La Escultura del Siglo XIX: Del Neoclasicismo a la Revolución de Rodin

Academicismo Neoclásico

La escultura experimentó un gran auge durante todo el siglo XIX, ya que gracias a las academias se desarrollaron escuelas nacionales cuya principal característica fue la inspiración en el Clasicismo. Son tantos y tan excelentes los grandes escultores que es imposible un estudio detallado de cada uno o de las particularidades de su escuela (foco con características comunes en un lugar y época determinados). Sin embargo, es posible establecer algunas características generales Sigue leyendo

Arte y Revolución en el Siglo XIX: De los Prerrafaelitas a la Torre Eiffel

Contexto histórico del siglo XIX

Europa

En Europa, lo más significativo es la consolidación de Estados modernos a partir de las ideas nacionalistas románticas de la primera parte del siglo. Se producen importantes cambios políticos y territoriales:

  • Alemania: En 1871, se produce su unificación, pasando pronto a ser la principal potencia de Europa central.
  • Italia: Se unificó en 1870, aunque con un predominio del norte industrializado sobre el sur, más empobrecido, que sufre una fuerte emigración Sigue leyendo

Goya y las Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo e Impresionismo

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) vivió en un momento crucial de la historia europea, marcado por el absolutismo, la Ilustración, la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia, acontecimientos que anuncian la llegada de la Edad Contemporánea. Su obra refleja la transición del Rococó al Neoclasicismo, para luego desarrollar un estilo personal que anticipa movimientos como el Impresionismo, el Expresionismo y el Surrealismo.

Considerado la figura Sigue leyendo