Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

nos encontramos con la obra a unolmo seco pertenenciente a campos de Castilla una delas composiciones mas representativas del poeta dela generación del98,Antonio mach,que fue escrito en1912 y fue publicado por primera vez en el periódico de José María palacios elporvenircastellano el mejor amgo del autor.Antonio Machado nació en Sevilla en 1875,paso su juventud en Madrid,y estudio en la institución libre enseñanza.Después de una estanciaen parra, estuvo durante cinco años en soria como profesor de francés del instituto.Allí descubrió y se identifico con el paisaje castellano,se caso y alos dos años su esposa leonor murió.Paso después por varios lugares paraacabar en Madrid.Al ser derrotado el ejercito republicano,se traslado a Francia murió en coillure,um pueblecito cercano a la forntera española en 1939.Campos de Castilla significa el encuentro con Castilla,con el paisaje de sus tierras altas donde proyectara su estado de animo.Hay también en este libro nostálgicos recuerdos personales,reflexión sobre los grandes temas de existencia humana,preocupación patriótica en actitud critica,pero todo esta visto con una mayor objetividad.Machado fue un autor muy polifacético, ya que no solo se deico a la poesía,sino que también escribió algunas obras en prosa y teatrales y cabe destacar su primer libro publicado en 1903,soledades.Por ultimo hay que hablar de sus influencias.En su primera etapa Machado tomo referencia de su gran amigo Rubén Darío,siendo así modernista y fijándose también en clásicos como beckket,pero evoluciono hasta ser un autor muy revolucionario ,siempre todo esto de la mano de su hermano.Ademas de eso hay que reconocer la revista electra como la primera que publica sus artículos con sus 19 años..El tema principal del poema es el paso del tiempo.Esencial en la poesía de Machado, a través de la descripción de un olmo viejo,aunque reverdecido(hojas verde espereanza),como expresión de milagro esperado por el poeta,que su esposa recobre salud.De este modo podríamos señalar la esperanza como otro de los temas tratados en el poema.Este poema esta


formado por treinta versos de arte mayor ymenor,siendo endecasílabos la mayoría y heptasílabos el resto pero sin seguir ninguna regla aparentemente.Sin embargo,al tratarse de una combinación de versos de 7 y de 11 que riman a gusto del peota,podríamos estar ante una silva,modelo estrófico clásico que admite incluso la posibilidad de que algún verso quede suelto,como ocurre en este poema en el verso 24.Ademas cabe destacar que los primeros versos forman un soneto oculto,denominado así por gerardo diego autor de la Generación del 27.La rima es consonante,menos en el verso vigésimo cuarto,que es un verso suelto,no rima..Este poema se divide en tres partes la primera llega hasta el verso decimocuarto,en la que hace una descripción general del estado del árbol,y de su situación y entorno,citando también la aparición de las hojas nuevas con la llegada de la primavera,y comparándolo con otra especie,los álamos,en la segunda parte que ocupa casi todo el resto del poema exceptuando los tres últimos versos,el poeta expresa su deseo de dejar constancia escrita de la aparición maravillosa de esas hojas entre tanta muerte y podredumbre.Los tres últimos versos formarían la tercera y ultima parte,ya que en ellos no se habla del olmo,sino que se expresa un deseo,una esperanza.Todo esto teniendo en cuenta, como ya dijimos antes,que el olmo seria una metáforas de la vida de su esposa..Es característico en la poesía de Machado el empleo de símbolos (hereda el simbolismo francés),como ya se menciono anteriormente.En el poema,el rio hace referencia a la vida,al paso del tiempo,el mar tiene que ver con la muerte,con el final de la vida,y la primavera es la esperanza de que el olmo se recupere.Los valles y barrancas,hacen referencia a los caminos que se definen como el paso del tiempo,el dia a dia y el futuro próximo.Están presentes en el poema varios encabalgamientos,con los que se aporta musicalidad y ritmo al poema.Por ejemplo en los versos 5 y 5,13 y 14,16 y 17,entre otros..También para contribuir al ritmo del poema,a su musicalidad  y para resaltar algunas palabras al principio y al final del verso,recurre el autor al hipérbaton,(cambiando así el orden sintáctico normal de los enunciados)

