Elementos Esenciales de Lingüística y Procesos de Comunicación

Circuito Interno Comunicativo

  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Referente
  • Código
  • Canal

Contextos en la Comunicación

Se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.

Tipos de Contexto

Contexto Lingüístico

Lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.

Contexto Situacional

Comprende tanto las circunstancias espaciales Sigue leyendo

Julio Cortázar y la Revolución de la Novela en *Rayuela*

Julio Cortázar: Hacia un Nuevo Concepto de Novela

Cortázar, uno de los maestros del cuento latinoamericano, plantea ensayar nuevos caminos para la novela, llegando a crear un relato (o antinovela) no sustentado en sus soportes tradicionales.

Contexto Biográfico y Primeras Obras

Nacido en Bruselas en 1914, Julio Cortázar vivió desde niño en Argentina, si bien posteriormente se trasladó a París, ciudad que adquiere tremendo protagonismo en Rayuela. 1963 fue el año de publicación de esta novela, Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Comunicación, el Lenguaje y la Lingüística

Conceptos Fundamentales de Comunicación

¿Qué es la comunicación?

La transmisión intencional de información a través de signos.

¿Qué es un signo?

Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad.

Semiótica: La Ciencia de los Signos

La ciencia que se encarga del estudio de los signos es la Semiótica.

Tipos de Signos Naturales

Existen tres tipos principales de signos naturales:

  • Índice: Se establece una relación de causa-efecto entre representante Sigue leyendo

Lengua Oral y Escrita: Estrategias para la Comunicación Planificada Efectiva

Diferencias Fundamentales entre Lengua Oral y Lengua Escrita

Características de la Lengua Oral

  • Canal: Auditivo.
  • Elaboración: Espontánea.
  • Contexto: Inmediata en el espacio y tiempo.
  • Recursos: Uso de códigos no verbales (entonación, gestos, etc.).
  • Variación: Presencia de variantes dialectales.
  • Organización: Selección y organización de ideas menos cuidada, con posibles repeticiones.
  • Énfasis: Importancia de la entonación, la deixis y los elementos elípticos.
  • Sintaxis: Generalmente sencilla.
  • Léxico: Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Comunicación: Proceso, Tipos y Barreras

La Comunicación: Conceptos Esenciales

Concepto

La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. Es también un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal, esperando que posteriormente se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

Elementos de la Comunicación

En un proceso de comunicación se pueden identificar Sigue leyendo

Claves del Español: Retórica, Gramática Detallada y Fundamentos Sintácticos

Conceptos Clave en Cohesión Textual

Anáfora

Recurso que consiste en la referencia a un elemento ya mencionado en el texto. Ejemplo: “Lucía llegó tarde. Ella tenía una reunión.” (Ella se refiere a Lucía).

Catáfora

Recurso que consiste en la anticipación de un elemento que se mencionará posteriormente. Ejemplo: “Ella lo sabía: María era la culpable.” (Ella anticipa a María).

Referente

Elemento de la realidad o del texto al que una palabra o expresión se refiere. Ejemplo: “Pedro salió tarde. Sigue leyendo

Estructuras Verbales y Oracionales en Español: Impersonalidad, ‘Se’ y Subordinación

Tipos Especiales de Verbos y Construcciones Impersonales

Verbos de Fenómeno Meteorológico o Atmosférico

Estos verbos (llover, nevar, granizar, amanecer, etc.) por su propio significado, no pueden llevar sujeto léxico. Ejemplo: Mañana lloverá poco.

Forma Impersonal del Verbo ‘Haber’

Se utiliza la forma impersonal del verbo haber, incluidas sus perífrasis. Ejemplos:

  • Hay muchos libros ahí.
  • Tiene que haber muchos libros.
  • Hay que hacer los deberes.

Verbo ‘Ser’ en Construcciones Impersonales

El verbo ser Sigue leyendo

Claves del Naturalismo en Los Pazos de Ulloa y la Esencia del Esperpento Valleinclanesco

Características Naturalistas en Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán

Se dice que es una novela naturalista porque su autora, Emilia Pardo Bazán, siguiendo en líneas generales los principios de Émile Zola, la plantea como un experimento científico para mostrar cómo el carácter y la conducta humana están determinados por factores como la herencia, el entorno y el ambiente.

Pedro Moscoso está marcado por su origen irregular, el medio degradado en que vive y los ambientes que frecuenta, Sigue leyendo

El Reportaje Periodístico: Fundamentos, Estructura y Redacción Eficaz

El Reportaje Periodístico

El reportaje es un género narrativo o descriptivo, con un estilo literario muy personal, en el que interesa explicar cómo han sucedido las cosas. Los hechos no necesariamente deben ser una primicia noticiosa, pero sí deben mantener actualidad o interés. Es el género periodístico por excelencia. La diferencia fundamental entre una simple información y un reportaje radica en la mayor amplitud de instrumentos narrativos disponibles, lo que permite una redacción más Sigue leyendo

Fundamentos Lingüísticos: Semántica, Tipos de Texto y Propiedades Esenciales

Relaciones Semánticas

Significado
Imagen mental que sugiere el significante.
Significante
Parte material del signo.
Sinonimia
Palabras que significan lo mismo.
Antonimia
Palabras con significados opuestos.
Hiperonimia
Relación de un término general con otros más específicos (ejemplo: flor es hiperónimo de rosa).
Hiponimia
Relación de un término específico con otro más general (ejemplos: margarita, rosa, tulipán son hipónimos de flor).
Homonimia
Palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen Sigue leyendo