David y El Juicio Final de Miguel Ángel: Análisis Detallado

David y El Juicio Final: Obras Maestras de Miguel Ángel

David

7. DAVID- MIGUEL ANGEL

Identificación

Estamos ante una obra llamada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti, entre los años 1501-1504. Es una escultura del Renacimiento y se encuentra en el Museo de la Academia, Florencia, Italia.

Contexto Histórico

El impacto de Miguel Ángel en la escultura es trascendental. Su estilo prefigura el manierismo y el barroco. Tras la Piedad del Vaticano (1497) y la Virgen de Brujas (1500), esculpe el Sigue leyendo

Capilla Sixtina y Escuela de Venecia: Obras Maestras del Renacimiento

La Capilla Sixtina de Miguel Ángel (1508-1512)

  • Artista que se mueve entre el equilibrio y la perfección clásica.
  • Escultura y arquitectura fingidas por la pintura.
  • Mandada construir por el Papa Sixto IV en 1475.
  • Sobre 500 metros cuadrados, pintó más de 300 cuerpos a 25 metros de altura.
  • La temática es el acuerdo platónico: el alma, liberada del cuerpo, vuelve a Dios.
  • En las lunetas se representan los antepasados de Cristo desde Abraham.
  • En las bovedillas están las familias hebreas.
  • Entre las bovedillas, Sigue leyendo

El Legado Artístico de Miguel Ángel: Un Recorrido por sus Obras Maestras

La Escultura, Pasión Predominante

Miguel Ángel, aunque incursionó en otras disciplinas artísticas, era principalmente escultor. Su pasión por esta forma de expresión lo llevaba a ver en cada bloque de piedra una escultura luchando por emerger. Su principal cometido era liberarla, darle vida.

Trabajó en el taller de Ghirlandaio durante tres años, aprendiendo de los frescos de maestros como Giotto y Masaccio.

Madonna della Scala

Esculpida en Florencia cuando apenas tenía dieciséis años, esta Sigue leyendo

Historia

ESCUELA DE Atenas DE RAFAEL:


 – Ubica la escena en un templo de inspiración romana, con dos dioses representados por las esculturas de Apolo, Dios de la razón y Atenea , diosa de

la sabiduría. El encuadre o punto de vista es bajo.

– El conjunto se articula en una suma de grupos y figuras individuales, dejando vacío el espacio central para Platón y Aristóteles.

– La composición es cerrada, por el arco en semicírculo, y es simétrica.

– Platón muestra su Timeo y señala al cielo, y Aristóteles, Sigue leyendo