Análisis Comparativo de la Evolución Poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado

La obra de Antonio Machado, iniciada en el Modernismo, evoluciona hacia una expresión más sobria y personal. Podemos distinguir tres etapas en su producción:

1ª Etapa: Intimismo y Simbolismo (1903-1912)

Esta etapa se inaugura con su primer libro, Soledades (1903), ampliado en 1907 con el título de Soledades, galerías y otros poemas. En esta obra se percibe la influencia de Rubén Darío y del Modernismo, aunque con un tono más reflexivo y melancólico.

Se trata de una poesía Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 27: Evolución y Características de la Poesía Española

El Modernismo

A finales del siglo XIX surge una profunda crisis espiritual y artística en Europa. Se busca una nueva espiritualidad y un arte provocador, que se aleje de la vulgaridad y del sentido utilitario del arte burgués. En este contexto, nace el Modernismo, un movimiento literario que surge en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difunde en España gracias a la figura de Rubén Darío.

Temas del Modernismo

  • Línea escapista: Es la más representativa e imitada. Busca la belleza Sigue leyendo

A un olmo seco: Análisis y simbolismo en la poesía de Antonio Machado

Este poema fue escrito por Antonio Machado, escritor que nacíó en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid, y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Durante cinco años fue destinado como profesor de francés al Instituto en Soria. Allí descubríó y se identificó con el paisaje castellano; allí se casó, y murió, a los dos años, su esposa Leonor. Pasó después se marchó a Baeza, a Segovia y, por fin, a Madrid. Al ser derrotado el ejército republicano, tuvo que huir a Francia Sigue leyendo

Análisis de la obra “Campos de Castilla” de Antonio Machado

El paisaje en Campos de Castilla: En la 1ª edición, el paisaje descrito es el castellano (alrededores de Soria). Este paisaje causa una gran impresión en el poeta. En la 2ª edición, añade composiciones de su estancia en Baeza, donde se refugia tras la muerte de su mujer.

En la obra se pueden apreciar 3 formas de enfocar el paisaje castellano:

  • Unas composiciones responden al simple amor a la naturaleza (visión objetiva del paisaje), presenta un paisaje en el que destacan la dureza, aridez y Sigue leyendo

Modernismo y Antonio Machado: Características, Temas y Autores

Modernismo y Antonio Machado

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario que busca la renovación artística, dando gran importancia a los aspectos formales. Los modernistas son partidarios del arte por el arte y se evaden de los problemas del hombre. Se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

El Parnasianismo

El Parnasianismo es un movimiento iniciado por T. Gautier que pretende conseguir la obra bien hecha. Es una tendencia formalista, partidaria del Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

El Modernismo

En los años inmediatos al cambio de fin de siglo, la literatura occidental se ve invadida por un pesimismo y un desencanto hacia los valores burgueses. Se desconfía del positivismo, de la fe ciega en la razón, en la ciencia y en el progreso material. Proliferan las teorías irracionales, la exaltación del sentimiento, la búsqueda de la belleza y la evasión de la realidad. Fue un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia en los últimos años del siglo XIX, y Sigue leyendo

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

La Renovación Poética de Principios del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, movimiento estético y artístico innovador, buscaba un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad. Influenciado por el Parnasianismo, el Simbolismo y el Prerrafaelismo, sus características incluyen:

* Culto a la belleza sensorial * Gusto por la estrofa pulcra y cuidada * Uso de metros clásicos y nuevos (como el alejandrino) * Expresión de lo subjetivo: * Mundo sensorial mediante la evocación de sensaciones * Expresión Sigue leyendo

La Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

La Lírica del Siglo XX hasta 1939

El término modernismo ha sido aplicado a una serie de tendencias artísticas en Europa e Hispanoamérica, surgidas en 1880. Sus características eran el anticonformismo y el deseo de renovación. Se relaciona con la crisis espiritual de finales del S. XIX. Los escritores jóvenes muestran una actitud rebelde. El modernista se sentía al margen de la sociedad burguesa. El modernismo literario tiene su origen en Hispanoamérica; Rubén Darío inicia una renovación Sigue leyendo

Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

1.1. ANTONIO MACHADO: GRANDES TEMAS POÉTICOS

Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla en 1875. Se trasladó a Madrid con su familia y se educó en la Institución Libre de Enseñanza junto a su hermano. No cursó carrera universitaria, pero residió en París, donde conoció a Rubén Darío. Decidió opositar a cátedras de francés en institutos de enseñanza media. Obtuvo la plaza de Soria, donde se casó con una muchacha soriana, Leonor, casi 20 años menor que él. Ese mismo año tuvo que regresar Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Poesía Española

El Modernismo y la Generación del 98 en la Poesía Española

Modernismo

Movimiento poético de origen hispanoamericano, introducido en España por Rubén Darío. Los modernistas desprecian el interés por la realidad vulgar, la forma descuidada y las tesis morales del movimiento realista decimonónico; por el contrario, sienten un fervoroso entusiasmo por todo lo refinado y exquisito, e hicieron de su actividad poética un verdadero culto a la belleza. Su inspiración tomó dos direcciones: la evocación Sigue leyendo