Aportaciones del cristianismo a la filosofía

RELACIÓN DE Aristóteles CON Platón;


LA REALIDAD: El dualismo platónico prioriza lo intelogible sobre lo sensible. Para Aristóteles la realidad primera es la sustancia que es sensible. En 2ºlugar para Platón el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible,para Aristóteles sino hubiera sustancia 1º(lo sensible),las sustancias 2º(inteligible) no estarían presentes. No existe un mundo de sustancias segundas separado.
A pesar de la anterior y diferencia no debemos olvidar Sigue leyendo

Semejanzas y diferencias entre la filosofía de San Agustín y Tomás de Aquino

A)filosofía helenística

Este periodo va desde la creación del Imperio de Alejandro Magno a finales de siglo IV a.C,hasta la conquista del territorio griego por los romanos en el siglo II a.C.

La filosofía de este periodo se centra en cuesiones morales y en el tema de la felicidad.
La filosofía se convierte en un saber soteriológico.Solo se desarrollan algunas cuestiones de lógica o física que se consideran pueden ser útiles para el sabio.

Se abandonan los temas políticos.Un lado se embarca Sigue leyendo

Descartes duda y certeza

Noción  1. Duda y certeza


Descartes Entra en la duda para no caer en el error, pero con la intención de salir de Ahí mediante una certeza o verdad indudable. La duda en Descartes no es un Punto de llegada como en el escepticismo, sino un punto de partida para Encontrar una certeza desde la que anular la duda. Y esta certeza no es moral Ni relativa sino metafísica. La duda está integrada en un método, con lo cual, Podemos distinguir un nivel de duda mas radical que afecta solo al conocimiento Sigue leyendo

Filosofía de San Agustín de Hipona resumen

FELICIDAD Y Posesión (FRUITIO) DE Dios

Para San Agustín la felicidad consistirá en la calma espiritual, que solo puede Alcanzarse al poseer la verdad, es decir, Dios. Así definirá la felicidad como Posesión de Dios.

Frente A lo que defendían los hedonistas, la satisfacción de los deseos NO nos Posibilitara alcanzar la felicidad pues si bien es cierto que el no tener lo Que uno desea es fuente de infelicidad, poseer aquello que deseamos puede ser Negativo para nosotros, en el que caso que lo Sigue leyendo

Método hipotético deductivo

Introducción al Pensamiento Científico.

CIENCIAS CLASIFICACIÓN SEGÚN Aristóteles

  • ciencias teoréticas: física, matemática, biología
  • ciencias practicas: ética, derecho, política
  • ciencias productivas: ingeniería, medicina.

Positivismo distingue:

  • ciencias deductivas o racionales: matemática, lógica
  • ciencias inductivas o empíricas: física, química, biología.

Clasificación actual según su tipo de lenguaje y método:

  • ciencias formales: entes formales
  • ciencias fácticas: entes empíricos

Semiótica, Sigue leyendo

Características del movimiento literario imaginismo

4)concepto de vanguardias artísticas las carácterísticas de vanguardias. Elegir dos vanguardias especificas Futurismo y Cubismo

DEFINICIÓN DEVANGUARDIA

El significado original de vanguardia hace referencia a la parte de una fuerza armada que va delante del cuerpo principal.
La vanguardia está constituida por las primeras líneas de la formación de combate
.

El concepto puede hacerse extensivo para nombrar a la avanzada de un movimiento artístico, político o ideológico. En este sentido, la Sigue leyendo

Método hipotético deductivo ejemplo


Los principales objetivos de la ciencia son la explicación y la predicción, y éstas requieren el empleo de leyes.. Carácterísticas q debe tener un enunciado para ser considerado una ley:
Tiene que ser verdadero, esto no sólo es, un requisito que deben cumplir las explicaciones nomológico-deductivas, sino que forma parte de lo que entendemos por ley”: normalmente no hablaríamos de leyes falsas de la naturaleza. Sin embargo, no es posible probar la verdad de un enunciado legal o nomológico Sigue leyendo

Contexto histórico de Santo Tomás de Aquino

Contexto:


-Es la época en la que tuvo lugar la aproximación y el intento de mezcla entre los dos grandes esquemas culturales creadores, el pensamiento griego y la religión cristiana. La primera es una búsqueda RACIONAL que parte de la lúcida ignorancia. La segunda, un saber de SALVACIÓN, parte de una VERDAD REVELADA. En este intento de mezcla se dio el llamado CONFLICTO ENTRE FE Y RAZÓN.

Los Padres de la Iglesia, tratan el tema, con posturas enfrentadas:

SAN JUSTINO

Afirma que la sabiduría Sigue leyendo

Libertad externa y libertad interna ejemplos

Libertad interna:


es la capacidad para escoger por uno mismo sin estar determinado por ningún agente exterior
Libertad externa. Hace referencia ala posibilidad de actuar 
  

-condiciones físicos:

 ejercer profesiones como bombero
 

-Condiciones psíquicos

La ira o la depresión pueden mermar la                   capacidad para escoger y ejercer la libertad
  

-Condiciones económicas:

 las posibilidades de elegir de alguien que         viva sumido en la pobreza son muchos  mas reducidas Sigue leyendo

Significado “todo conocimiento comienza con la experiencia pero no todo conocimiento procede de la experiencia

Teoría del conocimiento:


es una disciplina filosófica que se ocupa del problema del conocimiento

La Metafísica

Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. La definió como la ciencia que se encargaba de investigar los primeros principios de la realidad.
-Tres posiciones respecto a la naturaleza de la realidad:

-Materialismo:

considera que la realidad es unicamente material

-Idealismo:

considera que la realidad es eminentemente Sigue leyendo