Lengua

4. Clasicismo de tradición culta (1935-1936) 4.1 DIVÁN DEL TAMARIT: Divân del Tamarit es un homenaje de García Lorca a los antiguos poetas árabes de Granada. Está compuesto por poemas homoeróticos de raigambre estrófica arábigo-andaluza y persa: gacclas y casidas. “Diván” significa, en årabe, colección de poemas y Tamarit era el nombre de una huerta familiar de Federico García Lorca. El libro es un homenaje a Granada y a los poctas andalusies. Lorca se identifica con aquellos poetas, su sentido del amor y del erotismo y su devoción por la fértil vega de Granada, sus fucntes y jardines.

Temas. Es un libro sobre el amor y la fatalidad del deseo. También sobre •El amor imposible con tendencia a la nostalgia, la pérdida de la infancia, el muerte, indisolublemente unida a ellos. Fracaso o a la muerte.• El deseo, que actúa como una pasión incontrolable. •La muertc, que se presenta con toda su realidad ineludible ~Lenguaje literario~. En este libro percibimos un cambio de tono con respecto e Poeta en Nueva York. Ahora la voz de Lorca se hacc más intima y percibimos lo intimo dolorido, no lo social herido. Esto influye en: • El vocabulario, más cercano a lo cotidiano con abundancia de diminutivos afectivos. •Abunda el vocabulario floral simbólico. • Mayor prescncia de los recursos cstilisticos asociados al ritmo: paralelismos, antítesis, anáforas que acercan estas composiciones a la canción. -Este poemario sc fragua cuando García Lorca conoce la publicación del arabista Emilio García Gómez hacia 1930, en 1934 sc habla de cste proyecto pero será en 1940 cuando se publique en Buenos Aires y Nueva York.


1. CASIDA DE LA MUJER TENDIDA Este poema pertenece a Diván del Tamarit, incluido en la cuarta etapa de la trayectoria poética de Federico García Lorca (Clasicismo de tradición culta 1935-1936), supone una vuelta a la tradición clásica. El cuerpo se asocia por su belleza a la Tierra (estrofas primera y segunda), pero también es visto como esperanza de fertilidad y regeneración permanente del universo (estrofas tercera y cuarta).

2. CASIDA DE LAS PALOMAS OSCURAS* Este poema pertenece a Diván del Tamarit, incluido en la cuarta etapa de la trayectoria poctica de Federico García Lorca (Clasicismo de tradición culta 1935-1936), supone una vuelta a la tradición clásica.*La apariencia infantil y su ritmo de canción oculta una preocupación transcendente como es la muerte. * Destaca el simbolismo de los animales, como és habitual en Lorca, con un lenguaje infantil que acerca mediante el diálogo y, por tanto, personificación, un tema complejo: la muerte.*El paralelismo de la pregunta retórica (vv. 6 y 16) dota de ritmo a la casida a la vez que encierra la transformación, ante el paso del tiempo, de “una muchacha desnuda” en una “muchacha [que] era ninguna”. * Tal ser, que recuerda al anónimo que recibíó un puñal en el pecho del poema “Sorpresa”, gira, pues, como madre tierra, alrededor del sol, ya estéril y sin descendencia.*Asimismo, el paso de las “palomas oscuras” (v. 2) a las “águilas de nieve” (v. 11) puede entenderse como el tránsito de la domesticidad al salvajismo que guarda el oxímoron de colores oscuros y lúgubres o blancos y puros junto a aves que representan la paz y la ira, respectivamente. *Se advierte entonces el desconcierto con el que concluye, a modo de moraleja, juego de palabras mediante, con pronombres y el pretérito imperfecto del verbo ser: “La una era la otra / y las dos eran ninguna” (versos finales).


