Felicidad y Realidad: Desmontando Mitos sobre Niños, Divorcio, Dinero y Educación

El Mito de la Felicidad Infantil

Aunque se suele asociar a los niños con la alegría, estudios recientes sugieren que su cuidado no siempre es fuente de felicidad. Investigadores como Norbert Schwarz, catedrático de Psicología de la Universidad de Michigan, señalan que el tiempo dedicado a la crianza no se asocia con un alto nivel de satisfacción en comparación con otras actividades como la vida social o el ocio. Cuidar de los hijos se percibe como una obligación, y el estado de ánimo durante Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Conceptos Clave

Introducción a la Psicología

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta humana. A continuación, se exploran diferentes áreas de la psicología, su historia, escuelas y conceptos clave.

Áreas de la Psicología

  • Pedagogía: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.
  • Psiquiatría: Especialidad de la medicina que estudia y trata las enfermedades mentales relacionadas con el sistema nervioso Sigue leyendo

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Autoestima, Miedos y Educación Emocional

Desarrollo del Autoconcepto

El autoconcepto se forma rápidamente con la adquisición de la identidad existencial y el desarrollo posterior de la identidad categorial.

Evolución de 0-3 años

  • De 0-4 meses: Imagen de sí mismos en diferenciación con los demás, conocimiento del entorno.
  • De 4-10 meses: Eficacia personal en la interacción (respuestas).
  • De 8-24 meses: Autorreconocimiento (> 8 meses), identidad existencial (18 meses).
  • Antes de 2 años: Identidad categorial y formación del autoconcepto. Sigue leyendo

La Conciencia: Estados, Niveles y Perspectivas Filosóficas

Dualismo, Monismo y Emergentismo

Los dualistas consideran la mente y el cerebro como dos entidades independientes con características diferentes. El cerebro es material y espacial, no tiene conciencia ni es intencional. La mente, por otro lado, es inmaterial, no ocupa espacio y solo se capta por la percepción interna. Ejemplos de esta corriente son Platón y Descartes.

Los monistas rechazan la división entre cerebro y mente. Consideran que la mente y la conciencia son el resultado del trabajo Sigue leyendo

Guía Completa de Trastornos del Neurodesarrollo: Autismo, TDAH y Discapacidad Intelectual

Trastorno del Espectro Autista (TEA) (F84.0)

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos

Estas deficiencias se manifiestan en los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no exhaustivos):

  1. Deficiencias en la reciprocidad socioemocional:
    Varían desde un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos, pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos Sigue leyendo

La Adhocracia: Una Estructura Organizativa Flexible y Adaptativa

La Adhocracia

El Componente Administrativo

En la adhocracia, la necesidad de supervisión directa por parte de los gerentes de línea media sobre los operarios es baja. Los gerentes se integran como miembros funcionales en los grupos de proyecto, con la responsabilidad principal de coordinar entre ellos. Actúan más como colegas que como supervisores, y su influencia se deriva de su experiencia y habilidades interpersonales.

El Rol del Staff de Apoyo

El staff de apoyo desempeña un papel clave en la Sigue leyendo

Trastornos del Comportamiento en Niños y Adolescentes

Epidemiología y Edad de Presentación

La prevalencia del trastorno en niños de edades comprendidas entre los 5 y 10 años fluctúa entre el 4,8% y el 7,4% para niños y entre el 2,1% y el 3,2% para niñas, según el estudio que se consulte. Para los trastornos de la conducta en adolescentes, la prevalencia varía entre un 1,5% y un 3,4%.

Etiopatogenia

La etiopatogenia de los trastornos del comportamiento está mal definida debido a que existen múltiples factores incidentes. Los más estudiados son: Sigue leyendo

Actitudes, Persuasión y Estereotipos en la Sociedad

¿Qué es una actitud?

Es una toma de posición (de un sujeto) a favor o en contra de una realidad. El psicólogo Charles Morris defiende que:

  • La actitud es una organización o estructura que comprende distintos elementos relacionados entre sí.
  • Esta organización debe ser relativamente estable sin excluir la posibilidad de que existan cambios en la actitud del sujeto.
  • Está comprendida además por componentes de tres clases: creencias (evaluación de una realidad como buena o mala), sentimientos (relación Sigue leyendo

Drogas y Sistema Nervioso Central: Efectos y Tipos

Drogas y Sistema Nervioso Central

Tipos de Sustancias Psicoactivas

Las drogas afectan las sinapsis cerebrales, estimulando o bloqueando neurotransmisores. Se clasifican en tres grupos:

  • Depresoras del Sistema Nervioso Central (SNC)
  • Estimulantes del SNC
  • Sustancias Psicodélicas

Depresoras del SNC

Disminuyen el estado de alerta y la actividad del SNC. Los consumidores presentan menor atención a estímulos externos y reacciones más lentas. Se reducen las funciones mentales.

Disortografía: Concepto, Tipos, Causas y Estrategias

Concepto de Disortografía y Dislexia

Dislexia: Siempre implica errores en la lectura y en la escritura. Un niño con dislexia presenta también disortografía. Es mucho más que una dificultad de lectoescritura. Afecta a parámetros evolutivos de modo relevante desde edades tempranas (esquema corporal, orientación espacial, atención, etc.). Tiene una base biológica, genética.

Disortografía: Trastorno específico que se manifiesta exclusivamente con errores en la escritura (no en la lectura). Sigue leyendo