esto sucede por ejemploen los versos 3 y 4,el orden correcto de esta expresión seria algunas hojas verdes le han salido con las lluvias de Abril y el sol de Mayo.Ademas de este,hay mas ejemplos de hipérbaton en el texto en los versos 6,7 y 8,13 y 14,15 y 16,entre otros.En cuanto a los recursos de repetición que contribuyen al ritmo del poema se puede observar una anáfora en los versos 15,19,22y 24 con la repetición antes que al principio de los versos. En el verso 15 y 22 hay un paralelismo,aunque parcial,porque se repite la misma estructura sintáctica:antes que te derribe,antes que te descuaje..Cuando el poeta compara en el verso 9 el estado del olmo con el álamo se produce un símil o comparación no sera, cual los álamos cantores.Establece así la contraposición muerte-vida..El yo poético utiliza el verbo: lamer en el verso 6,por esto hay una personificación,ya que la colina no tiene lengua,ni posibilidad de lamer.Este recurso también esta presente en el verso 9 cuando hace reeferencia a: álamos cantores porque el álamo es un objeto y no puede cantar.También en el verso 28:mi corazón espera, no se refiere al corazón sino al yo poético,porque un corazón no tiene capacidad de esperar..El uso de la metáfora esta presente en el verso 12 al mencionar:ejercito de hormigas en hilera ya que no se trata de un ejercito de tales insectos, pero los identifica con uno porque siempre se encuentran juntas en gran numero,por su organización y porque también puede aludir al poder destructivo de un ejercito.Machado emplea otra metáfora en el verso3 porque las lluvias de Abril y el sol de Mayo se refieren a la primavera,que ha provocado en el olmo un atisbo de esperanza.Por ultimo hay otra en el verso 29,en el la voz poética se refiere al futuro, a la ilusión por el porvenir con la expresión:hacia la luz y hacia la vida.Llama la atención para terminar, el léxico empleado en el poema; es sencillo, directo y claro a diferencia de otros poemas en los que recurre a cultismo o a lenguaje arcaico y en desuso.


.Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907; Madrid, 2002) es una figura rica y poifacética de las letras insulares Canarias, pero también, en su conjunto,  del panorama cultural del archipiélago: poetisa, novelista, cineasta, cantante lírica y actriz. Las distintas actividades creadoras de esta autora son normales si tenemos en cuenta que nace en el seno de una familia de gran tradición erudita y de talante liberal: hermana del escritor y cineasta Claudio de la Torre, prima del pintor modernista Néstor de la Torre, sobrina del barítono del mismo nombre y tía del pintor Manolo Millares. El entorno cultural en el que nace y se desenvuelve contribuye a forjar la personalidad, progresista y sin duda adelantada a su tiempo, de esta figura singular..Estéticamente establecíó estrechos vínculos con la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del s. XX, con la denominada poesía pura juanramoniana y, particularmente, con la obra de algunos de los poetas más representativos de la Generación del 27: Salinas, Guillén, Lorca, Alberti…Pero también la autora dejó contagiar sus versos del aliento isleño de grandes poetas grancanarios como los modernistas Alonso Quesada o Saulo Torón. Sin duda alguna, la inclusión de su nombre y de algunos versos de sus dos primeros poemarios en la segunda antología que Gerardo Diego organizó en torno a los autores del 27, marcó excesivamente la dependencia estética de nuestra autora con respecto a aquel grupo. Con todo, Josefina de la Torre representa una voz singular, creadora de una poesía íntima, rica en vivencias, aferrada a sus recuerdos y a sus sueños e instalada en la nostalgia de su tierra canaria de la que se alejó, en distintas ocasiones, para participar en proyectos culturales en Madrid y París.El conjunto de su obra literaria no es muy extenso y en el mismo destacan particularmente sus cuatro poemarios, piezas destinadas al teatro y algunos relatos breves Su primer poemario, prologado por Pedro Salinas, Versos y estampas, ve la luz en 1927.


