La II República Española: Bienio Reformista y Conservador

II República: Bienio Reformista

1931: Dimite Berenguer y Alfonso XIII manda hacer gobierno a J.B. Aznar y éste convoca elecciones (12 abril).

– En las grandes ciudades sale la república y en las pequeñas la monarquía, así que gana la república.

– (14 abril) Alfonso XIII se exilia por falta de apoyo, pero sin perder derechos de sucesión.

– Presidente del gobierno provisional de la república: Niceto Alcalá-Zamora.

Reformas

  • Ejército: Cierran la academia militar de Zaragoza dirigida por Franco; Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición a la Democracia

El 20 de noviembre de 1975, el general Francisco Franco falleció tras casi 40 años de dictadura. Dos días después, Juan Carlos I asumió la jefatura del Estado y encargó la formación de gobierno a Arias Navarro.

El tímido papel aperturista de Arias Navarro fue sustituido por Adolfo Suárez, verdadero impulsor de la Transición junto al monarca. Las agudas dificultades fueron superadas hasta fortalecer la frágil democracia, que se consolidó definitivamente con Sigue leyendo

El bienio conservador y el triunfo del Frente Popular en la Segunda República Española

El bienio conservador y el triunfo del Frente Popular

Las elecciones de 1933 se celebraron con una nueva ley electoral. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente de fuerte confrontación política y despliegue de propaganda. La CEDA movilizó a sus votantes en defensa del orden y la religión. El ala radical de los socialistas, representada por Largo Caballero, propagó el discurso de ruptura de la colaboración con los republicanos y el llamamiento a la revolución social. Los anarquistas Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y Guerra Civil

Elecciones y Proclamación de la República

12.04.31: Elecciones con sufragio universal masculino

14/04/31: Proclamación de la República por concejales de Eibar

Constitución de 1931

Características:

  • Soberanía nacional
  • Presidente de la República: Jefe de Estado
  • Poder legislativo unicameral con sufragio universal para mayores de 23 años y voto femenino
  • Diputados con inmunidad e inviolabilidad
  • Poder ejecutivo: Consejo de Ministros y Presidente del Gobierno
  • Poder judicial: Jueces independientes
  • Tribunal Sigue leyendo