Fundamentos de la Ciencia: Leyes, Método y Conceptos Clave

Naturaleza de las Leyes Científicas

Las teorías científicas son explicaciones sobre la realidad que tienen una sólida base experimental. Los conceptos científicos son las unidades básicas de las teorías científicas y representan fenómenos del mundo real o hechos que se pretenden explicar. Una hipótesis es un enunciado universal que se caracteriza por ser una conjetura que predice un conjunto de fenómenos. Una ley es una hipótesis que ha sido contrastada y ha superado la prueba experimental. Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Objetivos y Enfoques Científicos

Introducción a la Ciencia y la Psicología

La ciencia es un conjunto de saberes que pretenden explicar el mundo, el sentido de las cosas y a nosotros mismos. Sin embargo, la ciencia no solo busca conocer, también busca transformar el mundo y la vida. Toda ciencia se especializa y se divide en:

Tipos de Ciencias

  • Ciencias Formales: Son las matemáticas y la lógica. La validez de sus enunciados requiere coherencia lógica y no la contrastación empírica con la realidad.
  • Ciencias Naturales: Nos informan Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Origen, Características y Clasificación

Origen de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente humana. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un periodo que, precisamente por eso, se conoce como Revolución Científica.

Características de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei está considerado Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Desarrollo Humano: Un Recorrido por Conceptos Esenciales

Como profesor experto en Ciencias Sociales, he revisado y optimizado este documento para ofrecer una comprensión clara y concisa de los conceptos fundamentales en psicología y desarrollo humano. A continuación, se presentan las definiciones y explicaciones clave, estructuradas para facilitar el aprendizaje y la consulta.

I. Conceptos Fundamentales de la Psicología

1. ¿Qué es la psicología?

Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales.

2. ¿Por qué los psicólogos diseñan Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia Moderna: Método, Tipos y Corrientes Epistemológicas

La Ciencia Moderna: Orígenes, Método y Corrientes Epistemológicas

La ciencia moderna, surgida en el siglo XVII, representó una nueva forma de estudiar la naturaleza. Su enfoque principal se basó en la experiencia y la utilización de las matemáticas, rechazando los argumentos de autoridad. El objetivo primordial era hallar leyes matemáticas que explicaran el funcionamiento de la naturaleza.

Tipos de Ciencias

Para comprender mejor el ámbito del conocimiento científico, es fundamental distinguir Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Conceptos, Historia y Diversidad

¿Qué es la Psicología?

Como la ciencia de la conducta y los procesos mentales, la psicología es una disciplina sumamente amplia. Busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Los Campos de la Psicología

La psicología tiene muchas subdivisiones importantes:

  • La psicología del desarrollo se interesa en los procesos de crecimiento y cambio a lo largo del curso de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte.
  • La neurociencia Sigue leyendo

Filosofía y Ciencia Moderna: Galileo, Descartes, Sujeto y Verdad

Rasgos Distintivos: Galileo y Descartes

Galileo plantea la ciencia como un método hipotético, deductivo y experimental. Esto es el eje central de lo que plantea para el método científico; plantea la investigación de la naturaleza como un diálogo con ella. La única manera de avanzar es plantear hipótesis. Las hipótesis tienen que ver con la imaginación, es un intento de responder a una pregunta, tiene que ver con la intuición y no se basa en ninguna certeza.

Descartes plantea el método Sigue leyendo

El Renacimiento: Transformación Cultural, Científica y Filosófica

La filosofía moderna es la que se desarrolla durante la época moderna de la historia. Corresponde, pues, al período que comienza con el Renacimiento, aunque se considera a René Descartes como el padre de la filosofía moderna, una vez superado el Renacimiento.

El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran una relación más libre entre ellas dio paso a un nuevo método científico y también a un nuevo fervor religioso. De esa manera se establecieron las bases para dos importantes cambios: el Renacimiento Sigue leyendo

Investigación Científica: Conceptos, Características y Metodologías

Definición y Concepto de Investigación

La palabra ‘investigar’ proviene del latín in (en, dentro) y vestigium (rastro, huella, indicio o señal). Por lo tanto, investigar significa ‘seguir las huellas, rastro o vestigio de algo’. El verbo latino investigare se refiere a la acción de indagar, seguir la pista de alguien o de algo con el fin de descubrir o averiguar nuevos conocimientos (Moreno-Hernández, 1997).

La investigación es la búsqueda y validación de conocimientos sobre temas de importancia. Sigue leyendo