La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación

Las luchas dinásticas y la inestabilidad política

Guerra civil en Navarra

Tras la muerte de Carlos I, la dinastía de Champaña fue sustituida por la casa de Evreux y posteriormente por la de Foix en la persona de Blanca I de Navarra, quien contrajo matrimonio con Juan II de Aragón. A la muerte de esta en 1441, se abrió un conflicto sucesorio en el que Juan II despojó de sus derechos a su hijo Carlos, príncipe de Viana. La guerra se prolongó hasta el siglo XVI y debilitó ostensiblemente el reino navarro, sobre todo como consecuencia de las concesiones de los dos bandos a la nobleza en detrimento de las rentas campesinas y ciudadanas. Finalmente, Fernando II de Aragón aprovechó la inestabilidad para ocupar Navarra en 1512 y anexionarla a Castilla en 1515.

El triunfo de los Trastámara en Castilla

Pedro I procuró reducir el poder de la nobleza en beneficio propio y se enfrentó con su hermano Enrique de Trastámara. Ganó Enrique en la batalla de Montiel. Enrique II fue conocido como “el de las Mercedes” por las concesiones otorgadas a la nobleza a cambio de su apoyo. Los conflictos internos continuaron. A la muerte de Enrique IV, se abrió el conflicto con su hermana Isabel y su hija Juana. Esto provocó una guerra civil en la que salió victoriosa Isabel I.

Trastámara en Aragón

En Aragón también hubo luchas dinásticas y conflictos nobiliarios (siglos XIV y XV). Martín I murió sin descendencia y fue disputada por sus sobrinos Jaime de Urgel y Fernando de Antequera, y este último fue elegido rey en el Compromiso de Caspe (1412). Desde aquí Aragón estuvo en manos de los Trastámara.

Crisis y transformaciones en la Baja Edad Media

Crisis demográfica

El siglo XIV estuvo marcado por una profunda crisis demográfica provocada por:

  • Una crisis de subsistencia debido a la orientación de la agricultura hacia actividades comerciales.
  • Cambio climático negativo.
  • Enfermedades y epidemias (peste negra en 1348, sobre todo en el litoral).
  • Situación de constantes guerras que dejaban muertes tanto civiles como de soldados.

Crisis económica

A causa de la crisis demográfica se experimentó una recesión:

  • El sector agropecuario: retroceso de cultivos, abandono de los campos y caída de las rentas señoriales. Se acentuó la presión señorial sobre la población campesina.
  • El sector comercial se vio afectado en actividades agrarias y artesanales, y a finales del siglo XV se empezó a recuperar la situación. Esto se vio favorecido por:
    • Agricultura: se ocuparon tierras y aumentó la demanda.
    • La ganadería se expandió.
    • La calidad de la lana reavivó el comercio.

Crisis social en Castilla

La crisis económica intensificó el dominio señorial. Estas situaciones generaron conflictos sociales que en Castilla tuvieron como ejemplos la persecución a los judíos y el movimiento irmandiño (1467) como protesta contra los excesos sociales. Se centraron en la persecución a los judíos, que aprovechó la nobleza para desviar la tensión social.

Crisis social en Aragón

En Aragón la problemática social era similar a la de Castilla y se reflejó en la Guerra de los Payeses de Remensa de Cataluña y en la Revuelta Foránea de Mallorca.

  • En Cataluña la revuelta tuvo su origen a finales del siglo XIII como consecuencia de malos usos y de la exigencia de remença (impuesto a campesinos). En Barcelona hubo dos grupos urbanos, la Biga compuesta por los sectores nobiliarios y terratenientes, y la Busca por mercaderes y artesanos. La revuelta de los payeses no llegó a su fin hasta Fernando II con la firma de la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486.

Política matrimonial

  • La boda de su hija Isabel con Alfonso de Portugal y, tras la muerte de este, con Miguel de Portugal, afianzó las aspiraciones sucesorias sobre el reino luso.
  • La boda de Catalina con el rey Enrique VII consolidó la alianza inglesa contra Francia.
  • Su hija Juana se esposó con Felipe el Hermoso, lo que proporcionaba derechos sobre las posesiones de la Casa de Borgoña. Felipe era hijo del emperador Maximiliano, lo que introducía derechos sucesorios al trono imperial.

Sociedad del siglo XVI

La sociedad estamental quedó bajo una estructura piramidal sobre tres estamentos:

  • El estado llano: formado por el grueso de la población sometido al pago de tributos. Existía una gran heterogeneidad que lo constituían desde los mendigos, los trabajadores del campo y de los oficios urbanos, hasta la incipiente burguesía comercial.
  • La nobleza: en la cúspide se situaba la grandeza, con enormes patrimonios y dignidades reales. En el escalón inferior se situaban los hidalgos sin fortuna.
  • El clero: altas jerarquías eclesiásticas, cuyo estatus social se rivalizaba con la aristocracia.

La población registró un crecimiento moderado. La epidemia de peste marcó el fin de este ciclo expansivo. Castilla se resintió además por la emigración a América. La expulsión de los moriscos debilitó la demografía peninsular.