El Diálogo Argumentativo: Reglas, Herramientas y Falacias

El Diálogo Argumentativo

El diálogo argumentativo: Un argumento puede ser formalmente válido a pesar de que alguna de las premisas y la conclusión sean falsas. Así, deja de ser convincente, por válido que sea. En la vida cotidiana utilizamos argumentos que no son formalmente válidos pero consideramos razonablemente correctos: es decir, se trata de “inferencias plausibles”. Son argumentos cuya fuerza probatoria depende de que se cumplan ciertas condiciones ligadas al contexto.

Lógica Informal

Lógica Sigue leyendo

Análisis de textos discursivos

Nos encontramos ante un texto discursivo en el cual prevalece la modalidad expositiva mezclada con la argumentativa. Así, se exponen y se informa sobre hechos objetivos y se defiende una tesis mediante el uso de distintos argumentos. Se observa un argumento de … y de … . La estructura que sigue el texto es inductiva/deductiva/encuadrada, puesto que … . En cuanto a los aspectos lingüísticos, en el discurso expositivo cabe destacar el uso de la deixis personal de 3.a persona en verbos en Sigue leyendo

Tipos de argumentos en la argumentación

    • I. Argumentos racionales

      1. Argumento racional. Se basa en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por la sociedad. Para apoyar la tesis “No hay que contaminar el mar”, se puede usar este argumento racional: el mar es fuente de vida. Irrefutable y objetiva → Es un conocimiento compartido por todos.

      2. Argumento de autoridad. La argumentación se apoya en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas o expertas. Aporta fiabilidad al ser una persona Sigue leyendo