Composición Química y Niveles de Organización de la Materia Viva

Organización y Características de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema de organización molecular complejo. Este sistema se caracteriza por:

  • Nivel Celular: La unión de distintas moléculas forma el nivel celular, que es el primer nivel con vida propia.
  • Homeostasis: Estabilidad en las condiciones básicas fisicoquímicas internas del organismo.
  • Adaptación: Capacidad de adaptarse al medio que le rodea, reaccionando a los cambios ambientales.

Composición Química de la Materia Viva

La materia viva Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Tejidos: Estructura, Función y Procesos Vitales

Composición Química y Biomoléculas Fundamentales

Los organismos vivos están formados principalmente por los bioelementos Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), que se combinan para formar las biomoléculas esenciales:

  • Hidratos de Carbono (Carbohidratos): Formados por C, O y H. Se encuentran como moléculas individuales, unidas entre sí o conjugadas con otras biomoléculas. Función: Estructural y principal fuente de energía.
  • Proteínas: Formadas por C, O, H y N. Son polímeros Sigue leyendo

Fundamentos de Biología: Composición, Funciones Vitales y Clasificación de Tejidos

Composición Química de los Seres Vivos: Las Biomoléculas

Llamamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos. Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Clasificación de las Biomoléculas

  • Biomoléculas Orgánicas: Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Biomoléculas Inorgánicas: No incluyen el átomo de carbono en Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales y Trastornos Metabólicos: Nutrición y Salud Corporal

Macromoléculas y Componentes Esenciales

Las biomoléculas son fundamentales para la estructura y el funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan sus principales características y funciones:

Polisacáridos

Están formados por numerosas moléculas de monosacáridos. Pueden ser:

  • Vegetales: Destacan el almidón, sustancia de reserva energética, y la celulosa, polisacárido estructural que forma parte de las paredes celulares.
  • Animales: El glucógeno, sustancia de reserva que se almacena Sigue leyendo

Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología y Geología: Procesos, Estructuras y Sistemas Vitales

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos relacionados con la formación, movimiento y solidificación del magma.

Tipos de Magmatismo

Magmatismo en bordes constructivos (dorsales, rifts)
Genera magmas básicos.
Magmatismo en bordes destructivos (cordilleras, arcos de islas)
Genera magmas intermedios y ácidos.
Magmatismo intraplaca (puntos calientes)
Conduce a la formación de islas volcánicas.

Agentes del Magmatismo

  • Aumento de temperatura
  • Disminución de presión
  • Presencia de fluidos

Metamorfismo

El Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y su Rol Vital en la Biología Celular

Bioelementos y Biomoléculas: Los Pilares de la Vida

1. Bioelementos: Composición Química de los Seres Vivos

  • Bioelementos Primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S) y Fósforo (P). Constituyen aproximadamente el 96% de la masa de los seres vivos.
  • Bioelementos Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl) y Hierro (Fe). Presentes en proporciones menores, alrededor del 3.9%.
  • Oligoelementos: Elementos como el Hierro (Fe), Cobre (Cu) Sigue leyendo

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

Bioelementos

La materia constituyente de los seres vivos está compuesta por moléculas, también denominadas biomoléculas, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos, presentes en las biomoléculas, reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.

Clasificación de los Bioelementos

Se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios: Se trata de un grupo formado por los seis bioelementos antes mencionados (C, H, Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología: Bioelementos, Biomoléculas, Células y Microorganismos

Base Química de los Seres Vivos

1. Bioelementos

  • Primarios (96%): CHONPS (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre).
  • Secundarios (3,9%): Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos (0,1%): Yodo (I), Hierro (Fe).

2. Biomoléculas

  • Inorgánicas: Agua y Sales minerales (presentes también en materia inerte).
  • Orgánicas: Solo en seres vivos, formadas por cadenas de carbono unidas a otros bioelementos. Ejemplos: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos.

3. Monómeros Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas

Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, desempeñan una función crucial como fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos. Están formados por una sola molécula de azúcar, cuya fórmula general es (CH2O)n, donde n es el número de átomos de carbono. Se caracterizan por no descomponerse en compuestos Sigue leyendo