El Método Cartesiano: Razón, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad

La Filosofía Cartesiana: Objetivos y Contexto

La filosofía cartesiana trata de alcanzar dos objetivos principales: la unificación de las ciencias en una sola, ya que la razón es única, y el esclarecimiento de los problemas del conocimiento y la crisis en el ámbito del pensamiento a partir del Renacimiento.

El Camino hacia el Conocimiento Verdadero

Para Descartes, el conocimiento verdadero solo se puede alcanzar si se conoce la estructura y funcionamiento de la razón. Hay dos vías para acceder Sigue leyendo

Descartes: De la Duda a la Certeza y la Dualidad Mente-Cuerpo

Descartes: De la Duda a la Certeza

La duda en Descartes es el punto de partida de su filosofía. Convencido de que debe someter todo cuanto conoce a una revisión crítica, comienza a dudar de todo (tal como establece en la tercera parte del Discurso del Método). La duda cartesiana difiere de la escéptica porque es metódica y preliminar (es necesario dudar antes de llegar a la certeza), y se destruye a sí misma al engendrar certeza (crítica).

La Duda de los Sentidos y la Realidad

Primero duda Sigue leyendo

El conocimiento como reflejo de la realidad

¿QUÉ ES LA VERDAD?


El problema reside en que la verdad es un termino análogo, es decir, un término que se emplea con varios sentidos según me refiera a la verdad en sí misma, al lugar donde se produce la verdad o a la causa de la verdad. La verdad se produce en nuestra mente, y la causa de la verdad es la realidad de las cosas.


LA VERDAD COMO ADECUACIÓN: Es la definición clásica de verdad. Se define la verdad como la adecuación del juicio del entendimiento con la realidad. La segunda operación Sigue leyendo