4.3 LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS Llanto por lgnacio Sánchez Mejías es considerada la obra cumbre de la poesía lorquiana al reunir las mejores cualidades de la poesía mítica y tradicional de su primera etapa con la poesía simbolista y visionaria de Pocta en Nueva Vorl Esa síntesis se aprecia en: – El mundo mítico representado por el toro y la luna. – La tradición del “planto”, con el antecedente de las Coplas de Jorge Manrique. – La vanguardia, presente en las imágenes visionarias que muestran de forma muy viva el desconcierto ante la mucrte. Se trata de una elegía, composición lírica en que se lamenta la muerte, en este caso, de Ignacio Sánchez Mejías. Fue publicada en 1935 por la editorial Cruz y Raya en Madrid y está compuesta por cuatro elegías que Lorca cscribió para su amigo Ignacio Sánchez Mejías, torcro, escritor y muy vinculado a la Generación del 27. Esta obra se incluye en la cuarta etapa de la trayectoria poćtica de Federico García Lorca (Clasicismo de tradición culta 1935-1936). Se trata de poesía elegíaca de síntesis y de integración: en ella aparece lo neopopular y la tradición, pero también se aprecia la impronta de la innovación surrealista cn el atrevimiento retórico de su lenguaje figurado; integra la realidad de los acontecimientos en una ficción literaria. El contenido. Es una elegía funeral que narra en cualro momentos sucesivos: 1. La cogida y la muerte 2. La sangre derramada (negativa de García Lorca a aceptar la muerte del amigo). 3. Cuerpo presente (muerte y olvido). 4. Alma ausente (lucha contra ese olvido gracias a la capacidad de la literatura para ofrecer un relato que lleve al amigo a la eternidad). Los temas; El dolor por la muerte del amigo y la alabanza de sus cualidades (poema l y 2)-El poder devastador de la muerle y el olvido que conlleva (poemas 3 y 4)- La reivindicación de la palabra poética como vencedora del olvido (poema 1) 


Estructura:


, El libro esta organizado en cuatro cantos: 1. La cogida y la muerte. Se articula a través de un estrilbillo: “A las cinco de la larde” y se divide en tres partes: presagio, cogida y agonía. 2. La sangre.Derramada. También articulada por n estribillo: “1Qué no quiero verlal”; también se articula en tres partes divididas ahora por los tiempos Verbales: 1″ persona singular (yo no quiero verta) / 3″ persona del singular (él: elogio de las cualidades del lorero) / 1″ persona del singular (yo no quiero verla). 3.- Cuerpo presente. Es el poema más descsperanzado. Lorca nos enfrenta a la muerte simbxolizada en la piedra; como ella la mucrte es dura e insensible. Una scrie de interrogaciones retóricas Qué pasa? ¿Qué dicen? Obligan al lector a enfrentarse con la muerte, ante la cual solo cabe el acatamiento. 4.- Alma ausente. Ya asumidla la desesperanza de la nada tras la muerte, el pocta ofrece al amigo la única eternidad posible: la que otorga a los héroes la gloria literaria. Los símbolos, numerosisimos, son ambivalentes y se repiten con el mismo significado de sus poemarios anteriores: la luna, el toro, el rio, los metales… Hay que añadir en cste libro las columnas (uníón del ciclo con la tierra). El tono general de la obra es de dolor y de una terrible desesperanza. Las repeticiones y paralelismos expresan el carácter obsesivo y recurrente del dolor y del recucrdo. En los dos últimos poemas el tono es reflexivo y meditativo para expresar el carácter definitivo de la muerte y la desesperanza en cualquier eternidad que no sca la que otorga el la gloria literaria.

1. “La cogida y la muerte” * Este poema pertenece a Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, obra incluida en la cuarta etapa de la trayectoria poėtica de Federico García Lorca (Clasicismo de tradición culta 1935-1936), supone una vuelta a la tradición clásica. Se trata de poesía elegíaca en la que aparece lo neopopular y la tradición, pero también se aprecia la impronta de la innovación surrealista.

Estructura: •obertura:estribillo(vv 1.2) •tema central:la muerte(vv 3,8)


4.4 SONETOS DEL AMOR OSCURO Se trata de una colección de sonetos escritos por Federico García Lorca durante sus últimos años de vida, recopilados y publicados póstumamente, La primera edición completa de este poemario se publicó el 17 de Marzo de 1984, ABC publicaba oficialmente y en exclusiva los 11 sonetos del poela granadino. En ellos se habla de pasión y de miedo. Con “oscuro” Lorca se refería a quereneia homoerótica. Aparece por primera vez y de forma explicita su reivindicación de la homosexualidad, del amor sin limites, de su queja y angustia por el amor estéril y en aquella época y en tantas otras incomprendido. Lenguaje literario: 1.-Mezcla de tradición y vanguardia: La tradición petrarquista del amor expresado en términos contradictorios que representan el carácter ambivalente del amor a través de antítesis y paradojas; la divinización del ser amado al que se sirve con una actitud casi de dependencia y vasallaje en la linca del amor cortés, y sublimado por el Dolce Stil Nuovo, recogida también por Garcilaso, Quevedo y Lope. – La tradición mística de san Juan y santa Teresa: – Símbolos místicos “La noche oscura del alma”: “Noche del alma para siempre oscura”. – La interpelación directa al ser amado: “A dónde te escondiste, Amado?”, de san Juan, se convierte en “No me dejes perder lo que he ganado”). – Antítesis y paradojas: “vivo sin vivir en mi” de santa Teresa >”Si vivo sin mi quiero perderte”. – Las vanguardias en imågenes ilógicas y visionarias.