Panorama de la Pesca en España: Historia, Evolución y Desafíos Actuales

1. Introducción

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque, si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar y del ingreso de España en la UE. La época dorada de la pesca se sitúa en los años 70 del siglo XX.

España tiene un amplio perímetro costero Sigue leyendo

Análisis Geográfico del Turismo en España: Demanda, Tipos y Repercusiones Espaciales

La Demanda Turística

Es el colectivo que solicita los servicios turísticos.

Tipos de Demanda Turística

  • Demanda Extranjera: procedente de Europa occidental y del norte, sobre todo británicos, alemanes, franceses, italianos, nórdicos, holandeses, belgas y portugueses. En época estival, se concentra en las zonas de sol y playa de Cataluña, Baleares y Canarias. Recurre al paquete turístico (reserva previa del viaje que combina al menos dos de estos elementos: alojamiento, transporte y servicios Sigue leyendo

Análisis Demográfico: Población, Natalidad, Mortalidad y Otros Indicadores Clave

Análisis Demográfico

Conceptos Básicos

Población: El recurso más importante de cualquier país. El número de personas, sus características, comportamiento frente a la natalidad y nivel de estudios, son variables básicas para comprender el desarrollo de un territorio.

Población de Hecho: Suma de residentes presentes y transeúntes en un municipio en el momento censal, incluyendo trabajadores extranjeros y sus familiares.

Población de Derecho: Suma de residentes presentes y ausentes (funcionarios Sigue leyendo

Distribución de la Población Española y Proceso de Urbanización: Un Análisis Histórico

Distribución de la Población Española

Época Preindustrial

Hasta mediados del siglo XIX, los factores más influyentes en la distribución de la población eran los naturales y la estructura socioeconómica. La población se concentraba en las áreas que ofrecían mejores condiciones para la actividad agraria. Los contrastes eran menos acusados, ya que la población se alimentaba de lo que producía el entorno.

Época Industrial

Entre el siglo XIX y la crisis de 1975, se consolidaron los contrastes Sigue leyendo

Transformación de Canarias en la UE: Globalización, Autonomía y Desafíos Territoriales

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. La importancia del factor distancia se reduce y nace el mito del mundo convertido en una aldea global. Las voces críticas con el sistema consideran que con la globalización los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen, o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos. Sigue leyendo

Análisis de la Industria Pesquera y las Áreas Industriales de España

Análisis de la Industria Pesquera Española

Regiones Pesqueras

a) Principales regiones pesqueras: Galicia, Región Cantábrica, Litoral Mediterráneo y Pesca Canaria. (Cádiz pertenece a la Región Sur-Atlántica).

Región Pesquera Más Importante y sus Características

b) Región más importante: Galicia.

  • Región Sur-Atlántica: Se extiende desde Ayamonte hasta la Línea de la Concepción, incluyendo los puertos de Huelva, Cádiz y Algeciras. Se desembarcan especies de alto valor económico como cigalas, Sigue leyendo

Transformación del Espacio Rural y Urbano en España: Usos, Retos y Perspectivas

Organización de los Usos del Espacio Urbano: El Urbanismo

El territorio urbano es una realidad compleja sobre la que intervienen diferentes agentes sociales con intereses a veces contrapuestos, por lo que se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden, conocido como urbanismo. El PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es el principal instrumento de ordenación del espacio urbano. El PGOU, los planes parciales y el PERI se convierten en instrumentos para dirigir Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Demográficas en España del Siglo XIX

Los Efectos de la Reforma Agraria

La abolición de los señoríos y de los derechos jurisdiccionales no significó la pérdida de los derechos de los antiguos señores de la tierra. Muchos campesinos estaban en contra de estas medidas porque reclamaban la propiedad de la tierra que cultivaban, pero todos los tribunales estuvieron a favor de la nobleza. Los campesinos quedaron libres de rentas señoriales, pero su situación mejoró poco. La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones resultaron Sigue leyendo

Estructura y Desigualdades en la Ordenación Territorial de España

1.2 Ordenación Político-Administrativa Actual

La Constitución española establece un modelo que permite un alto grado de descentralización política y que se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre todas ellas. La organización territorial del Estado queda establecida en el artículo 137 de la Constitución. Por otro lado, el Estado garantiza la Sigue leyendo

Transformaciones Urbanas: Morfología, Jerarquía y Redes en las Ciudades

Glosario de Términos Demográficos

1.- Censo: Recuento general de ciudadanos y viviendas realizado normalmente de forma periódica, generalmente cada diez años. Es una fuente de información estadística fiable.

2.- Crecimiento Cero: Se habla de crecimiento cero cuando el índice de natalidad es igual al índice de mortalidad.

3.- Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, estructura, evolución y caracteres generales, desde un punto de vista cuantitativo.

4.- Densidad de Población: Sigue leyendo