luz de las características lingüísticas que presenta. Según Enrique Fernández y Benigno Monteagudo, se distinguen en la escritura en gallego las siguientes etapas: la popularización del gallego, el gallego diferencialista, el gallego protoestándar Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Tipos, Características y Estructura

Objetivo y Definición

El objetivo principal de los textos periodísticos es buscar, reunir, transmitir, explicar y comentar noticias de interés público. Un periódico es una publicación impresa, de carácter informativo o de opinión, que se edita en periodos de tiempo fijos y que contiene noticias sobre diferentes materias.

Origen del Periodismo Moderno

El desarrollo científico y la difusión cultural que se produjeron en Occidente durante la segunda mitad del siglo XIX explican que se sitúe Sigue leyendo

Bilingüismo y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

El Bilingüismo

A partir de 1978, la Constitución Española declaró a España como un estado plurilingüe y estableció en su artículo 3º las normas básicas de las diferentes lenguas del Estado Español, que se presenta como una realidad lingüística fragmentada en diversas lenguas que comparten, en sus respectivas comunidades, el rango de cooficialidad con el castellano.

En la actualidad, España es uno de tantos países que presentan una situación de bilingüismo, caracterizado como el uso Sigue leyendo

Expresividad y Comunicación No Verbal al Sur del Paralelo 42: Consejos Prácticos

En términos generales, la postura del cuerpo y la gesticulación deben obedecer a las siguientes reglas:

  • Deben adaptarse a la personalidad.
  • No deben parecer ensayados, sino que, al contrario, han de mostrarse naturales.
  • Nunca deben resultar exagerados.

Si el orador no está convencido de lo que dice, quizá logre engañar con sus palabras, pero probablemente le delaten sus gestos porque el cuerpo no miente nunca.

Por ejemplo: a las palabras ‘estoy encantado de saludarles y de haber compartido con Sigue leyendo