. Es una obra de juventud que contiene poemas en prosa poética y en verso, y en los que se advierte la contención expresiva que caracteriza el estilo de la autora. El ámbito familiar, los recuerdos de su infancia, y su añorado mar son los temas mayoritarios de esta obra. Su segundo libro, también de poesía, aparece tres años más tarde bajo el nombre de Poemas de la isla.
La autora insiste en su lirismo concentrado.A pesar de la calidad de sus versos, llenos de una delicada sensibilidad, no fue una obra apreciada por la crítica.De vuelta a su ciudad natal se dedica a escribir relatos comerciales, su temática es el misterio y los firma con el seudónimo de Laura de Cominges.Se puede considerar que el tema esencial del poema es la insatisfacción de la autora consigo misma. Junto a ello, advertimos la incapacidad de sentirse plena y la escasa aceptación de sí misma (me busco y no me encuentro, no me encuentro a mí misma). Debemos recordar cómo la frustración de su maternidad fue una constante en el poemario Marzo incompleto, al que pertenece el poema que comentamos.Probablemente su descontento y desasosiego personal se vieron incrementados por la ausencia del hijo (rondo por las oscuras paredes de mí misma…Que son fruto, sonido, creación, universo)El poema nos recuerda la esencialidad y la pureza de Juan Ramón Jiménez, a la vez que manifiesta rasgos existenciales (el deseo de no poder desarrollarse la autora como persona)..Este texto lírico le sirve a la autora para exteriorizar su mundo interior y también para evocar el que, ya perdido, recuerda con nostalgia. Semeja una elegía dedicada al paso del tiempo.. Métricamente, el poema es una combinación del versolibrismo (más propio de las vanguardias) y modelos clásicos. Por ello, hay regularidad en la medida, entrelazando versos heptasílabos y alejandrinos, pero no en la rima (consonante y asonante, poco significativas).Recuerda a la silva, si no fuese porque los versos endecasílabos aquí se sustituyen por alejandrinos, tan del gusto modernista.


 Estructuralmente, el poema es circular: paralelísticamente empieza y acaba con rondo por las oscuras/sordas paredes de mí misma. Se ve con estos versos cómo aquello que le causa dolor (oscuras paredes) no encuentra, finalmente, respuesta (sordas paredes)..La estructura paralelística, anteriormente señalada, se complementa con el uso de bimembraciones muy significativas, tales como silencio y vacío, desalentado y lento, que no son sino una constatación del estado de ánimo de la autora. En los versos centrales encontramos la clave para entender el porqué de su frustración; se sirve para ello del asíndeton, que explica lo que desea (fruto, sonido, creación, universo), refiriéndose al hijo, y del polisíndeton que, reforzado por la negatividad del adverbio no y la conjunción ni, explica cómo el deseo no se ha concretado (no pude ser tierra, ni esencia, ni armónía).. La paradoja de “buscarse y no encontrarse” no es sino una exposición inicial de lo que luego se va a desarrollar: la frustración, el dolor.. El símil ayuda a descubrir el estado de desconcierto de la autora: voy como dormida en las tinieblas.. Hemos dejado para el final el recurso más significativo del poema, la metáfora. Con ella casi “visualizamos” algo tan íntimo como la insatisfacción de la autora. Imaginamos que la protagonista se encuentra en una habitación vacía y oscura (su interior), y ronda por ella y, a ciegas, tantea (se encuentra perdida, no halla respuestas), habla, pregunta, pero nadie responde (sordas paredes); solo espera el momento de descubrir mi sombra (final ambiguo, pues puede ser que su dolor se alivie, que espera solo la muerte.Respecto al nivel léxico- semántico destaca el uso de sustantivos concretos (paredes, eco, esquinas, tierra) en uníón de los abstractos (incertidumbres, armónía, esencia), que sirven para detallar el hecho concreto que le produce la insatisfacción. Si a ello unimos los adjetivos explicativos (oscuras, torpe, desalentado, sordas) tenemos como resultado el campo semántico que prevalece en este poema, y que no es otro que su estado de desánimo..


es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, y se encuentra incluido dentro de su obra Las islas en que vivo.. Pedro García Cabrera (Vallehermoso, 1905; Sta. Cruz de Tenerife, 1981) es, sin lugar a dudas, una de las figuras literarias de la España insular de mayor proyección..Se suele decir que su vida y su extensa obra vienen conformadas por dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. También es significativo comprobar cómo determinadas circunstancias históricas, que incidieron directamente en su vida, ayudaron a definir dos grandes momentos líricos en su trayectoria artística. Así, el autor de la primera mitad del siglo era un creador en tránsito, que se busca en distintas tendencias. En este periodo hay reminiscencias modernistas, un acercamiento a las vanguardias (Surrealismo y creacionismo), ciertos ecos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y cierta imitación de la estética lorquiana y de Rafael Alberti

