Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes

Futurismo

El futurismo, cuyo primer manifiesto vio la luz en 1909, fue liderado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento se caracterizó por su pasión por la velocidad, el progreso y la tecnología. Algunas de las afirmaciones más conocidas de Marinetti incluyen: “Un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia” y “Queremos glorificar la guerra – única higiene del mundo – el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer”.

La poesía futurista potencia el valor, la audacia y la revolución. El poeta es un artista al que nada ni nadie debería frenar; al contrario, para lograr la palabra en libertad ha de dejarse llevar por el aliento vital. En España, los autores futuristas más destacados son Pedro Salinas y Rafael Alberti. El futurismo se caracteriza por la supresión de los signos de puntuación, la alteración del orden lineal, la modificación de la sintaxis y la eliminación de los adjetivos. Se usan letras de distinto tipo, tamaño y color para crear una experiencia visual dinámica.

Expresionismo

El expresionismo tiene su origen en Alemania y se manifestó fundamentalmente en los ámbitos de la pintura, la literatura y el cine. Destaca por su fuerte carácter crítico y la constante denuncia social. Los artistas expresionistas dan gran valor a la imaginación y al sueño. En poesía, los temas fundamentales están inspirados por la visión crítica de la sociedad y los sentimientos de horror, sufrimiento y solidaridad, nacidos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. En teatro sobresale Bertold Brecht, autor de obras de denuncia, comprometidas y antiburguesas. Brecht es uno de los padres del teatro actual. En España destaca Ramón María del Valle-Inclán.

Cubismo

El cubismo tiene su arranque en las artes plásticas de la mano de Pablo Picasso. Desde este ámbito, se extiende a otras artes como la literatura. Se intentan representar diversos aspectos de una misma realidad; no solo su imagen sino también los conceptos o datos intelectuales. En poesía, el cubismo intenta eliminar lo anecdótico, se abandona la puntuación y la métrica es irregular. El poema se convierte en una sucesión de anotaciones y estados de ánimo sin enlace visible, sin continuidad cronológica: se confunde lo presente, lo pasado y el futuro. Se pretende crear una obra de arte con autonomía absoluta. Son conocidos los caligramas de Guillaume Apollinaire y, en España, los de Guillermo de Torre.

Dadaísmo

El dadaísmo surge hacia 1914 gracias a la obra del rumano Tristan Tzara. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Deseo de ruptura, el gusto por la provocación y el escándalo caracterizan al dadaísmo, así como su sentido del humor. Sus seguidores no se toman nada en serio, ni siquiera el arte.

Surrealismo

El surrealismo busca crear un arte nuevo que avance, que no quede en un simple manifiesto provocativo y sin continuidad. Los surrealistas proponen adentrarse en el mundo del subconsciente y de los sueños, únicos ámbitos donde se encuentra el funcionamiento real del pensamiento. Muy influidos por Sigmund Freud, creen que el hombre, para expresarse en libertad, debe alejarse de la razón o cualquier preocupación ética o moral. Así se expresaba André Breton en su manifiesto de 1924. André Breton y Louis Aragon, sus máximos exponentes, inician un nuevo movimiento mucho más creativo, ya que la destrucción artística conducía a la nada. En cambio, el surrealismo va a explotar un mundo nuevo, el de los sueños, proponiendo una técnica novedosa: la escritura automática. El surrealismo es el movimiento literario más revolucionario y productivo. En cuanto a la estructura formal de los poemas, se tiende a emplear el versículo (verso extenso, sin rima, que se sustenta en las repeticiones paralelísticas). Otros de los rasgos es el empleo de las enumeraciones.

En España destacan Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca.

Las Vanguardias en España

Creacionismo

El creacionismo nace de la mano del chileno Vicente Huidobro y en España será Gerardo Diego su principal exponente. Se basa en la creación de un lenguaje nuevo, constituido por metáforas sorprendentes, juegos fónicos y eliminación de los accesorios. El lenguaje de la poesía creacionista rompe con la norma, ya que las palabras abandonan su función representativa primaria para alcanzar una significación más profunda.

Ultraísmo

El ultraísmo es la versión española de las vanguardias. Sus principales figuras son Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y Juan Larrea. Es un movimiento que engloba todo lo nuevo. Conceden especial importancia a la metáfora y abogan por la supresión de la anécdota, de lo narrativo y del exceso retórico. Se evita lo sentimental y se produce una percepción fragmentaria de la realidad, defendiendo un arte fuertemente deshumanizado.

Generación del 27

Si algún grupo de autores merece el nombre de generación, es este, si bien cada uno de ellos posee características propias. Está formado, entre otros, por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Luis Cernuda y Federico García Lorca.

Características

  • Nacen entre 1891 (Salinas) y 1905 (Altolaguirre).
  • Formación intelectual semejante.
  • Acontecimiento generacional (homenaje a Góngora).
  • No hubo líder (pero se creía que tenía influencia Juan Ramón Jiménez).
  • No se alza con la generación anterior.
  • No existe un estilo único.

Afinidades Estéticas

La Generación del 27 se caracteriza por la búsqueda del equilibrio y de la armonía entre diversas tendencias:

  • Equilibrio entre los sentimientos y la razón. La poesía pura tiene un toque más humano en los poetas del 27.
  • La poesía se concibe como producto del ingenio y del trabajo.
  • Alternan el hermetismo y la claridad, lo español y lo universal, lo culto y lo popular.
  • Rescatan lo mejor de todas las generaciones precedentes: se sienten atraídos por la experimentación vanguardista.

Las Etapas en su Evolución

Hasta 1927

Caracterizada por la influencia de Bécquer, del modernismo y de las vanguardias, especialmente del ultraísmo y del cubismo. Por influjo de Paul Valéry y de Juan Ramón Jiménez, se orientan hacia la deshumanización propia de la poesía pura. El poema, por medio de la metáfora, se desprende de lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística.

De 1927 a la Guerra Civil

Comienza a notarse cierto cansancio del formalismo deshumanizado anterior. Así, se inicia un proceso de rehumanización. Se componen las primeras obras surrealistas y se cultivan nuevos temas: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones. Algunos poetas se interesan por la política.

Después de la Guerra

Tras la Guerra Civil, el grupo se deshace. Federico García Lorca es fusilado en 1936. El resto se dispersa:

  • Se exilian Luis Cernuda, Rafael Alberti, Pedro Salinas y Jorge Guillén.
  • En España quedan solo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.