Descartes duda y certeza

Descartes:



Contexto:

El discurso del método para conducir bien la razón y buscar la verdad es la principal obra de Descartes, se publico de forma anónima en Holanda 1937. Descartes nació en La Haye, Francia, empezó a estudiar en un colegio jesuita en el que aprendió la enseñanza escolástica, cuando se licencio en la universidad se fue a Holanda donde empieza una vida militar, que mas tarde abandona y también Holanda, aun que después de viajar por Europa decide instalarse en este país. Sigue leyendo

Hempel y popper

Kuhn



En el estadio pre paradigmático NO hay progreso acumulativo. Al existir distintas escuelas en competencia no hay consenso acerca de cuáles son las formas idóneas de hacer ciencia, qué instrumentos utilizar, cuáles son las leyes que hay que aceptar, etc.

Hay progreso científico acumulativo solo en la ciencia normal, porque en el periodo de ciencia normal se acumulan soluciones a rompecabezas.

El cambio científico es a veces revolucionario y a veces conservador. (diferencia con Popper)

Los Sigue leyendo

Que tienen en común el mito y el logos

la filosofía nace en la ciudad d mileto en el siglo vi a.C. Surge como resultado d una nueva actitud ante el universo el logos o explicación racional, q se opone a la explicación mítico-religiosa. x eso el origen d la filosofía occidental se califica como el paso del mito al logos. Se entiende x mito un conjunto d narraciones y doctrinas tradicionales d los poetas (especialmente Homero y hesiodo) q ofrecen una explicación total: del mundo natural, d los hombres, d los dioses, etc. El universo Sigue leyendo

Fundamentos filosóficos de la justicia social

¿QUÉ ES EL SER HUMANO? DIMENSIONES PROBLEMÁTICAS DEL SER HUMANO

¿UN SER RACIONAL?: “El hombre es un animal que tiene lógos”. Esta fórmula de Aristóteles distingue al ser humano como el único poseedor de lógos, que suele traducirse como “razón”, pero también significa “palabras” o “lenguaje”. La uníón de estas dos carácterísticas aparentemente contradictoriases lo que le confiere al ser humano una especial posición. Sin embargo no siempre se ha valorado así la racionalidad. Sigue leyendo

El vitalismo de Nietzsche

Justificación Filosófica:



La filosofía de nietzche toma forma en su primera obra: el origen de La tragedia. Nietche afirma que la tragedia clásica capta a la Perfección la realidad tal como es, diferenciándose entre: el hombre Apolíneo ( apolo , mas ordenado y racionalista ) y el hombre Dionisíaco (dioniso, mas vital y pasional).


  • El hombre dionisíaco se corresponde con dioniso. Divinidad del vino Y la salud, de la fuerza pasional. El hombre dionisíaco vive en Armonía con la naturaleza, Sigue leyendo

Métodos del idealismo

METAFÍSICA DOGMÁTía Y METAFÍSía CRÍTICA


La metafísica se ocupa de determinar lo que existe realmente Y cómo es esa realidad. Esto lo podemos ver desde la perspectiva dogmática (es Decir, aceptando que cuando creemos conocer, es porque conocemos realmente) o Desde la perspectiva crítica es decir la que los filósofos procuran plantear Esta, la crítica parte de que debemos establecer cuáles son los límites del Conocimiento y su calidad, esta además cuestiona la metafísica dogmática Sigue leyendo

Teoría de la iluminación de San Agustín de Hipona resumen

1.La formación de una filosofía cristiana


:La filosofía de la E.M se basa en el esfuerzo x conciliar la fe de la nueva religión cristiana dada en el S.I en el seno del Imperio romano junto con la filosofía grecorromana.
Agustín de Hipona (s. V)quiere conciliar el platonismo y el cristianismo, es decir, realizar una lectura cristianizante de Platón y del neoplatonismo y cn el se inicia la filosofía cristiana, pero aun así la síntesis importante llega cn la escolástica pero en especial cn Sigue leyendo

Rasgos del lenguaje periodístico

Platón:la demo sentencia a Sócrates,momento culminante de la crisis;para Platón la armonía viejas personas,representa el arte en la belleza,transmite la armonía nos lleva a valores morales, el arte esta pa entretener;los sofistas relativismo la vd depende de cada persona, tbn nos conduce al egoísmo;Sócrates busca la vd objetiva en el interior de cada persona nos conduce al intelectualismo moral tanto la ética como la política así la sociedad volevera a vivir.Ortega solución españa nivel Sigue leyendo

Teorías del origen de la sociedad

Sociedad civil


:lo privado y lo publico

La sociedad es una abstracción  formada por una multiplicidad de individuos concretos,con formas diferentes de ententer las cosas y de valorar la vida.1)La vida privada se refiere a la parcela intima y personal de cada individuo libre.2)La vida publica es el escenario de las interacciones personales en el que componen la sociedad.La sociedad civil un complejo de relaciones particulares y de asociaciones con fines muy diversos y con objetivos también heterogéneos. Sigue leyendo

Marx Tem 1-2 La alienación del hombre en la sociedad capitalista

1.
Kant presenta en el texto la importante distinción entre fenómenos y cosas en si, clave en su filosofía critica, la cual reduce nuestro conocimiento al ámbito de los fenómenos de la naturaleza, es decir, a nuestras representaciones de los objetos que son el resultado de la síntesis entre los datos procedentes de la experiencia y las formas a priori que aporta la mente del sujeto:
El espasio y el tiempo en la sensibilidad y los conceptos o categorías del entendimiento. En cambio, las cosas Sigue leyendo