ETHOS entndems x étologo qn studia el cmportamnto de una prsona o grupo.Ethos se rduce a tu cmportamnto.Es dcir es el cnjunto de nrmas principios cnvicciones valores e ideas de una prsona Ética es la dsciplina filosfica qse ddica a fndamntar o jstifcar nrmas mrales,la ética se dedca a studiar si las acciones sn bnas o mlas mntras que los sfistas encntraban inutl studiarlas y afirmban que cda acción esloqe el individuo qre que sea,sta studia mralmnte y judricamnte slo los sres hmanos que tman Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Latín
La Romanización de Hispania y el Ejército Romano
La Romanización de Hispania
Hispania RomanaEn el año 218 a.C. los romanos llegaron a la península ibérica para apoyar a sus aliados de Sagunto en su lucha contra los cartagineses. Tras la derrota cartaginesa en el norte de África, Roma permaneció en Hispania, extendiéndose por los territorios habitados por los pueblos indígenas y enfrentándose a ellos en una serie de campañas en las que destacaron los generales Publio Cornelio Escipión, el Africano, y Publio Cornelio Escipión Emiliano. Sigue leyendo
Literatura Latina: Historia, Etapas y Géneros Literarios
La Literatura Latina
Los 13 siglos de historia de Roma y su expansión por el Mediterráneo originaron una enorme producción de textos, que tras un primer periodo con una utilidad más religiosa y política que literaria, dieron paso a una rica tradición literaria.
Grandes Etapas
Arcaica (s. III – s. I a.C)
Desde los inicios hasta el año 81 a.C., fecha en la que Cicerón pronuncia su primer discurso.
Clásica (s. I a.C – s. I d.C)
Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto (14 d.C). Esta etapa Sigue leyendo
Historiografía Romana: Desde la República al Imperio
Historiografía
Significa originalmente investigación de hechos reales, distinguiéndose por su contenido del drama o de las fábulas. El afán de veracidad se vio limitado por las características mismas del género adquirido ya en la Roma primitiva. El patriotismo les impidió ceñirse a la realidad de los hechos. Carácter moralizante: encontraron en la historia el medio adecuado para transmitir y perpetuar las costumbres heredadas de los antepasados. Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo
Historiadores Romanos: De la República al Imperio
Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)
Nacido en Padua, provenía de una familia acomodada. En el 30 a.C., se trasladó a Roma, donde se relacionó con Augusto, compartiendo su programa patriótico, aunque mantuvo ideales republicanos. Su obra Ab Urbe Condita, compuesta de 142 libros, narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso en el 9 a.C. Debido a su extensión (alrededor de 7.000 páginas actuales), se publicó en grupos de 10 libros, conocidos como “décadas”. Solo se han conservado Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Clásica: Grecia y Roma
Poesía Lírica Griega
Ofreciendo un auditorio a sus sentimientos, amores, alegrías y tristezas, surge una poesía íntima, recitada al son de una lira.
Características
- Poesía subjetiva
- Hechos del presente
- Composiciones breves
- Múltiples facetas: religioso, político, amoroso, satírico
- Diversas formas métricas
- Diferentes dialectos
- Cantada por un solo poeta
Poetas
- Tirteo de Esparta
- Safo de Lesbos (Poetisa del amor)
- Alceo de Mitilene
- Píndaro de Tebas
Tragedia Griega
Autores
Esquilo (Creador de la tragedia)
Aportaciones: Sigue leyendo
Literatura Romana: De la Época Preliteraria a la Influencia Griega
Época Preliteraria
Manifestaciones Poéticas
- Carmina: Textos sujetos a ritmo y con un procedimiento estilístico. Eran en prosa o en verso.
Géneros Literarios
1. Precedentes de la Épica:
- Elogia: Inscripciones literarias en versos, en elogio a un difunto. Narran el valor, los méritos y las hazañas gloriosas del difunto.
- Carmina Convivalia: Al final de los banquetes, versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de antepasados ilustres.
- Cantos del Triunfo: Los cantaban los soldados que Sigue leyendo
Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos Clave
Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos Clave
Cambios Fonéticos y Morfosintácticos
debeo: Verbo en futuro que se forma con el infinitivo + habeo y es una difusión de construcciones perifrásticas. El futuro sintético se pierde por razones morfosintácticas. El futuro no tenía unidad y, por diferentes causas negativas fonéticas, se confundía con: 1) el perfecto en la primera y segunda conjugación; 2) el presente en la tercera y cuarta conjugación.
Et ille respondebat…= Futuro Sigue leyendo
Historia del Teatro Romano
El Teatro Romano
Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, atraídos por su belleza copiaron los esquemas de tragedia la comedia, manteniéndolos con rigor. Destacaron:
- Las atelanas: son representaciones basadas en la improvisación Los actores hablan de temas jocosos, burlescos, con características determinadas: Macus, el tragón o glotón; Pappus, a partir de una trama, iban dialogando Sigue leyendo
Historia del teatro latino: género, autores y influencia
Características del género
Influenciado en gran medida por los modelos griegos, el teatro latino jamás alcanzó la perfección que aquellos. Orígenes itálicos e influencia griega. Con la conquista de la Magna Grecia (primera mitad del siglo III a.C.) los romanos son seducidos por su cultura refinada y por sus creaciones literarias, que sobre todo el género dramático superaban con mucho a lo que se ofrecía en Roma.
Clasificación de las obras dramáticas
La primera y fundamental división es Sigue leyendo