Minerales sólidos

Minerales Y rocas. Los minerales son los componentes básicos de la porción sólida del Universo. Aportan información sobre sus condiciones de formación, suministran Datos sobre ambientes del pasado, ayudan a explicar fenómenos geológicos Macroscópicos, y constituyen un recurso natural de utilidades muy variadas. Un mineral es un sólido natural y homogéneo formado por Procesos inorgánicos, que tiene una disposición atómica ordenada y una Composición química y propiedades físicas que Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Ciencia:
conocimiento q produce leyes generales a partir de la observación y realización de experimentos q pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y q pueden utilizarse pra predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto d usos culturales o ideológias, sino resultado d la experimentación.

-Ptolomeo, Nicolás Copérnico (el Sol era el astro sobre el q giraba el resto de los planetas dl sistema solar, sistema heliocéntrico), Galileo Galilei (observó Sigue leyendo

Microorganismo de agua dulce

El descubrimiento de la radioactividad permitíó medir la edad de las rocas y comprobar que la edad de la Tierra era de millones de años. El tiempo y los sucesos se dividieron según dos criterios:
Las discordancias (Superficies resultantes de un periodo de erosión, que separaban dos coniuntos de materiales plegados de distinta forma. Las discordancias que se podían reconocer en lugares distantes y podían correlacionarse entre sí diferencian conjuntos de materiales.

Tipos de discordancias:

Sigue leyendo

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

Componentes del sistema tierra:


En un sistema pueden diferenciarse subsistemas. En el caso de nuestro planeta los subsistemas son los siguientes:

La atmósfera:

Actúa como filtro de las radiaciones de onda corta y desempeña una función reguladora de la temperatura del planeta.

La hidrosfera:

Integra el agua que hay en el planeta en cualquiera de los tres estados. El 97 % se halla en los océanos, el resto en ríos, lagos, etc…

La geosfera:

Incluye la mayor parte de la materia del planeta. Comprende Sigue leyendo

Magmas ultrabásicos

2. LOS PRINCIPALES MINERALES DE LA TIERRA: SILICATOS
Los minerales más abundantes de la corteza y el manto son los silicatos. En su composición tienen silicio y oxígeno y forman sílice, forma tetraédrica.
Estos tetraedros se unen formando cadenas, planos o una red tridimensional. A su vez se unen a otros elementos (Na, K, Ca…) dando los silicatos.
Entre los silicatos destacamos, el cuarzo, los feldespatos (ortosa), las plagioclasas, las micas, los anfíboles, los piroxenos y los olivinos.
Un Sigue leyendo

Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela

La química es la ciencia que estudia la materia y a los cambios que ocurren en ella. Dichos cambios se refieren a los diversos procesos de interacción entre partículas o sustancias, así como al carácter energético que los acompaña.
Constitución del globo terrestre; núcleo,manto y corteza

NÚCLEO


Es la capa más interna de la Tierra, extendíéndose  de 2898 km de profundidad, hasta el centro del globo terrestre.
MANTO;
Es casi el 82% del volumen de la tierra. En el manto las temperaturas oscilan Sigue leyendo

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

TEMA 10

Edad tierra => 4500m.A.

Catastrofismo: Cambios debidos en la tierra son por grandes cataclismos.

Uniformismo: Cambios son debido a procesos geológicos muy lentos.

Estratigrafía: Sucesión temporal de los estratos. 

Correlación estratigráfica:
Procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia temporal entre estratos geográficamente separados.

Estratos sincrónicos: Formados en el mismo tiempo

Estratos contemporáneos: Formados en el mismo periodo cronológico

Correlación litológica: Sigue leyendo

Donde se localiza los yacimientos de minerales y energéticos

,1o. Factores de la actividad industrial española.
Los factores que condicionan la actividad industrial en nuestro país son las
materias primas y las fuentes de energía.
El grado de autoabastecimiento energético español es muy bajo, mientras que
la demanda ha crecido en todas las actividades económicas y en el uso
doméstico. Sólo tras la dictadura de Franco se han elaborado políticas
específicas que, tras la incorporación de España a la UE, tienen como objetivo
diversificar el abastecimiento Sigue leyendo

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La Tierra dinámica


Un terremoto es 1 agitación brusca d La tierra x 1 liberación súbita d energía en forma d ondas mecánicas. 3 tipos: Primarias (longitudinales), secundarias (transversales) y superficiales (combinación d ondas longitudinales y transversales). La 1 y 2 sirven pa Estudiar el interior d la Tierra, mientras q la última causa los daños. La Energía q liberan se puede medir con los sismógrafos, exprésándose con la Escala Richter. Se producen debido al funcionamiento d fallas, Sigue leyendo

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

1.- ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA GEOSFERA

La geosfera es un sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera) situados sobre su parte más superficial. Además es la fuente de recursos energéticos (como los combustibles fósiles y el uranio) y minerales (las rocas y los minerales).

De la dinámica de su capa más superficial, la litosfera, resultan los procesos geológicos así como los riesgos asociados a Sigue leyendo