Principios Esenciales de la Ecología y el Metabolismo Biológico

Flujo de Energía y Estructuras Tróficas

Transferencia de Energía en el Ecosistema

El flujo de energía es fundamental para la vida planetaria, distinguiendo dos tipos principales de organismos:

  • Seres Autótrofos: Organismos que transforman la energía solar en energía biológicamente útil (glucosa) a través de la fotosíntesis.
  • Seres Heterótrofos: Organismos que obtienen energía al consumir o devorar a otros seres vivos.

Cadenas y Redes Tróficas

Cadenas Tróficas (o Alimenticias)

Secuencia ordenada Sigue leyendo

Fisiología y Estructura de los Sistemas Urinario y Reproductor Humano

El Aparato Urinario: Estructura y Anatomía

El aparato urinario se halla situado en la cavidad abdominal y está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Los Riñones

Los **riñones** son dos órganos en forma de habichuela de unos 10 cm de longitud, de color marrón rojizo muy oscuro, que se encuentran situados en la región lumbar, a ambos lados de la columna vertebral, por debajo de las costillas (más arriba de lo que generalmente cree mucha gente). Si cortamos Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Vitales

Biomoléculas Esenciales

Lípidos

Fosfolípidos, Glucolípidos y Ceras

Los **fosfolípidos** tienen función estructural, constituyendo las membranas de las células. Se dividen en fosfoglicéridos y esfingolípidos.

  • Los **fosfoglicéridos** son moléculas anfipáticas que se distribuyen formando bicapas.
  • Los **esfingolípidos** contienen una molécula llamada **esfingosina** y se encuentran en las membranas celulares (especialmente en células nerviosas).

Los **glucolípidos** incluyen **azúcares monosacáridos* Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Tejidos, Sistemas de Regulación, Reproducción y Ecología Vegetal

Estructura y Función de los Principales Tejidos del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se compone de cuatro tipos principales de tejidos, cada uno con funciones específicas:

  1. Tejido Epitelial

    Es una capa de células muy unidas que cubre superficies y cavidades, formando revestimientos y glándulas. Sus funciones principales son la protección, la absorción y la secreción.

    Ejemplo: La piel es epitelio (protege el cuerpo) y el revestimiento del intestino absorbe los nutrientes de la comida.

  2. Tejido Conectivo

    Actúa Sigue leyendo

Repaso Integral de Conceptos Fundamentales en Bioquímica, Biología Celular y Genética

FUNCIONES DEL AGUA:


DISOLVENTE(establece enlaces de H entre otras moléculas)//TRANSPORTE(facilita el aporte de nutrientes y eliminación de sustancias de desechos)//ESTRUCTURAL(elevada cohesión de las moléculas que permite al agua dar turgencia en plantas)//TERMORREGULADORA(el alto calor específico mantiene constante la Tª interna del los SSVV)//METABÓLICA(el agua constituye el medio en el que tiene lugar la mayoría de reacciones bioquímicas).

PROPIEDADES AGUA:


CALOR ESPECÍFICO( las moléculas Sigue leyendo

Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Fundamento de la Vida

El Agua: Abundancia e Importancia para la Vida

  • El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo aproximadamente el 71% de ella.
  • Nuestro planeta es llamado “planeta azul” debido al color azul de sus océanos.
  • La molécula de agua es la más abundante en los seres vivos; la mayoría de las células están compuestas en un 80% por agua.
  • El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas, incluyendo los microorganismos.
  • Las características de la Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Molecular y Genética: Conceptos Clave y Estructura del ADN

Conceptos Fundamentales de la Biología

Materia Viva e Inerte

La materia viva es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia inerte no.

La Célula: Unidad de la Vida

  • La célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • La membrana celular: Controla el intercambio de sustancias.
  • El núcleo: Es donde se encuentra el ADN.
  • El citoplasma: Es donde se encuentran diversos orgánulos.

Tipos Celulares

  • Células procariotas: Carecen de núcleo definido.
  • Células eucariotas: Presentan Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en Sigue leyendo

Compendio de Conceptos Clave en Biología, Medicina y Ciencias Afines

Conceptos Fundamentales en Ciencias Naturales y Tecnología

Astronomía y Cosmología

  • Parsec: Equivale a 3,26 años luz.
  • Agujero de gusano: Es un rasgo hipotético del espacio-tiempo que tiene dos bocas conectadas entre sí.
  • Fotón: Un quantum de energía en forma de radiación electromagnética emitido o absorbido por la materia.

Geología y Ciencias de la Tierra

Discontinuidades Sísmicas

  • 1er orden (cambios bruscos de velocidad):
    • Mohorovicic: Separa la corteza del manto.
    • Gutenberg: Separa el manto del Sigue leyendo

Ecología y Ciencias Interdisciplinarias: Fundamentos, Evolución Histórica y Conexiones Esenciales

Introducción a las Ciencias Interdisciplinarias

Las ciencias interdisciplinarias son aquellas que utilizan el conocimiento de diversas disciplinas científicas para abordar un fenómeno. Entre ellas se encuentran:

  • Física
  • Química
  • Geografía
  • Geología
  • Matemáticas
  • Biología: Es una ciencia amplia que se desarrolló a partir de la Historia Natural en la época antigua. La biología estudia la vida y los seres vivos. La ecología es una rama de la biología que estudia especialmente las relaciones entre Sigue leyendo