Conceptos Fundamentales de Biología: Moléculas, Células y Tejidos

Moléculas Orgánicas

Tenemos 4 tipos de moléculas orgánicas:

  • Glúcidos o azúcares: Su función es aportar energía al organismo.
  • Proteínas: Su función principal es formar, mantener y regenerar los tejidos, los músculos o los huesos.
  • Lípidos o grasas: Su función es ser una reserva energética del cuerpo y también intervienen en la reproducción (hormonas), la síntesis de vitaminas, entre otros.
  • Ácidos nucleicos: Almacenamiento y expresión de información genómica.

Moléculas Inorgánicas

Las Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos y Perceptuales de la Conducta Humana

Bases Biológicas de la Conducta

La conducta se manifiesta generalmente a través de un cuerpo, aunque las conductas mentales parecieran depender solo de lo que llamamos mente. Sin embargo, la mente está asociada al cuerpo que sirve de sustento o apoyo. De esta forma, tenemos una entidad llamada y formada por el cuerpo y la mente. Por ello, la conducta posee una base biológica. Estas reacciones biológicas tienen mucho que ver con las conductas elaboradas que presenta el individuo.

La conducta que Sigue leyendo

Avances Biológicos y Médicos: Trasplantes, Células Madre y Clonación

Trasplante de Órganos

Historia de los trasplantes de órganos

El trasplante de órganos ha sido uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX. En 1954 se realizó con éxito el primer trasplante de riñón. El 3 de Diciembre de 1967 el profesor Christiaan Barnard, en Ciudad del Cabo, trasplantó el corazón.

Características de receptor y donante de órganos

El donante suele ser una persona en situación de “muerte cerebral” o “muerte encefálica”, que se mantiene de forma artificial Sigue leyendo

Compendio de Ciencias de la Tierra, Biología y Tecnología

Ciencias de la Tierra

El Planeta Tierra

Gases de efecto invernadero: vapor de agua, CO2, CH4. Temperatura con ellos: 15°C. Temperatura sin ellos: -18°C. La Tierra es un planeta oceánico debido a:

  • Su proximidad al Sol en comparación con los satélites de Júpiter.
  • Su mayor masa, que implica mayor gravedad.
  • Los gases de efecto invernadero, que impiden la congelación de la atmósfera.

Energía interna de la Tierra: se debe a la desintegración de isótopos radioactivos, el calor latente desprendido Sigue leyendo

Descubrimientos Clave en Genética: Desde el Homúnculo a la Clonación

A mediados del siglo XVI el alquimista Paracelso (1493-1541) describió cómo se creaba un homúnculo.
Ingrediente: licor espermático del hombre, un alambique rodeado de estiércol y al cabo de 40 días se formaría un embrión transparente.
Hace doscientos años la mayor parte de la gente aún creía en la generación espontánea.
En el siglo XIX Louis Pasteur demostró que hasta los diminutos microbios nacen de otros seres como ellos.
Mendel descubrió que las características de los seres vivos Sigue leyendo

Los Cinco Reinos Biológicos: Características, Evolución y Clasificación

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera

Características:

  • Unicelulares. Algunas veces se presentan en colonias.
  • Procariotas.
  • Presentan o carecen de pared celular.
  • Ejemplo: Bacterias.
  • Algunas euglenas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis.

Evolución:

  • Se dice que fueron los primeros pobladores o colonizadores.
  • Han evolucionado desde el punto de vista genético, haciéndose cada vez más resistentes a factores extremos.

Nutrición:

  • Bacterias heterótrofas: Se alimentan de material en descomposición. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Salud, Enfermedades, Genética y Medio Ambiente

Beneficios del Ejercicio Físico Regular

La realización de ejercicio físico regular contribuye significativamente a la salud en múltiples aspectos:

  • Fortalece el corazón.
  • Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
  • Contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa.
  • Regula la tensión arterial.
  • Mejora el estado mental y el bienestar general del individuo.

Enfermedades y Agentes Patógenos

Las enfermedades pueden ser causadas por diversos agentes patógenos:

Glosario de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Biología Celular y Molecular

Celulosa: Cadena de glucosas con función estructural en el reino vegetal.

Glucógeno: Formado por glucosas, es la reserva energética de los animales.

Almidón: Cadena de glucosas, reserva energética en los vegetales.

Lípidos: Grasas y aceites, insolubles en agua, forman la membrana celular.

Proteínas: Sustancias más abundantes en la materia viva, formadas por 20 aminoácidos.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, cadena doble en forma de hélice.

ARN: Ácido ribonucleico, Sigue leyendo

Orígenes de la Vida: Panspermia y Abiogénesis

Para intentar explicar cómo surgió la vida, existen actualmente dos hipótesis principales: el origen extraterrestre o panspermia y el origen abiótico o abiogénesis terrestre.

1.1.- La Panspermia

Esta hipótesis afirma que la vida surgió en el espacio exterior desde el cual colonizó nuestro planeta. Es una hipótesis defendida por científicos como Arrhenius, Hoyle y Watson.

Las principales pruebas en las que se basa esta hipótesis son:

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser: