La Generación del 98 y la poesía de Miguel de Unamuno y Antonio Machado

5.1 La Generación del 98: definición y características

Azorín publica en el ABC artículos sobre los narradores de principios de siglo a los que bautiza como ‘Generación del 98’: Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle, Benavente, R. Darío y Manuel Bueno. Podemos preguntarnos por qué no aparece la nómina de Antonio Machado pero sí R. Darío, asociado con el modernismo, o por qué aparece Benavente, conformista que busca el éxito dando al público lo que espera. El problema quizá se resuelva pensando Sigue leyendo

Análisis del poema “la noria ” de Antonio Machado

4.1 Antonio Machado (1875-1939)


Nace en Sevilla y viene de niño a Madrid. Lleva una juventud de aire bohemio. Sus estudios fueron irregulares y sus trabajos esporádicos. Viaja varías veces a París. En 1907 obtiene la cátedra de Francés y la ejercíó en el Instituto de Soria. En 1909, se casa con Leonor Izquierdo, una muchachita de dieciséis años. Con ella va a pasar un año en París, pero en 1911, Leonor sufre una violenta tuberculosis y regresan a Soria, en donde ella morirá el 1 de Agosto Sigue leyendo

Paisaje intimista Machado

Evolución:”poesía es la palabra esencial en el tiempo” y “poesía es el diálogo del hombre con el tiempo”son 2 declaraciones clave para entender la obra poética de A.
Machado q,pese a la intención de mantener coherencia y unidad,se puede observar una evolución que va desde una poesía modernista(intimista,centrada en el yo)hasta una poesía ideológica-filosófica con un carácter sentencioso y epigramático.Esta evolución puede dividirse en:
1-Soledades,Galerías y otros poemas(1903- Sigue leyendo

Comentario escrito sobre poemas modernistas

Antonio Machado nacíó en Sevilla en 1875, pero desde temprana edad reside en Madrid, donde se educa en la Institución Libre de Enseñanza. Tras vivir en París algún tiempo, publica su primer libro, Soledades (1903), reeditado en 1907 como Soledades, galerías y otros. Oposita a cátedra de Institutos de Enseñanza Media y obtiene una plaza en Soria. Allí conoce a Leonor Izquierdo, joven con la que contrae matrimonio (1909). La temprana muerte de Leonor (1912) lo aleja de Soria; por entonces Sigue leyendo

Antonio Machado tiempo sueño amor

·Nace en Sevilla en el seno de una Familia liberal con escasos recursos económicos, situación que lo acompañará Gran parte de su vida. Se traslada a Madrid donde estudia en la Institución Libre de Enseñanza, cuyo espíritu laico, progresista y tolerante lo marcó para Siempre. Viajó varias veces a París y vivíó de traducciones con su hermano Manuel mientras frecuentan ambientes modernistas. Más tarde fue profesor de Francés En Soria, lugar que influirá en su obra. Se casó con Leonor Sigue leyendo

Comentario de canciones a guiomar Antonio Machado

TEMAS DE LA Poesía DE AM. poesía machadiana universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan sentido unitario a su obra.
Machado afirma existen hondas palpitaciones del espíritu que no pueden expresarse en el lenguaje corriente, y el poeta, debe recurrir al lenguaje figurado, a los símbolos, a las imágenes y a las metáforas. 

EL TIEMPO

él entiende el tiempo como algo vivo, personal, no como concepto o abstracción. Es la duración limitada, la historia individual de cada ser –de Sigue leyendo

A que periodo literario pertenece la obra de Antonio Machado soledades

1.Antonio Machado

1.1.Vida

La biografía Del poeta refleja los anhelos y fracasos de la España de su tiempo.

Sevilla

Nacíó en Sevilla, en el seno de una Familia ilustrada y republicana. Su padre fue uno de los primeros estudiosos Del flamenco.
Machado evocará su infancia en poemas como “El limonero lánguido suspende´´ o “En estos campos de la tierra mía´´

Madrid

En 1883, la familia se traslada a Madrid donde él y su hermano ingresan en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). En 1900, el Sigue leyendo

Temas de la poesía y los valores de una época

Juan Ramón Jiménez:



-Obra (Dos clasificaciones) -En eternidades (1916) 4 etapas: -Poesía pura -Poesía modernista -Etapa de progresiva simplificación -Poesía desnuda

-Posteriormente, la clasifica en tres etapas: -Etapa sensitiva: Se distinguen a su vez, dos momentos. -Primeros libros. Obras de tristeza muy unfluidas por Bécquer y por los simbolistas franceses. -En un segundo momento, aparecen los temas típicos del Modernismo:
La belleza, el amor, los pájaros.

-Etapa intelectual: Poesía conceptual Sigue leyendo

Tipos de palabras según su origen

Antonio Machado
Hermano de Manuel Machado, desde los 8 años vive con su familia en Madrid y ambos hermanos se educan en la Institución Libre de Enseñanza, con el rudo golpe emocional y económico sufrido por la muerte de su padre, Manuel y Antonio se van a París, Manuel se queda y Antonio regresa a Madrid. En 1907 gana la cátreda de Francés del instituto de Soria, donde se enamora de la joven Leonor Izquierdo, con la que se casa en 1909.Viajan a París pero deben volver a Soria por la enfermedad Sigue leyendo

Poemas de Azorín


LA GENERACIÓN DEL 98 Aunque los primeros años del Siglo XX continúan las tendencias narrativas d finales dl S. 19, es en sta época cuando s da la reacción contra el Realismo y el Naturalismo. En los jóvenes novelistas se observa una voluntad d renovación. En 1902 se publican cuatro títulos con una concepción novelística nueva. Y son: -La voluntad d Azorín. -Camino d Perfección d Pío Baroja -Sonata d Otoño de Valle Inclán -Amor y Pedagogía d Unamuno| Dos circunstancias provocan la Sigue leyendo