Fundamentos de la Arquitectura Islámica y el Estilo Mudéjar en la Península Ibérica

Festividades Históricas y Tradicionales en España

  • Procesión de las Cien Doncellas en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
  • Fiesta de las Cien Doncellas de Sorzano (La Rioja).
  • Conmemoración de la Batalla de Clavijo (Clavijo, La Rioja).
  • Fiesta de las Cantaderas en la ciudad de León.
  • Fiestas de Moros y Cristianos (Zona levantina: Villajoyosa o Alcoy).
  • Fiesta de los Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz, Murcia).

El Arte Hispano-Musulmán: Características Arquitectónicas

Materiales y Estructura

Joyas Arquitectónicas de España: Mezquita, Alhambra y Románico Medieval

en la arquitectura, r que la alhambra cada eleme

el agl

Grandes Obras de la Arquitectura Española

Mezquita-Catedral de Córdoba: Esplendor Califal

Se trata de un edificio religioso realizado entre los siglos VIII y X. Es el periodo conocido como califal, donde Córdoba se convierte en la capital. Presenta una planta rectangular característica, compuesta por el patio y la sala de oración, dividida en naves separadas por columnas. Dichas naves son perpendiculares al muro de la qibla, lugar al que se Sigue leyendo

Diccionario de Términos Clave en Arquitectura y Arte Clásico, Bizantino e Islámico

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Artísticos

Arquitectura Clásica Griega y Romana

ÁBACO: Pieza con forma generalmente cuadrada, situada sobre el equino. Corona el capitel de una columna y sobre ella descansa el arquitrabe.

ARQUITRABE: Parte inferior del entablamento sobre la que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna. En el orden dórico es liso, pero en los órdenes jónico y corintio está dividido en tres bandas horizontales.

CONTRAPOSTO: Término italiano Sigue leyendo

Principios y Estilos Clave del Arte Islámico: Una Exploración Profunda

El arte islámico, con su rica historia y diversidad cultural, se distingue por una serie de principios estéticos y filosóficos únicos que lo diferencian de otras tradiciones artísticas. Estos fundamentos reflejan la cosmovisión islámica y se manifiestan en sus diversas expresiones, desde la arquitectura monumental hasta las delicadas artes aplicadas.

Características Fundamentales del Arte Islámico

Iconoclasia

El arte islámico es profundamente iconoclasta, debido a que el Dios único en el Sigue leyendo

Arte Islámico en Al-Ándalus y Pintura Gótica Europea: Estilos y Obras Clave

El Arte Hispano-Musulmán: De Al-Ándalus a la Alhambra

Introducción Histórico-Artística

Al-Ándalus abarcó el territorio controlado por los musulmanes desde el 711, año en que iniciaron la conquista de la Península Ibérica, hasta 1492, cuando el Reino Nazarí de Granada cayó en manos de los Reyes Católicos.

Periodos del Arte Hispano-Musulmán

1. Emirato Dependiente (711-756)

Caracterizado por el establecimiento de los distintos grupos invasores de carácter principalmente militar, este periodo Sigue leyendo

Legado Artístico: Bizancio y el Arte Islámico en la Península Ibérica

Arte Bizantino: Orígenes, Esplendor y Legado

Tras la división definitiva del Imperio Romano a la muerte de Teodosio (395), la parte occidental sucumbió al empuje de los pueblos germánicos, mientras que la oriental, con capital en Constantinopla, pervivió más de mil años.

El Imperio Bizantino vivió su primer gran periodo de esplendor con Justiniano, quien estuvo cerca de recomponer el antiguo Imperio Romano.

El Imperio Bizantino se redujo de nuevo a sus territorios orientales, en cuyos límites Sigue leyendo

Legado Arquitectónico Islámico: De la Córdoba Califal a la Alhambra Nazarí

El Esplendor de la Arquitectura Islámica en Al-Ándalus

La Arquitectura Califal: Orígenes y Características

El islam se inició con la hégira de Mahoma de La Meca a Medina en el año 622. Se extendió con rapidez y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes establecieron en la península ibérica Al-Ándalus, lo que dio origen a un periodo de esplendor en el arte musulmán, especialmente durante el califato. A este momento corresponden Sigue leyendo

Rasgos Clave del Arte Bizantino, Románico e Islámico

El Arte Bizantino

Es un estilo que mezcla lo religioso con lo cortesano, la técnica de Roma con el lujo. Se aprecia el lujo en la decoración de los interiores por sus colores vivos y luminosos. Se caracteriza por el simbolismo y las imágenes planas sin volumen.

Arquitectura Bizantina

Características Generales

  • Arquitectura abovedada.
  • La cúpula es un elemento capital: de material ligero (ladrillo) y sobre pechinas, que es su principal novedad. Para su sustentación se adoptan nuevas técnicas que Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Islámica en Al-Ándalus: Mezquita de Córdoba y Alhambra

Arte y Arquitectura Islámica

El arte islámico, de origen humilde, presenta una gran diversidad cultural. Respecto a la arquitectura, destaca la escasa preocupación de los arquitectos por los problemas constructivos y su gran interés decorativo. La decoración es abundante, a menudo motivada por la pobreza de los materiales utilizados, como el ladrillo, que obliga a recubrirlos. Excepcionalmente, utilizan la piedra.

Características de la Decoración Islámica

La decoración es de gran variedad, Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Historia, Evolución y Legado en la Península Ibérica

Arte Hispanomusulmán: Origen y Características

El profeta Mahoma recibió del arcángel Gabriel el dictado del Corán en lengua árabe, lo aprendió, lo recitó a sus seguidores y, posteriormente, fue recopilado hacia el año 653. Por ello, el islam es una religión que surge fuertemente ligada a la cultura y la lengua árabes.

Al morir Mahoma, el islam, su cultura y lengua se expandieron desde la península arábica a la península ibérica e India.

El arte islámico o musulmán tiene un carácter Sigue leyendo