Fundamentos de la Investigación Educativa: Proceso y Conceptos Clave

El Planteamiento del Problema

Criterios para Plantear el Problema:

  • El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
  • El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad.
  • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”.

Elementos del Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación:

Señalan a lo que se aspira en la investigación Sigue leyendo

Fundamentos y Prácticas Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Modelos de la Gestión Estratégica de los RRHH

Existen diversos enfoques para la gestión estratégica de los Recursos Humanos:

Enfoque Universalista

Trata de presentar aquellas prácticas de gestión de RRHH que generan valor para los accionistas de la empresa.

Prácticas de alto rendimiento:

  • Seguridad en el empleo
  • Reclutamiento y selección selectivos
  • Equipos de trabajo autogestionados
  • Retribución vinculada a resultados de la empresa
  • Promoción interna

Sistemas de compromiso:

Conceptos Fundamentales de Salud Pública: Indicadores, Determinantes y Sistemas Sanitarios

Indicadores de Salud

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones en el estado de salud de una población.

Características de un Indicador Ideal

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de:

  • Validez: Debe medir realmente lo que se supone que debe medir.
  • Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador.
  • Sensibilidad: Ser capaz de captar los Sigue leyendo

Elementos Clave para la Planificación y Ejecución de Sesiones Deportivas

La Sesión Deportiva: Unidad Fundamental

Definición y Niveles de Concreción

La sesión es la unidad temporal básica de la programación que se caracteriza por la acción y la ejecución.

Niveles de concreción de la programación: La programación anual se organiza en una secuencia de unidades de programación. Cada unidad de programación se compone de una serie de actividades. Las actividades se llevarán a la práctica a través de sesiones.

Tipos de Sesiones

Según el Tipo de Tarea

Aspectos Clave de la Legislación Educativa en España

Preguntas y Respuestas sobre Legislación Educativa Española

1. Nombra de forma completa las leyes educativas españolas recogidas en el tema.

  • Ley de Instrucción Pública. Ley Moyano. 1857
  • Ley de Educación Primaria de 1945.
  • Ley General de Educación y Financiación de la reforma educativa. 1970
  • LOECE Ley Orgánica de Estatuto de Centros Escolares. 1980
  • LRU Ley de Reforma Universitaria. 1983
  • LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación. 1985
  • LOGSE Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. 1990
  • LOPEG Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación

Conceptos Fundamentales

¿Qué es un método?

El método proviene de vocablos que significan camino o medio para alcanzar un objetivo. Es la ruta adecuada que hay que seguir para obtener algo.

¿Qué caracteriza a la metodología?

  • Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación.
  • Guía y orienta la investigación.
  • Fija las normas de los métodos de investigación.
  • Es un procedimiento sistemático de la investigación.

Rasgos distintivos de la metodología:

  1. Es un saber prescriptivo, Sigue leyendo

Currículum Crítico-Emancipador y la Transformación Educativa

Currículum Crítico-Emancipador: Fundamentos y Desafíos

Contexto y Principios

Este currículum tiene en cuenta la incidencia del contexto político, económico y cultural y va más allá de las prácticas que tienen lugar en las aulas. Se asume la contextualización que implica el proceso social, que es creado y experimentado en múltiples contextos de interacción.

Desafíos: El Paidocentrismo

Una dificultad para llevarlo a cabo es el paidocentrismo: el aprendizaje centrado exclusivamente en el alumno Sigue leyendo

E-Learning vs. Educación Tradicional: Plataformas, Herramientas y Beneficios

E-LEARNING: El e-learning es aprendizaje digital flexible, accesible y online, usando tecnología para educación interactiva y personalizada.

La formación tradicional es presencial, estructurada, con maestros, materiales físicos y evaluación fija.

Características del E-LEARNING

  1. Accesible desde cualquier lugar con internet y dispositivos electrónicos.
  2. Aprendizaje flexible, adaptado al ritmo del estudiante.
  3. Uso de videos, foros y simulaciones interactivas.
  4. Evaluación automatizada y seguimiento del Sigue leyendo

Fundamentos Clave de la Educación Infantil: Conceptos y Metodologías

Saberes Básicos en la Educación Infantil

Los saberes básicos son los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área.

Contenidos Genéricos y Detallados

Contenido GenéricoContenido Detallado
Indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto.Experimentación con los elementos naturales.

Métodos Pedagógicos

Los métodos pedagógicos comprenden todos los procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o la educadora Sigue leyendo

Sociología: Conflicto, Interacción Social e Investigación

Sociología del Conflicto

El interés y la sociología del conflicto nos ayudan a entender cómo las desigualdades y los conflictos tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad. Esta tradición de pensamiento sociológico tiene su origen en las aportaciones de Marx y, por tanto, se le supone un gran interés por la transformación de la sociedad.

Los críticos de la sociología del conflicto advierten que este paradigma minusvalora los valores compartidos y la interdependencia entre Sigue leyendo