La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Legado Democrático

La Constitución Española de 1978: Naturaleza y Contexto Histórico

El texto que se presenta es de tipo político-jurídico, fechado el 31 de octubre de 1978. Su carácter jurídico se deriva de la implicación en la sustitución de las antiguas Cortes franquistas por otras elegidas mediante sufragio universal, con el fin de desarrollar un proceso constituyente, y también por la condena de un golpe de Estado. Se trata de una fuente primaria, ya que fue redactado en el mismo año de su creación. Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Funcionamiento del Estado

La Constitución de 1978

Valores y principios

La Constitución de 1978 se compone de una declaración de principios y está dividida en 11 títulos que recogen 169 artículos. Es una constitución larga, reiterativa e imprecisa. Es una constitución progresista y su imprecisión y ambigüedad ha permitido que la mayor parte de los españoles se identifiquen con ella. Con la Constitución se consiguió un equilibrio entre la tradición y las nuevas corrientes, posibilitó la convivencia pacífica de Sigue leyendo

Constitución Española de 1978: Resumen y Claves

Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental y el texto jurídico superior que rige el Estado. Regula la composición, organización y funciones de los órganos del Estado, resultado de un acto de soberanía popular. Se divide en dos partes: la doctrinal (principios del Estado y la sociedad) y la orgánica (forma de gobierno, estructura del Estado y funcionamiento de los órganos de poder). Su redacción contó con representantes de UCD, PSOE, Sigue leyendo

Historia de la Constitución Española de 1978 y su Impacto en la Democracia

La Constitución de 1978

Las Cortes elegidas el 15 de junio de 1977 no tenían formalmente el carácter de constituyentes, es decir, existía ausencia de un gobierno provisional, por lo que existían en cuanto al fondo y no en relación a la forma. Sin embargo, pronto se impulsó la opinión de que su primera tarea debía ser la elaboración de una constitución democrática que garantizara todos los derechos y libertades del ciudadano y que además reuniera los principios teóricos básicos de cualquier Sigue leyendo