Comprender la Adolescencia: Cambios, Desarrollo y Apoyo

¿Qué es la Adolescencia?

Es una etapa de tránsito entre la infancia y la edad adulta, marcada por importantes transformaciones biológicas que posibilitan la madurez sexual. Comienza con la pubertad (11-13 años), caracterizada por cambios físicos.

Objetivos de la Adolescencia

Desarrollo de:

  • Nuevas capacidades físicas.
  • Nuevas capacidades psicológicas: desarrollo de personalidad, aceptar la imagen corporal, redefinir relaciones familiares, independencia emocional, identidad sexual.
  • Nuevas capacidades Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje en Psicología: Definiciones Clave

Definiciones Clave en Psicología del Aprendizaje

Aprendizaje

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Aprendizaje significativo

Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Métodos, Historia y Corrientes Principales

Métodos de la Psicología

La psicología utiliza diversos métodos para comprender el comportamiento humano. El proceso científico en psicología generalmente sigue estas fases:

Fases del Método Científico en Psicología

  • Observación de un fenómeno: Se recogen datos de manera sistemática para identificar y definir un problema o cuestión de interés.
  • Formulación de hipótesis: Se propone una explicación provisional del fenómeno observado. Una hipótesis es una afirmación que puede ser sometida Sigue leyendo

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Teorías Clave y Procesos Motivacionales

Aprendizaje Observacional y Moldeamiento

Aprendizaje Observacional

Aprendemos observando a otros. Si solo aprendiéramos de las consecuencias directas, el desarrollo del ser humano se retrasaría considerablemente. La información obtenida de otros nos sirve de guía y nos evita esfuerzos innecesarios.

Refuerzo y Castigo Vicario

El término vicario se refiere a que el aprendiz no participa directamente en la actividad, sino que aprende de otros, viendo las consecuencias de sus acciones. El refuerzo Sigue leyendo

Nirodha y Marga: El Camino Budista hacia la Cesación del Sufrimiento y el Nirvana

Nirodha: La Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento

Nirodha es la tercera verdad noble, denominada la noble verdad de la cesación del sufrimiento, y establece que, si bien el sufrimiento es inseparable de la existencia humana, este puede ser superado. De este modo, se conseguiría vencer el dolor eliminando por completo el deseo y el apego inherente a toda existencia; es decir, el sufrimiento puede cesar y la felicidad puede ser alcanzada. Así que, ser totalmente feliz sería posible.

Para Sigue leyendo

Aspectos del Envejecimiento: Cambios Fisiológicos, Psicológicos y Cuidados

El Adulto Mayor

Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etario que comprende personas que tienen más de 65 años de edad.

Dentro del proceso de envejecimiento se producen cambios fisiológicos tanto en la esfera orgánica como en la mental. En este capítulo se revisarán algunos cambios asociados al envejecimiento.

Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento

Anatomía General

Entre los 30 y los 40 años se alcanza el máximo de altura, disminuyendo luego 5 mm por año a Sigue leyendo

Principios Fundamentales del Aprendizaje y la Memoria

Condicionamiento Clásico: Aprender a Predecir Eventos Importantes

Los experimentos de Pávlov

Pávlov observó que la salivación y la secreción de jugos gástricos se producían en los animales antes de que vieran los alimentos. Ideó un experimento: antes de presentar la comida a un perro, hacía sonar una campana. Al principio, el perro solo segregaba jugos gástricos al ver la comida. Al repetirse de forma constante la secuencia “sonido de la campana-presentación de la comida”, el perro Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Dimensiones Clave

Progresos Cognitivos: Inteligencia y Aprendizaje

Teorías Clásicas de la Inteligencia

1. Griegos

Distinguieron dos tipos de inteligencia:

  • Nous: Inteligencia abstracta e impersonal.
  • Metis: Inteligencia práctica e interpersonal.

2. Francis Galton (1822-1911)

Planteó el debate sobre si la capacidad intelectual es fundamentalmente hereditaria o adquirida.

3. Charles Spearman (1863-1945)

Propuso la Teoría Bifactorial de la Inteligencia, sugiriendo un factor general (‘g’) y factores específicos (‘s’). Se Sigue leyendo

Teorías Esenciales del Desarrollo y la Motivación

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Jean Piaget propuso una teoría sobre las etapas por las que atraviesa el desarrollo cognitivo de los niños. Estas etapas son:

Inteligencia Sensoriomotriz (0 a 2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales. Las características de esta etapa son: el recién nacido solo posee actos reflejos; más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria; en tercer lugar, aparece la inteligencia Sigue leyendo

Desarrolla tu Pensamiento y Habilidades Personales

Preguntas y Reflexiones

1.) ¿Qué hago mientras pienso?

Mientras pienso, me enfoco en eso y solo en eso. Si pienso en otra cosa, me desconcentro de unos muy buenos pensamientos, a veces para ver si soy lo suficientemente rápida y si están correctas.

2.) ¿Qué método utilizo para pensar?

Aprender a Pensar

Es la integración didáctica, de forma organizada y sistemática, de estrategias y métodos que promueven desarrollar el pensamiento eficaz del alumnado, poniendo el foco en los procesos cognitivos Sigue leyendo