Principios de la Percepción Humana: Teoría Cognitiva, Leyes de la Gestalt y Factores Influyentes

Leyes y Teorías de la Organización Perceptual

Leyes de Agrupación de los Estímulos (Gestalt)

Max Wertheimer formuló los principios de la organización perceptual que tratan de evidenciar los modos constantes de agrupar los estímulos perceptivos, de crear estímulos que sean estables, sencillos y consistentes, y la forma en la que disponemos los estímulos pequeños para organizar una figura.

Esta tendencia se recoge en la llamada Ley de Pregnancia o de Buena Forma: la percepción se realiza en Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Psicología y Psicobiología: Conceptos Clave y Estructuras Cerebrales

Fundamentos de la Psicobiología

¿Qué es la Psicobiología, qué estudia y cuál es su objetivo?

La Psicobiología es una ciencia biológica que estudia la conducta humana y los procesos mentales desde una perspectiva biológica.

Su objetivo principal es explicar la conducta como un proceso biológico adaptativo y descubrir los sistemas biológicos subyacentes que la hacen posible.

Herencia Biológica vs. Herencia Sociocultural

La conducta humana es el resultado de la interacción entre dos tipos de Sigue leyendo

Conceptos Clave: Instinto, Cultura, Lenguaje y Diversidad Humana

El Instinto y la Conducta Biológica

El instinto se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes:

  • Es común en toda la especie; las excepciones y la variabilidad son mínimas.
  • Posee finalidad adaptativa.
  • Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad. Sigue leyendo

Fundamentos de Psicopatología: Criterios, Modelos y Clasificación de Trastornos Mentales

Introducción a la Psicopatología

Definición de Psicopatología

La Psicopatología es el estudio de las formas maladaptadas, desorganizadas e indeseables de la conducta y las emociones.

Criterios Diagnósticos en Psicopatología

Un criterio establece el límite entre lo “normal” y lo “no normal”. Es una norma o regla que sirve de referencia en el conocimiento de algo.

Existen cuatro criterios diagnósticos fundamentales:

  1. Criterio Estadístico

    Las variables psicológicas que definen a un individuo Sigue leyendo

Estrategias de Terapia Ocupacional en Crisis: Intervención en Adulto Mayor y Adolescente en Riesgo

Caso 1: Rosa, 74 Años (Estrés Postraumático y Pérdida de Vivienda)

Problemáticas del Caso

  • Alteración en la participación ocupacional y pérdida de roles significativos, debido a la destrucción total de su vivienda, pérdida de pertenencias, huerto y su perro, lo que afecta su rutina, motivación y sentido de propósito.

  • Limitaciones en la movilidad y autonomía funcional, ya que presenta artrosis de rodilla derecha e hipertensión, generando una dependencia en contextos no habituales como el Sigue leyendo

Psicología Cognitiva y Conductual: Percepción, Sensación y Fundamentos del Aprendizaje

Fundamentos de la Percepción y la Sensación

La Actividad Perceptiva y los Sentidos

La actividad perceptiva se inicia con la captación de estímulos a través de los sentidos, clasificados según el tipo de información que procesan:

  • Exteroceptores: Son los cinco sentidos clásicos (vista, oído, tacto, gusto, olfato).
  • Interoceptores: Captan la estimulación interna (hambre, sed, temperatura corporal).
  • Propioceptores: Permiten el equilibrio y la respuesta muscular, informando sobre la posición del Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología Científica: Conceptos Clave, Neurobiología y Procesos Perceptivos

I. Fundamentos, Escuelas y Métodos de Investigación en Psicología

  1. Las raíces de la Psicología son:

    b) La Filosofía y la Fisiología.

  2. ¿A quién se atribuye haber fundado el primer laboratorio de psicología del mundo, en 1879?

    a) Wilhelm Wundt.

  3. La investigación sobre los sueños es característica de:

    b) El psicoanálisis.

  4. El método hipotético deductivo consiste en:

    a) Ir de lo particular a lo general.

  5. En cualquier proceso conductual del ser humano intervienen:

    a) El estímulo, el organismo y la Sigue leyendo

Fundamentos, Historia y Teorías Clave de la Psicología Científica

Fundamentos de la Psicología: Concepto y Método Científico

Concepto y Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta humana en relación con el entorno físico y social. Aunque en sus inicios formaba parte de la filosofía, hoy se considera una ciencia independiente. Su objetivo principal es comprender por qué pensamos, sentimos y actuamos como lo hacemos.

Debido a la complejidad del ser humano, la psicología Sigue leyendo

Fundamentos de la Ética, Trastornos de Personalidad y Teoría Psicoanalítica de Freud

Fundamentos de la Ética: El Debate sobre los Valores Morales Universales

La pregunta fundamental en la ética es: ¿Existen valores morales universales? Las respuestas se dividen en dos grandes posturas:

  1. Sí: En ciertas cuestiones morales existen razones que son válidas tanto para mí como para cualquier otra persona.
  2. No: Los contenidos morales varían según el contexto. Esta postura se subdivide en varias corrientes:
    • Relativismo Moral

      Fundador: Sofistas (Siglo V a.C.).

      Tesis: Los valores morales Sigue leyendo

Estilos de Crianza y Alfabetización Mediática: Claves para el Desarrollo Infantil

Pautas Educativas Familiares: Control y Desarrollo del Autocontrol

Las pautas educativas difieren entre familias, aunque comparten un punto crucial: el grado de control ejercido sobre el comportamiento de los hijos.

  1. Firmeza y Razonamiento: Se establece como la mejor combinación para que el niño alcance el autocontrol. Es necesario establecer normas claras, explícitas y límites. La disciplina debe basarse en explicaciones, aprobación y desaprobación.
  2. Control con Comunicación y Afecto: