Historia de la II República: De su Proclamación a las Grandes Transformaciones

La Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeros Pasos (1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro trascendental en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia, reflejando un claro deseo de cambio. El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se constituyó en Gobierno Provisional, proclamándose la II República en medio de grandes manifestaciones populares. Alfonso XIII partió Sigue leyendo

Historia de España: Los Primeros Años de la Segunda República (1931-1933)

Proclamación de la Segunda República Española

La proclamación de la Segunda República se produjo el 14 de abril de 1931, como consecuencia del triunfo de la conjunción republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. Aunque eran elecciones locales, los resultados, especialmente en las grandes ciudades y capitales de provincia, reflejaron un claro rechazo a la monarquía. El rey Alfonso XIII, ante esta situación, decidió exiliarse, y el poder fue asumido por el Comité Sigue leyendo

España 1931: Transición a la Segunda República, Reformas y Constitución

España 1931: Transición a la Segunda República y Reformas Iniciales

Antecedentes y Caída de la Monarquía

En 1930, la dimisión de Primo de Rivera llevó a Alfonso XIII a encargar la formación de un nuevo gobierno a Dámaso Berenguer. Ese mismo año, se firmó el Pacto de San Sebastián, con el objetivo de crear un gobierno provisional que convocara Cortes Constituyentes, aprobara una nueva Constitución y un nuevo estatuto de autonomía para Cataluña. El pacto incluía la proclamación de la Sigue leyendo