Biologismo, Poder y Determinismo Social: La Construcción de las Barreras de Estatus

Instrumentalización de la Biología y la Creación de Normas

Los políticos se aprovechan de la biología, utilizando hechos biológicos para aplicarlos a la sociedad con el fin de crear normas y beneficiarse ellos mismos, saliendo ganando siempre que lo deseen. Esto se puede aplicar tanto en temas relacionados con la política como con la economía.

Realmente, esto demuestra que el ser humano con poder establece las normas a su conveniencia. Por ejemplo, podríamos decir (inventado) que una norma Sigue leyendo

Fundamentos de la Cognición Humana: Percepción, Abstracción y el Papel del Lenguaje

La Abstracción y la Simbolización: Elementos Clave del Conocimiento Humano

La abstracción y la simbolización, como elementos del conocimiento específicos del ser humano, fueron apareciendo en nuestro largo proceso evolutivo. Esta capacidad se ejemplifica en nuestro especialísimo lenguaje.

Construcción de Imágenes y Conceptos Mentales

Lo específico del cerebro humano es su capacidad para agrupar percepciones y construir a partir de ellas imágenes y/o conceptos mentales. Este concepto no tiene Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos del Comportamiento: Cerebro, Genética y Aprendizaje

Bases Biológicas del Aprendizaje y la Coordinación

El primer esbozo de la coordinación central aparece en unos gusanos acuáticos llamados planarias. Estos gusanos son los primeros capaces de aprender: cuando un mismo estímulo se repite varias veces sin que se produzca efecto alguno, el animal deja de reaccionar ante él. Esto significa una cierta capacidad de recordar (memoria). Estamos ante un aprendizaje negativo (habituación).

De acuerdo con la experimentación de McConnell, estos mismos Sigue leyendo

Fundamentos de la Conducta Humana: Tipos de Aprendizaje, Condicionamiento y Teorías de la Inteligencia

Fundamentos de la Conducta y el Aprendizaje

1. Conducta Innata

Es una conducta que muestra un organismo sin ser aprendida, y que la posee desde el nacimiento. Se manifiesta en varios tipos:

Tipos de Conducta Innata

  • Tropismos: Es una conducta primitiva que consiste en buscar, mediante giros y movimientos, una fuente de energía exterior.
  • Taxias: Conductas propias de los animales invertebrados cuya acción consiste en la orientación y localización de fuentes de energía necesarias para el organismo.
  • Reflejos: Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Sociología: Comunicación No Verbal, Asertividad y Psicopatología

Comunicación Interpersonal y Comportamiento No Verbal

Fundamentos de la Comunicación

Comunicación No Verbal: Aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de signos.

Comunicación Vocal: Emisiones fónicas que emitimos por la boca.

Comunicación No Vocal: Formas de comunicación a través de gestos.

El Paralenguaje: Componentes Vocales

El Paralenguaje se refiere a los componentes vocales de la comunicación que no tienen en cuenta el contenido verbal Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Evolución Humana: Fundamentos de la Antropogénesis y el Conocimiento

El Conocimiento y la Dimensión Emocional

La actividad de conocer y el conocimiento obtenido han sido tradicionalmente considerados actividades exclusivamente intelectuales, llevadas a cabo por la razón. De ahí que se haya considerado al conocimiento como una actividad exclusivamente humana.

Sin embargo, la experiencia prueba que conocer no es una cuestión exclusivamente racional. Por ejemplo, cualquier aficionado al fútbol recuerda la alineación de su equipo. Lo importante es que esos aprendizajes Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis y su Aplicación en Neuromarketing

Conductismo: El Estudio Objetivo del Comportamiento

El Conductismo se centra en el estudio objetivo de conductas que se pueden observar y medir.

Estudia los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.

Relaciona las investigaciones animales y humanas, y reconcilia la psicología con las demás ciencias naturales (física, química o biología).

Concibe a la mente como una “caja negra” en el sentido de que las respuestas a estímulos se pueden observar Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Motivación, Psicoanálisis, Cognitivismo y Gestalt

Fundamentos de la Psicología y la Motivación

Conceptos Básicos

  • Definición etimológica de la psicología: Del griego psique (mente o alma) y logos (estudio o tratado).
  • La Motivación: Impulso interno que nos lleva a actuar para alcanzar una meta o satisfacer una necesidad.
  • Tipos de motivación:
    • Intrínseca: Proviene del interior de uno mismo.
    • Extrínseca: Proviene de recompensas externas o para evitar castigos.
  • Importancia de la motivación: Nos ayuda a esforzarnos, superar obstáculos y cumplir metas Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Comportamiento, Mente y Procesos Cognitivos

Introducción a la Psicología y el Comportamiento

PSICOLOGÍA: Es la disciplina especializada en el comportamiento humano, tanto en su vertiente interna (el psiquismo) como en la externa y observable (la conducta).

COMPORTAMIENTO: Es la respuesta, la reacción del individuo frente a la realidad. Tiene una doble vertiente:

  • Por una parte, reaccionamos frente al entorno mentalmente. Los sentimientos, las emociones, los recuerdos y los deseos son algunos de los estados y fenómenos mentales que la realidad Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología Cognitiva: Aprendizaje, Inteligencia y Desarrollo de Piaget

Aprendizaje: Fundamentos y Teorías

El aprendizaje se define como cualquier cambio relativamente permanente en la conducta o en el potencial de conducta, producido por la experiencia.

Conclusiones Clave sobre el Aprendizaje

  1. Aprendizaje y Actuación: La actuación es la puesta en marcha de acciones en momentos concretos. Muchos aprendizajes ocurren sin que haya una conducta observable; solo se ponen de manifiesto cuando se presenta una oportunidad de utilización (estos son los aprendizajes latentes) Sigue leyendo