Catedral de Chartres y Pinturas de San Isidoro de León: Arte Gótico y Románico

La Catedral de Chartres

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Durante este periodo, se lleva a cabo el renacimiento de la vida urbana, con un incremento del dinamismo económico y el protagonismo de la burguesía. Estos cambios imprimen nuevos intereses y valores, originando la evolución de las concepciones religiosas e intelectuales. La nota más destacada de esta evolución es la lenta recuperación del humanismo, como consecuencia de la valoración y el interés Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Iglesia de Peregrinación y Monasterios

1. Arquitectura Románica: Características Generales

La arquitectura románica, floreciente entre los siglos XI y XII, se distingue por una serie de características que la hacen única:

  • Dependencia de la escultura y la pintura a la arquitectura.
  • Obras realizadas por cuadrillas de artesanos.
  • Arquitectura especialmente religiosa. Destacan la iglesia y el monasterio.
  • El material de construcción principal es la piedra, empleada en muros de sillería.
  • Las plantas de las iglesias pueden ser de tipo basilical Sigue leyendo

Evolución del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Musulmán y Románico

Arte Paleocristiano

En el año 395, el emperador Teodosio divide el imperio en dos partes. El arte paleocristiano ya tenía manifestaciones clandestinas en las catacumbas. Simbolismos: Pez y pan: eucaristía, Buen pastor: Cristo, Alfa y omega: principio y fin.

Arte Bizantino

Iconoclasta: año 726, pretende evitar el culto a las imágenes (provoca el cisma de occidente). Iconodulia: vuelve a permitir los iconos (iconoclasta derogada año 843). El icono bizantino: representación de imágenes sagradas Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura Románica y la Escultura Griega: Características y Periodos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica presenta características similares en toda Europa, aunque cada región adopta sus propias particularidades. Los muros de las iglesias se construyen de piedra, a base de sillares en los que a veces se han conservado las marcas de los canteros que trabajaron en la construcción del edificio. No llevan cimientos, sino que se levantan directamente sobre la tierra o sobre la roca. Se trata de muros gruesos, que muchas veces Sigue leyendo

Arte Islámico y Románico: Mezquita de Córdoba, Iglesias de Lleida y la Alhambra

Mezquita de Córdoba: Un Legado de Al-Ándalus

La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura islámica en la península ibérica. Su construcción comenzó en la época del Al-Ándalus, un período marcado por el esplendor cultural y arquitectónico del mundo islámico en España. Tardaron aproximadamente 300 años en completarla, debido a las diferentes ampliaciones que se realizaron con el tiempo, lo que provocó que el mihrab —el nicho orientado hacia Sigue leyendo

Descubre el Arte Románico y Gótico: Características y Evolución

Arte Románico y Gótico

1. ¿Qué es el Arte Románico?

Son las manifestaciones artísticas que dominaron en Europa entre los siglos XI y XIII.

2. Elementos Característicos de las Tres Corrientes Artísticas que Influyen en el Arte Románico

  • Greco-romana
  • Oriental
  • Visigoda (llamada bárbara)

3. ¿Qué son los Monasterios?

Son centros de estudios e investigación. En ellos se refugiaron aquellos que querían dedicarse a la cultura.

4. Características de las Iglesias en el Arte Románico

  • Planta de cruz latina
  • Naves
  • Muros
  • Cúpulas
  • Cimborio
  • Torres
  • Claustros
  • Pórticos Sigue leyendo

Historia y Arquitectura de la Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela: Un Viaje a Través del Arte Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica del Arte Románico español, cuya construcción se realizó a lo largo de los siglos XI y XII. Santiago de Compostela fue una de las grandes rutas de peregrinación medievales y un importante centro de intercambio de mercancías y culturas. El Arte Románico se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII, aunque en algunas regiones llega hasta mediados del siglo Sigue leyendo

Exploración del Arte Hispano-Musulmán, Románico y Gótico: Historia, Características y Obras Clave

Arte Hispano-Musulmán

Marco Histórico

Expansión de los musulmanes por el norte de África, ocupación de Egipto y Túnez entre el 640-642. Expulsan a los bizantinos de Cartago, conquistan Marruecos y en el 711 llegan a la Península, capitaneados por Tariq ibn Ziyyad, gobernador de Tánger, venciendo a los visigodos en Wadi Lakka. A través de las calzadas romanas llegaron hasta Toledo. Este ejército de 7000 hombres, en su mayor parte beréberes, fue reforzado en el 712 con 18.000 hombres capitaneados Sigue leyendo

Evolución del Arte en la Península Ibérica: Hispano-Musulmán, Asturiano y Románico

El Arte Hispano-Musulmán

El arte hispano-musulmán se inició con la huida de Mahoma de La Meca en el año 622. A partir de entonces, se extendió con rapidez, y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes se establecieron en la península ibérica, dando lugar a un periodo de esplendor en el arte musulmán que tuvo su época de mayor exquisitez y refinamiento con el Califato. La arquitectura resaltó frente a la escultura y la pintura.

Características Sigue leyendo

Arte Románico: Escultura, Pintura y Simbolismo Religioso

El Arte Románico: Escultura y Pintura al Servicio de la Fe

La Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico. Su principal objetivo era la comunicación entre la Iglesia católica y los fieles, representando el reino de Dios en la tierra y el templo. La escultura tenía una estrecha relación con la arquitectura, integrándose como un elemento complementario. Se dedicaba principalmente a la enseñanza de escenas Sigue leyendo