Grandes Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Vanguardias del Siglo XX

Impresionismo

Movimiento pictórico que surge en el último cuarto del siglo XIX en Francia y que consiste en una nueva representación de la realidad. Se caracteriza por su experimentación con las impresiones lumínicas y los mecanismos de percepción óptica del color.

  • Tema más repetido: el paisaje, considerado un pretexto idóneo para analizar los cambios de luz y su incidencia sobre los objetos.
  • Técnica: Pintura realizada al aire libre (plein air).

Artistas Destacados del Impresionismo

Neoplasticismo y Surrealismo: Pilares del Arte Moderno y la Vanguardia

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Esencia Universal en el Arte

La intención del Neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, posee una regularidad absoluta.

Origen y Contexto Histórico

  • Lugar: Holanda
  • Periodo Histórico: 1917

Antecedentes

  • Cubismo
  • Futurismo
  • Abstracción

Características Clave del Neoplasticismo

  • Búsqueda de renovación estética.
  • Lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Moderno: Un Recorrido por el Cubismo, Postimpresionismo y Surrealismo

Las Señoritas de Aviñón

Óleo sobre lienzo, estilo precubista, retrato de grupo. 1907. Pablo Picasso. Nueva York.

Descripción Formal

  • Cinco figuras femeninas desnudas se muestran al espectador en un contexto no muy bien definido de un espacio interior.
  • Es un lienzo de grandes dimensiones que rompe con el sistema artístico tradicional, basado en la mímesis o imitación de la realidad. Esto se muestra claramente en el tratamiento que da a la figura humana y al espacio.
  • En las figuras, Picasso realiza Sigue leyendo

El Funcionalismo y la Arquitectura Moderna: Maestros, Movimientos y Diseño del Siglo XX

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE 2º TRIMESTRE

El Funcionalismo y las Décadas de 1940-1950

Funcionalismo o Racionalismo: Principios Fundamentales

En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago Louis Sullivan popularizó el funcionalismo, recogiendo la creencia de que el tamaño del edificio, la masa, la distribución del espacio… debían decidirse según la función de este. Sin embargo, la arquitectura moderna se basa en el trabajo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, quienes Sigue leyendo

Fundamentos de Producción Audiovisual: Cine, Televisión y Técnicas Artísticas

Cuestionario sobre Producción Audiovisual y Técnicas Artísticas

1. ¿Qué es el efecto denominado doble exposición? Cita un ejemplo en la historia del cine o fotografía actual.

El efecto de doble exposición es un efecto óptico por el cual se expone el negativo (o sensor digital) dos o más veces, resultando en una imagen doble o superpuesta. Un ejemplo notable de este efecto en el cine es la película surrealista El perro andaluz.

2. ¿Qué es la edición digital en un producto audiovisual? Sigue leyendo

Obras Maestras del Romanticismo Pictórico: Un Viaje por el Arte del Siglo XIX

El Romanticismo en la Pintura: Emoción y Dramatismo en el Siglo XIX

El Romanticismo, un movimiento artístico y cultural que floreció en el siglo XIX, se caracterizó por la exaltación de la emoción, la individualidad y la libertad. En la pintura, esto se tradujo en obras de gran dramatismo, composiciones dinámicas y un uso expresivo del color y la luz. A continuación, exploraremos algunas de las obras más emblemáticas de este periodo, destacando las contribuciones de sus principales exponentes Sigue leyendo

Art Nouveau, Art Déco y Bauhaus: Historia, Características y Legado en el Diseño

Art Nouveau y Art Déco: Orígenes, Evolución e Inspiración

¿Cuándo y dónde se extendió el Art Nouveau? ¿Cuándo y dónde se extendió el Art Déco?

El Art Nouveau surgió en la última década del siglo XIX, y su influencia se extendió hasta finalizada la primera parte del siglo XX. Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido (Arts & Crafts, William Morris). Los primeros ejemplos arquitectónicos aparecen en Bélgica, aunque París fue el gran foco de un movimiento que se extendió Sigue leyendo

Fundamentos del Diseño Gráfico: Conceptos, Movimientos y Aplicaciones Clave

Introducción al Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una manera de expresarse comunicando mensajes de manera visual. Generalmente sobre soporte de papel, cartón o materiales similares, utilizando formas, palabras e imágenes impresas, es el campo de actuación del que denominamos diseño gráfico. Es una de las formas de comunicación visual de mayor trascendencia en la actualidad, ya que sus aplicaciones están muy diversificadas, entre las que se pueden destacar, fundamentalmente, los carteles, Sigue leyendo

Arte Romano: Escultura, Pintura y Restauración Arqueológica

Alae: Otro nombre que se puede dar a las estancias de la casa.

Hortus: Jardín trasero, que podía utilizarse como huerto.

La Escultura Romana

En la escultura romana se unen la etrusca, básicamente de tradición funeraria, con las técnicas griegas, de quienes adoptan la técnica, la estética y los temas representados. Muchos escultores griegos se vienen a vivir a Roma, muchas esculturas romanas son copias de otras griegas.

En realidad, la escultura romana es copia de la griega, pero adaptándola Sigue leyendo

Dominando la Producción Audiovisual: Puesta en Escena, Luz y Narración Cinematográfica

Puesta en Escena Audiovisual o Mise en Scène

La luz, el color, la decoración, el atrezo, la iluminación, el vestuario, el maquillaje y la interpretación son elementos que constituyen la puesta en escena de cualquier filme o programa audiovisual. Su elección es determinante para construir un ambiente o atmósfera que contribuya a dar credibilidad. El director de cine, el realizador de vídeo o de televisión, el escenógrafo o director de arte, el iluminador, el peluquero, el figurinista, el Sigue leyendo