Arte Barroco Español: Arquitectura, Urbanismo y Escultura Clave

El Arte Barroco en España

En el siglo XVII, en una sociedad en crisis, florece el arte barroco español, caracterizado por la intensidad con que todos los estamentos viven la religión: desde los reyes hasta las clases más humildes. Las iglesias evolucionan desde la austeridad herreriana hasta una concepción más efectista y decorativa.

En 1700, con la llegada al trono de Felipe V de Borbón, la situación política y económica de España se estabiliza. El arte del nuevo siglo se abre con dos Sigue leyendo

Legado Barroco Español: Conventos, Arquitectos y Urbanismo Urbano

Legado Barroco Español: De la Sobriedad Conventual a la Plaza Mayor

Las ciudades españolas del Barroco son esencialmente **conventuales**. Las **fundaciones monásticas masculinas** y los **cenobios de clausura femeninos**, ubicados en el interior del casco urbano, con sus iglesias, claustros y huertos, ocupan un tercio del suelo edificable. Consecuentemente, muchos de los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes profesos de las órdenes.

Características de la Arquitectura Conventual

Las plantas Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Barroco: Velázquez, Bernini y Borromini

La Pintura Barroca: Velázquez y el Naturalismo

La pintura barroca es profundamente naturalista. Los pintores de este período se inspiraron constantemente en la realidad. No vacilaron en representar a personajes harapientos o lastimosos, e incluso contrahechos, en toda su crudeza.

Asimismo, en la pintura barroca el retrato adquiere gran importancia y se enriquece de mil matices, expresando el fondo psicológico de los personajes. Por otro lado, las naturalezas muertas, los bodegones, etc., se convierten Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Legado de Dinamismo y Emoción

El estilo barroco, que se inició en Italia en el siglo XVI y perduró hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada nación. Este arte muestra una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos. Aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, así como escenas de la vida de santos y de Cristo, enmarcadas dentro de esquemas asimétricos.

Arquitectura Barroca: Escenografía Sigue leyendo

El Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

Introducción y Características Generales del Barroco

En líneas generales, podemos decir que el **Barroco** continúa con la estética de exaltación espiritual del **Manierismo**, que supuso, asimismo, una ruptura de las formas del clasicismo renacentista. Desde el siglo XVII se acentuó el gusto por el **movimiento** y la aparente carencia de orden y regularidad. Con el triunfo del Barroco se comienzan a perfilar también las principales nacionalidades artísticas europeas.

Arquitectura Barroca

De Sigue leyendo

El Barroco y el Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura

El Barroco: Dinamismo y Teatralidad en el Arte

El Barroco no crea un nuevo lenguaje arquitectónico, sino que reinterpreta elementos clásicos con mayor dinamismo y teatralidad. Se caracteriza por el uso de formas abiertas, como frontones rotos, líneas curvas en columnas salomónicas y muros ondulados. La cúpula cobra gran importancia, decorada con frescos para crear efectos ilusorios. Los principales edificios son iglesias, palacios, fuentes y plazas, mientras que las reformas urbanísticas buscan Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco: San Pedro, San Carlo y Obras Maestras de Velázquez y Bernini

Fachada de San Pedro del Vaticano

Esta imagen representa la fachada de San Pedro del Vaticano, diseñada en estilo barroco por Carlo Maderno, construida en piedra con gigantes columnas, un frontón triangular y un ático retraído. Fue construida entre 1607 y 1614.

Maderno alcanzó gran prestigio y realizó la célebre fachada de Santa Susana en Roma, que parte de los esquemas del Gesù con más libertad expresiva, claroscuros y dinamismo. En 1603, este artista fue nombrado superintendente de la fábrica Sigue leyendo

El Barroco en Europa: Arquitectura, Urbanismo y Expresión del Poder

El Barroco: Arte y Poder en el Siglo XVII Europeo

El siglo XVII en Europa fue una época de crisis económica, social y religiosa, marcada por guerras, epidemias y la consolidación de la división entre católicos y protestantes. En este contexto surge el **Barroco**, un arte nacido en Italia que se expandió por Europa como expresión de la crisis y la Contrarreforma.

El Barroco transformó las grandes capitales en escenarios de poder y propaganda, destacando Roma, como centro de la Iglesia, y Versalles, Sigue leyendo

El Arte Barroco al Descubierto: Arquitectura, Escultura y Pintura Clave

La Arquitectura Barroca: Rasgos Generales

La arquitectura barroca se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII con un fuerte sentido escenográfico e integrador dentro del espacio urbano. Su objetivo era generar un impacto visual y emocional, estableciendo las bases del urbanismo moderno. Roma se convirtió en el epicentro de estas innovaciones, donde los arquitectos diseñaron plazas y avenidas donde destacan los edificios religiosos y palaciegos, muchas veces situados sobre escalinatas para potenciar Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Barroca: Bernini, Borromini y Versalles

La Arquitectura Barroca: Un Panorama General

La arquitectura barroca se divide en tres periodos. El primero, anterior a Bernini (1580-1624), destaca por la obra de Carlo Maderno y sus edificios barrocos. Maderno concluye la Basílica de San Pedro del Vaticano, añadiendo un cuerpo a los pies que devuelve a la planta su forma longitudinal, adecuada a la Contrarreforma, con un nártex y un frontón decorado con estatuas, de orden gigante y con un sentido de horizontalidad.

El Barroco Pleno: Bernini Sigue leyendo