Kant y la imposibilidad de la metafísica como ciencia

El texto es un fragmento extraído del prologo de la 2ª edicion de la Critica de la razon pura publicada en 1787, que remite a la 1ª edicion publicada en 1781.

En las lineas 1-9, el texto parte de la premisa de que la metafisica trata con los objetos situados mas alla de la experiencia, por lo que todavía no ha podido ser considerada como ciencia, a pesar de ser mas antigua que cualquiera de ellas y de que no desaparecería aunque las demas lo hicieran.

Este atascamiento en la razon se debe a que , tal y como nos dice en las lineas 9-11, esta se empeña en conocer las cosas a priori, cuando debería conocerlas a posteriori.

Como segunda presmisa nos encontramos que, debido a lo explicado anteriormente, nadie ha conseguido guiar a la metafisica por el camino correcto.

Finalmente, en las lineas 17-19 hallamos la conclusion, que se deduce de las premisas anteriores: el modo de proceder de la metafisica es un modo incorrecto, ya que anda a tientas, es decir, no es segura debido a que se basa en simples conceptos.

Kant utiliza el término “a priori” (linea 11) para señalar que la razón se atasca en la metafísica debido a que tan solo quiere conocer la cosas a priori.

El término “a priori” lo podemos relacionar con otros términos que aparecen también en el texto para que su definición resulte más clara, como “experiencia” (línea 3 y 10), y “conceptos” (líneas 3 y 19).

En la “experiencia” se trata de lo que conocemos del objeto después de interactuar con él, y de aplicarle los “conceptos”, lo que nos ayuda a determinar qué es el objeto.

A este modo de conocer se le llama “a posteriori”, lo contrario del término a explicar.

A priori es, por tanto, lo que es independiente y previo a la experiencia.

Kant establece con toda claridad que sus criterios son la universalidad y la necesidad.

En la formación del conocimiento interviene el sujeto aportando aquello que la experiencia no puede incorporar.

Por lo tanto, ¿dónde tiene su origen?

La exigencia de que hay determinados componentes “a priori” en el conocimiento no es un capricho de Kant sino una exigencia lógica derivada del mismo concepto que tenemos de la ciencia: tiene que haber componentes a priori en el conocimiento.

Dicho conocimiento solo es posible cuando se acepta que existen elementos s priori en el y que este se logra por las síntesis realizadas por el sujeto entre elementos que el mismo aporta , ajenos e independientes a la experiencia.

La metafísica ha realizado un uso ilegítimo de las formas “a priori”, pues intento obtener conocimiento seguro “saltándose” la experiencia.

A esto se le llama “ilusión trascendental”, pues para conocer los objetos de la metafísica sería necesaria la experiencia.

Hume establece que todo conocimiento está basado en las impresiones que nos vienen de la experiencia.

Estas serían las llamadas “cuestiones de hecho”: ofrecen un conocimiento contingente y probable, nunca universal.

También aceptará como conocimiento las relaciones que se establecen entre las ideas de nuestra mente (matemáticas, lógica), por lo que negará la metafísica como ciencia.

Kant, por otro lado, afirma que el conocimiento debe cumplir dos funciones: empírica y formal.

Con todo, solo serán científicos los juicios sintéticos a priori.

Así, gracias a la sensibilidad y el entendimiento, será posible el conocimiento científico.

Pero también negará la posibilidad de la metafísica como ciencia, a pesar de que el ser humano no pueda concebir una vida independiente de esta.

Ambos autores desarrollarán un fenomenismo, aunque de forma diferente: Hume dirá que no puede conocer la esencia de las cosas hace absurda la ciencia, mientras que Kant dirá que de los fenómenos podemos constituir conocimiento, a pesar de no conocer la cosa en sí (noúmeno).

Kant s cuestiona si la metafísica puede yegar a ser 1a 100cia.

Su respuesta s negativa ya q l objetivo d la metafísica s ir + aya d la experiencia.

Ad+, no contiene juicios sintéticos “a priori” x lo q s relegada al ámbito d la moral.

La tesis d Kant s sitúa en la época d la ilustración, movimiento q va en contra d la tradición, la autoridad y la superstición, q x otro lado defendía la autonomía, l progreso y la 100cia.

En sus principios Kant seguía la corriente racionalista, la cual afirma q todo conocimiento s basa en la razón.

S cuando conoce la filosofía d ume cuando despierta d su sueño dogmático y s da cuenta d q l empirismo, corriente q sostiene q todo conocimiento s basa en la experiencia tb juega 1 papel importante en la epistemología.

Kant supera entonces ambas corrientes elaborando sus propias doctrinas filosóficas y epistemológicas (idealismo trascendental), lo cual podemos apreciar en su máxima “todo conocimiento comienza con la experiencia xo no todo conocimiento procede d eya”, s decir, tanto la razón como la experiencia son necesarias xa establecer 1 conocimiento seguro.

Kant responde a la pregunta, q puedo conocer? en su obra critica d la razon pura (1781), q debo acer?, en critica d la razon practica (1788) y q me cabe esperar?, en fundamentos d la metafisica en sus conceptos.

Teniendo en cuenta l objetivo d Kant (averiguar si la metafísica tiene posibilidad d ser 100cia) s debe explicar en q consiste l conocimiento.

En su obra critica d la razon pura establece en la estética trascendental la 1ª d 2 funciones del conocimiento: la sensibilidad, la cual consiste en captar impresiones y percepciones x medio d la intuición sensible, ordenadas mediante espacio y tiempo constituyendo fenómenos.

X otro lado, en la analítica trascendental establece la 2ª función: l entendimiento, q s encarga d elaborar conceptos e ideas.

Xa Kant existen 3 tipos d juicios en l conocimiento: en primer lugar están ls juicios analíticos “a priori”, q no añaden conocimiento, ya q l predicado no está contenido dentro del sujeto.

Son universales y necesarios xo no acen avanzar a la 100cia.

En 2º lugar están ls juicios sintéticos “a posteriori”, q añaden conocimiento xq l predicado no está contenido dentro del sujeto.

Son contigentes y particulares.

X último, Kant, añade 1 tipo d juicio q le abia pasado desapercibido al resto d filósofos: ls juicios sintéticos “a priori”.

L ideal d la 100cia s añadir conocimiento, xo d forma necesaria y universal.

S x esto q la metafísica no tiene posibilidad d actuar como 100cia, pues esta s basa en fenómenos mientras q la metafísica lo ace en noumenos.

Aquí s donde entra en juego l sentido tanto negativo como positivo d la 100cia: l sentido negativo s l q imita a la metafísica en l campo d la razón teórica, pues no le s posible pasar x encima d la experiencia, xo esto tiene 1 sentido positivo ya q en l campo d la razón práctica no ay límites.

Kant considera entonces en la dialectica trascendental q la metafísica no puede yegar a ser 1a 100cia y cree conveniente q esta actúe en l campo d la moral y la ética, ya q no comparte ls principios básicos q todo conocimiento 100tífico debe tener.