.- Compara la Concepción de las ideas en Platón y Descartes.

Escolástica

               Escuela filosófica medieval fruto del intento de conciliar con la tradion filosófica griega con el discursoteologico de las tres grandes religiones monoteístas. En un primer momento hasta el Siglo XI tiene una influencia platónica en autores como Agustín de Hipona o Anselmo Canterbury, mientras que a partir del Siglo XII, con la traducción de Aristóteles, es este el que produce una mayor influencia como se aprecia en Tomás de Aquino y Averroes. Sus Sigue leyendo

Criterio de verdad para Hume


1º contextos: La filosofía cartesiana representa uno de los pilares básicos del desarrollo y sistematización del pensamiento en la Edad Moderna, caracterizado en sus líneas esenciales por la autonomía de la filosofía y de la razón frente a la autoridad religiosa o civil tradicional. En esta época, el Naturalismo renacentista se había impuesto como paradigma en la Europa de los siglos XV y XVI. Desde una perspectiva genérica hay que entender el Naturalismo como una doctrina que explica Sigue leyendo

Que es para Platón el mundo perfecto

Teoría de las ideas


La teoría de las ideas constituye el núcleo central de la filosofía platónica. Dicha teoría nunca tuvo una elavoracion acabada y fue sometida reiteradamente a revisión./ Para Platón las ideas son el autentico ser, la verdadera realidad, frente a ellas toda otra realidad es degradada y deficiente. Las ideas son inengendradas, imperecederas e inmutables, ademas, su lugar propio es elñ mundo inteligible./El mundo de las ideas posee una estructura piramidal, de acuerdo con Sigue leyendo

Relación de Kant con Marx

El hombre es un ser productivo y el trabajo es la transformación de la realidad para la satisfacción de sus necesidades, pero al transformarla se transforma a sí mismo. La felicidad le viene de la acción, es decir, del trabajo.

En el trabajo asalariado, la alienación se da en:

-La actividad: En el trabajo, el hombre se enajena de sus facultades creadoras, el trabajo no es suyo sino de quien lo paga. Si trabaja lo hace por dinero, no por otros fines con los que le sujeto se identifique.

-El producto: Sigue leyendo

Debate mente cerebro

1 Relación cuerpo y Mente:


la diferencia entre un animal y un humano es el psiquismo que está Más desarrollado. Somos más que materia ‘alma’.

Cuerpo: es la parte material del humano, es algo espacial, Temporal y está compuesto.

Alma: parte inmaterial, intemporal, inespacial y simpmle.

Problema de distinción:

  • Son dos sustancias distintas que pueden existir Independientemente o el alma es producto de la actividad cerebral que forma Parte de lo material?

  • Como es que pueden relacionarse.

Problema Sigue leyendo

Vigencia de las ideas de Platón

3.Relacio pensamiento con el marco histó rico, sociocul y filosó fi:


Poco antes de vivir Platón, a principios del siglo V, y sobre todo tras la victoria en las guerras médicas sobre los persas, Atenas fortalece su posición en la Hélade. De la mano de Pericles, se instaura un sistema democrático donde todos los ciudadanos (condición de la que están excluidos mujeres, esclavos y extranjeros -metecos-) forman parte de una Asamblea (Ecclesia) en la cual son elegidos por sorteo o vo­tación Sigue leyendo

Aristóteles esquema

El sentido de la filosofía Aristotélica:


Aristóteles creerá en un único mundo (el mundo sensible), no tiene sentido pensar en un mundo más allá pues hay demasiados problemas en este. Aristóteles criticara la teoría de las ideas ya que dice que Platón intentando explicar la realidad la duplica y la hace doblemente difícil de entender. Aristóteles tiene una visión teleológica (Todo tiene un fin), cada ser tiende a alcanzar la perfección que le es propia. Lo único que aceptara Aristóteles Sigue leyendo

Cuales son las similitudes y diferencias entre la filosofía de Platón y la de descarte?

CompPlatonVSDescartes:/+Semejanzas: 1)La verdadera realidad no tiene materia

(Inmaterialidad de la substancia):Para los dos, la verdadera realidad es la realidad

inteligible.Paraplatón,el mundo inteligible constye la realidad auténtica.El mundo

sensible apenas alcanza a tener una realidad prestada,al intervenir lamateria en su

composición, que no posee realidad.En Descartes, tenemos tres sustancias: la res

infinita, la res cogitans y la res extensa. Las dos primeras son inmateriales y en la

última Sigue leyendo

La razón y los sentidos en los procesos cognitivos

Diferencias entre la explicación prerracional y la explicación racional de la realidad


La explicación prerracional es un fenómeno explicado mediante imaginación, dioses, tradición, el mundo es caprichoso, la autoridad es obediencia ciega y el método se basa en ritos, oraciones, etc.

La explicación racional es un fenómeno explicado mediante la naturaleza y la razón, el mundo es ordenado por las leyes estables, la autoridad es una busca constante y el método se basa en dialogo, reglas, etc. Sigue leyendo

Razón vital y razón histórica

CCATEGORIAS DE LA VIDA:


1—vivir es encontrarse con el mundo,yo en el mundo, esto es vivir, ser consciente de que estoy en el mundo.2—en el mundo no estamos de una forma vaga sino que estamos ocupados en algo,la vida como quehacer 3—
Me ocupo de algo para algo,ocupamos nuestra vida de una forma determinada,aunque la vida sea algo imprevisto,esposibilidad ,esproblema.4—
yo decido hacer lo que hago,nada se me da hecho, soy libre y decido.5—-
tengo libertad puedo escoger untre diferentes opciones. Sigue leyendo