1928 encontramos su primer poemario, Líquenes, que recoge las influencias ya expuestas. Pertenecen también a este momento Trasparencias fugadas (1934), La rodilla en el agua (1934-1935) y Dársena con despertadores (1936).En el periodo comprendido entre los años 50 y 60 escribe los poemarios: La esperanza me mantiene (1959), Vuelta a la isla (1968), Entre cuatro paredes (1968), Hora punta del hombre (1969) y Las islas en que vivo (1971), libro al que pertenece el poema que vamos a comentar

En todos ellos aparecen los temas de la libertad y la esperanza en un futuro mejor que se construya solidariamente entre todos. Junto a ellas el paisaje y sus gentes, y en el paisaje, el mar..Sus últimos poemarios ponen el acento en la rebeldía. El poeta se vuelve intolerante con la injusticia y las desigualdades sociales y hace de la denuncia su tono lírico dominante: A la mar fui por naranjas (1980). La obra en la que está incluido este poema trata la esperanza por un mejor futuro mediante la obtención de la libertad para todas las personas.


     El poema le sirve al poeta para expresar su compromiso solidario con la sociedad. Manifiesta su fe en la palabra como “arma” transformadora de dicha sociedad. El discurso lírico se erige en relevante espacio de denuncia, de decisivo compromiso personal frente, por ejemplo, a la obra literaria concebida exclusivamente como marco de evasión. En este poema la fuerte carga lírica se acentúa ya desde los versos iniciales con la presencia de la primera persona gramatical, que será recurrente. Este “yo” lírico se refuerza con la mención a los “otros”.Métricamente el poema es una Silva, combinando versos heptasílabos y endecasílabos. Destacable es el uso de la rima asonante, en versos impares, en” i-a “, pues con ella se destacan palabras con fuertes connotaciones: orillas, la libertad que metafóricamente hay que conseguir, heridas, señalando a los que han sufrido, carne viva, resaltando las duras condiciones de vida y, finalmente, isla,que capta toda la atención por la importancia del paisaje para el autor y por lo que la isla simboliza..La estructura del poema es circular. Empieza y acaba de manera similar: reconociendo, necesitando, anhelando y certificando la existencia de un espacio, de un entorno mejor, de un futuro más justo y solidario. Y no solo para disfrutarlo él, antes al contrario, para compartirlo con los demás (a todos…V. 5, 16). Esos con los que compartir están concretados en los versos centrales, v. 6-13, “aquellos que no cesan… Y se tragan el tiempo en carne viva”. Los detalla a través de paralelismos (aquellos que…), metáforas (no pierden el corazón y el rumbo en las tormentas, es decir, los que tienen claro que su objetivo es conseguir la libertad) y metonimias (mirarse la cara en sus heridas, refiriéndose con cara a la persona que ha sufrido).La armónía del poema se justifica también con el empleo del hipérbaton, que usa para poner de relieve ideas o palabras clave: están conmigo siempre- horizontes, la alegría del mar le pido a todos- cuantos partan su pan en esa isla. Es decir, la libertad conseguida por y para todos en un mundo mejor.


     No menos importantes son los encabalgamientos: cesan/de mirarse, no pierden/ el corazón, se liberen / del combate… que sirven para hacer más contundente el mensaje. La fuerza expresiva del mensaje se consigue, además, con la antítesis del v. 15 y la elipsis del v. 3.Desde un punto de vista léxico-semántico adjetivos, sustantivos y verbos conforman dos campos semánticos muy relevantes para la intención del autor: por un lado el de la libertad (liberen, alegría, mar, horizontes, esperanza) y, por otro, el de la opresión (silencio, amordazado, combate, heridas, lloran). Morfosintácticamente hay tanto sustantivos concretos como abstractos, reflejo del contraste entre la realidad y el deseo. Los pocos adjetivos, especificativos, que hay son significativos (amordazado y solo) puesto que ponen de relieve la situación que vive el poeta. No obstante, cumplen la misma función que ellos las proposiciones subordinadas adjetivas (habrá una isla que no sea…)

Finalmente, la oposición de tiempos verbales en modo indicativo (habrá, están) y modo subjuntivo (sea, entierren, pisen) sirve para manifestar, una vez más, el choque entre la realidad y la esperanza en un futuro mejor.El objetivo del poeta es hacer de la expresión artística una vía de denuncia y compromiso social ante la imposición del “silencio amordazado”. Denunciar una injusticia o reclamar derechos fundamentales es algo que se puede hacer desde las artes, en general.