Modernismo y Antonio Machado: Características, Temas y Autores

Modernismo y Antonio Machado

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que busca la renovación artística, dando gran importancia a los aspectos formales. Los modernistas son partidarios del arte por el arte y se evaden de los problemas del hombre. Se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo es un movimiento iniciado por T. Gautier que pretende conseguir la obra bien hecha. Es una tendencia formalista, partidaria del Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

En los años inmediatos al cambio de fin de siglo, la literatura occidental se ve invadida por un pesimismo y un desencanto hacia los valores burgueses. Se desconfía del positivismo, de la fe ciega en la razón, en la ciencia y en el progreso material. Proliferan las teorías irracionales, la exaltación del sentimiento, la búsqueda de la belleza y la evasión de la realidad. Fue un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia en los últimos años del siglo XIX, y Sigue leyendo

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, movimiento estético y artístico innovador, buscaba un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad. Influenciado por el Parnasianismo, el Simbolismo y el Prerrafaelismo, sus características incluyen:

* Culto a la belleza sensorial * Gusto por la estrofa pulcra y cuidada * Uso de metros clásicos y nuevos (como el alejandrino) * Expresión de lo subjetivo: * Mundo sensorial mediante la evocación de sensaciones * Expresión Sigue leyendo

La Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

La Lírica del Siglo XX hasta 1939

El término modernismo ha sido aplicado a una serie de tendencias artísticas en Europa e Hispanoamérica, surgidas en 1880. Sus características eran el anticonformismo y el deseo de renovación. Se relaciona con la crisis espiritual de finales del S. XIX. Los escritores jóvenes muestran una actitud rebelde. El modernista se sentía al margen de la sociedad burguesa. El modernismo literario tiene su origen en Hispanoamérica; Rubén Darío inicia una renovación Sigue leyendo

Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

1.1. ANTONIO MACHADO: GRANDES TEMAS POÉTICOS

Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla en 1875. Se trasladó a Madrid con su familia y se educó en la Institución Libre de Enseñanza junto a su hermano. No cursó carrera universitaria, pero residió en París, donde conoció a Rubén Darío. Decidió opositar a cátedras de francés en institutos de enseñanza media. Obtuvo la plaza de Soria, donde se casó con una muchacha soriana, Leonor, casi 20 años menor que él. Ese mismo año tuvo que regresar Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Poesía Española

El Modernismo y la Generación del 98 en la Poesía Española

Modernismo

Movimiento poético de origen hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío. Los modernistas desprecian el interés por la realidad vulgar, la forma descuidada y las tesis morales del movimiento realista decimonónico; por el contrario, sienten un fervoroso entusiasmo por todo lo refinado y exquisito, e hicieron de su actividad poética un verdadero culto a la belleza. Su inspiración tomó dos direcciones: la evocación Sigue leyendo

Poetas del Modernismo y Generación del 27

Poetas Modernistas Españoles

Rubén Darío

Es considerado el iniciador del Modernismo y el responsable de su difusión en nuestro país. Su primer libro fue Azul, mezcla de verso y prosa. Con Prosas Profanas Rubén creó el modelo de poesía que después imitarían los seguidores modernistas. Otros son Cantos de vida y esperanza y El canto errante, que ahondan en problemas humanos universales: poemas políticos, poemas con preocupaciones existenciales y poemas irónicos sobre la propia poesía modernista. Sigue leyendo

El Modernismo Literario: La Búsqueda de la Belleza Suprema

El modernismo es un movimiento artístico que se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas y tenía como objetivo fundamental la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Comenzó a finales del siglo XIX y se extendió durante la primera mitad del XX. Principalmente afectó a la literatura y a las artes plásticas.

Nació en Hispanoamérica, en los países que se habían independizado de España o estaban en proceso. La crisis del 98 provocó Sigue leyendo

Análisis de la Vida y Obra de Antonio Machado

Antonio Machado: Vida y Trayectoria Poética

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 dentro de una familia de intelectuales y progresistas por la rama paterna. En 1883, a los 8 años, se trasladan a Madrid. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza que había fundado en 1876 don Francisco Giner de los Ríos. En 1888 surge su afición al teatro. En 1893, con el seudónimo de ”Caballera”, publicó sus primeros escritos, y murió su padre. En 1899 y 1902 se producen dos acontecimientos importantes: Sigue leyendo

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Antonio Machado

1ª – Soledades, galerías y otros poemas

Influencia del decadentismo

El sentimiento decadente era una especie de hastío vital, que se traducía en escepticismo, pesimismo, insatisfacción, descontento, desánimo, melancolía, abulia… Son los resultados de mirar hacia el fondo del alma: pesimismo, pesadumbre, obsesión por el paso del tiempo.

Diálogo

Es característico el uso de diálogo: con las estaciones, el amanecer, la noche… que aparecen personificados y a los que la voz poética Sigue leyendo