La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Elocuencia y Poder

ORATORIA

Origen

La palabra “oratoria” viene del latín oratoria y significa “arte de hablar con elocuencia”. Sus componentes léxicos son: orator más el sufijo –ia.

La oratoria es el género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir o conmover por medio de la palabra; la retórica es conocer el lenguaje o idioma en el que te quieras mover y hacerlo con elegancia.

Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales, Sigue leyendo

Literatura Antigua y Medieval: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

Literatura Antigua

Literatura Hebrea

La Biblia es el texto más influyente que condensa la literatura hebrea. Más tarde, entran en escena la literatura griega y latina. Características:

  • Dependencia de las creencias religiosas.
  • Fuerte componente mítico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas anteriores.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • En ocasiones, se convierten en textos sagrados.
  • Personajes: héroes legendarios y antiguos que son modelos de explicación.
  • Componentes moralizantes.

Literatura China

Dos Sigue leyendo

Literatura Medieval: Origen, Características y Obras Clave

Inicios de la Edad Media

La Edad Media se inicia en el año 476 d.C. con la deposición de Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente, por Odoacro.

Acontecimientos importantes

  • Caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano.
  • Invención de la imprenta por Gutenberg.
  • Descubrimiento de América.

El sistema estamental

Se basaba en las relaciones de vasallaje. Este sistema se vio afectado por el auge de la vida urbana y el fortalecimiento de un nuevo grupo social: la burguesía, portadora Sigue leyendo

Emperadores Romanos: De Calígula a Adriano

1. Calígula, que supera en sus vicios a Tiberio, es asesinado en palacio

Traducción: Le sucedió Cayo César, de sobrenombre Calígula. Emprendió la guerra contra los germanos y, habiendo entrado en Suabia, nada hizo de provecho. Cometió incestos con sus hermanas, de una incluso tuvo una hija. Al comportarse con todos con enorme avaricia, desenfreno y crueldad, fue asesinado en el Palatino a los veintiocho años de edad, en el tercero de su reinado, en el décimo mes y el octavo día.

Análisis Sigue leyendo

Evolución del Latín al Romance: Cambios Sintácticos y Morfológicos

Propheta


Elemento extranjero del cristianismo

Passio dominica


Elemento extranjero

Posse > potere


Infinitivos de verbos irregulares que tienden a regularizarse

Post en lugar de postquare


Conjunción adverbial temporal

Pro eo quod


Creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas.
Aparece esta locución estable y freceunte con un sentido causal.

Plua de triginta pedibus


Ablativo comparativo solo sustituido por preposiciones

Potiri


El acusativo se usa como el caso régimen universal extendiendo Sigue leyendo

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: De las Saturae a la Comedia de Terencio

ORÍGENES DEL TEATRO EN ROMA

El teatro romano, junto con la épica, es el género literario más antiguo de la literatura romana. Se nutre de los modelos literarios griegos.

En el año 240 a. C. tiene lugar un hecho de capital importancia en la historia de la literatura occidental, pues en esa fecha Livio Andrónico representa por primera vez una obra dramática. El tipo de teatro introducido por Livio Andrónico era esencialmente una imitación o calco del teatro griego.

Pero mucho antes de este drama, Sigue leyendo

La Lírica del Siglo XVII

En este siglo son muchos los autores que cultivaron este género, y se caracterizan por una gran variedad temática y formal.

TEMAS

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción desengañada de la vida y las vías de superación de la angustia barroca. Se produce la humanización del sentimiento religioso además de una fusión de lo religioso con lo moral y lo metafísico.
  • Poesía amorosa: Per viven los temas del amor cortés y petrarquista pero llevados Sigue leyendo

Historiografía Latina: Clásicos y Obras Maestras

Historiografía Latina: Precedentes

Documentos Públicos

  • Foedera regum
  • Annales Maximi
  • Libri Pontificum

Documentos Privados

  • Laudatio funebres
  • Tituli imaginum

Autores

1. Catón (s. III-II a. C.)

Escribe Origines, dividida en 7 libros. Los libros I-IV tratan sobre las guerras púnicas y los libros V-VII de sucesos siguientes hasta la guerra de Lusitania.

2. César (100-44 a. C.)

Su carrera política y militar fue deslumbrante, recorrió todas las magistraturas y otros cargos públicos. Formó el primer triunvirato Sigue leyendo

La Romanización de la Bética: Un Legado Imperecedero

La Romanización de la Bética

La actual Andalucía fue una de las zonas del Imperio Romano más romanizadas. En plena república, Hispania queda dividida en dos provincias, la Citerior y la Ulterior. Augusto hace otra división en Tarraconense, Lusitania y Bética. La Bética quedó bajo la influencia del Senado y su capital será Corduba.

Factores de la Romanización

Los factores que contribuyeron a la rápida e intensa penetración de la cultura romana fueron:

1. Predisposición de la Zona

Toda la Sigue leyendo

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

El Siglo XVIII: La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, Europa experimentó el declive del Antiguo Régimen, lo que desembocó en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa. El sistema político vigente era el”Despotismo Ilustrad”, caracterizado por la centralización del poder y la idea de”Todo para el pueblo, pero sin el puebl”.

El movimiento cultural que renovó el pensamiento de este siglo fue la Ilustración (Siglo de las Luces) Sigue leyendo