Teoría de la iluminación de San Agustín de Hipona resumen

AGUSTÍN DE HIPONA

1. LA SÍNTESIS AGUSTINIANA: une en su pensamiento filosofía platónica y la fé cristiana, esta síntesis tuvo una influencia decisiva. Él era cristiano y también platónico, para él Dios es la primera verdad, pero también creía en la existencia de esencias eternas e inmutables. Para él el mundo material es una copia imperfecta de las esencias que actúan como modelos de todo.

1.2 EJEMPLARÍSMO: Teoría que dice que las esencias eternas e inmutables tienen existencia real Sigue leyendo

Mundo supralunar

2ª)El problema de los universales

Si en la realidad solo hay individuos distintos entre Si y los conceptos de nosotros en nuestro entendimiento son universales,¿Qué Relación tienen los unos con los otros?¿Como podemos decir q los conceptos Universales constituyen nuestro conocimiento de la realidad de objetos Individuales?
Soluciones:
-Realismo absoluto(Platón)>lo q realmente existe son los Universales(IDEA).Lo único q existe,son las IDEAS,q están en nuestra mente,q Son universales,iguales Sigue leyendo

Principales características de la metafísica

  1. LA VERDAD

La verdad puede tener diferentes significados según el contexto y la posibilidad de encontrarla ha generado varias posturas filosóficas.


  • Interpretaciones filosófica de la verdad

  • La verdad como adecuación: correspondencia o conformidad del pensamiento con los hechos de la realidad.

  • La verdad como evidencia: claridad y distinción de un juicio que se acepta como verdadero sin ningún tipo de duda.

  • La verdad como coherencia: ausencia de contradicción en los juicios o enunciados.

Funciones de la duda metódica

EL Método:Descartes conoce la razón gracias a dos métodos, la intuición y la deducción: la intuición es un instinto natural que permite conocer un concepto con clridad y distinción. La dedusccion consiste en una cadena de conexiones necesarias en la cual a partir de unos conceptos que conocemos con certeza. Por otro lado el método consistirá en una serie de reglas para el empleo correcto de estas operaciones y serán cuatro las reglas que Descartes enumera: la primera la evidencia, que Sigue leyendo

Disciplinas filosóficas teóricas y practicas

-1-  ¿Qué es el mito?  

Es un conjunto de narraciones tradicionales que intenta ofrecer una explicación de toda la realidad,tanto de los fenómenos naturales como de los acontecimientos humanos.

-2-  ¿Cómo “provoca” los fenómenos naturales el hombre primitivo? ¿Cómo busca la benevolencia de los dioses?  Pon algún ejemplo.

Para provocar los fenómenos naturales se encomiendan a la divinidad y esperan cierta benevolencia por parte de ella.

-3- Explica las diferencias entre la explicación Sigue leyendo

Realidad estática

2. EL CONCEPTO DEL SER

En general, Ser es lo que hay o lo que existe. Hay que conocer la palabra ser, lingüísticamente Y es una cuestión muy compleja. En lengua hay ser como verbo y ser como Sustantivo

Atributivo:


le das a algo una cualidad. Por Ejemplo, esta mesa es verde.

Existencial:


por ejemplo, esto es una mesa

2.1 LA SUSTANCIA Y SUS PROPIEDADES

Ser y sustantivos Son términos que se identifican pero no son iguales. La sustancia es lo que Está debajo, soporte, sustenta, sujeta. Lo que subyace Sigue leyendo

Filosofía moderna contexto histórico


1. EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA MODERNA 
● XVII-XVIII 
● Su objetivo era  elaborar una teoría del conocimiento para alcanzar verdades seguras y firmes.
 Racionalismo 

 Su máximo representante es René Descartes, que sostiene los sentidos no son fuentes fiables de conocimiento. La razón puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas (seguras e innegables). La realidad auténtica se alcanza mediante el uso exclusivo de la razón. Descartes puso en duda, mediante la duda metódica, Sigue leyendo

Teoría ontológica de Platón

T. De las ideas


.Para Platón, justicia es imparcialidad, y solo se puede alcanzar cuando los miembros de una sociedad son capaces de conocer lo que es justo en si mismo. Se comprende entonces que otro de los asuntos importantes de La República sea el del conocimiento.

Se trata de conocer la autentica realidad, si es que existe. La tercera dimensión de la teoría platónica es metafísica.
El pensamiento de Platón nos habla de dos tipos diferentes de realidad: la realidad del mundo sensible(la que Sigue leyendo

Relación de las ideas con el mundo físico en Platón

1.- ONTOLOGÍA Y CONOCIMIENTO. A) Dualismo ontológico. Mundo eidético (inteligible) Concepto: Con la Teoría de las Ideas Platón lleva hasta sus últimas Consecuencias tres ideas muy importantes de Sócrates: 1. Su Teoría de los entes, por la Que habría dos tipos de entes: individuales y universales. 2. El razonamiento de que el Verdadero conocimiento es el intelectual ya que con él alcanzamos el conocimiento de las Cosas universales, necesarias e inmutables, de lo cambiante se tiene un conocimiento Sigue leyendo

Apuntes bachillerato categorías del entendimiento Kant

En la AT Kant estudia 1º el entendimiento y las condiciones que nos permiten pensar y comprender y 2º las condiciones que hacen posible la existencia de juicios sintéticos a priori en física.

1º) Si la función de la sensibilidad consiste en percibir impresiones en el espacio y en el tiempo, la del entendimiento consiste en comprender lo percibido./ Kant distingue entre 2 tipos de conceptos totalmente diferentes:

– Empíricos: proceden de la experiencia.

– A priori: independientes de la experiencia. Sigue leyendo