El Sistema Urbano Español: Características y Evolución

El Urbanismo en la Época Postindustrial (desde 1975)

a) La Implantación del Estado de las Autonomías

Este cambio político otorga a las comunidades autónomas competencias en materia de urbanismo, permitiéndoles legislar sobre el desarrollo de las ciudades. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se convierte en la herramienta fundamental para proyectar el desarrollo urbano a largo plazo. Este plan clasifica el suelo en diferentes categorías (urbano, urbanizable, no urbanizable), establece Sigue leyendo

Transformación arquitectónica en Londres, París, Viena, Berlín y Chicago

LONDRES

(1666 Incendio que genera una transformación dun proceso barroco i muchas iglesias. Alrededores de 1760 utilizan los ríos i canales como transporte. Alrededores de 1830 aparece el ferrocarril, la cual nos lleva a la producción indusitral i la construcción de puentes (fundición de hierro). Londres en 50 años hay un gran crecimiento demográfico, empiezan a ver reglas urbanísticas i aparecen parques, hay armonía entre lo publico i privado)

John Nash (1752-1835) – Regent’s Park(1810)

es Sigue leyendo

El poblamiento urbano y el proceso de urbanización en España

EL POBLAMIENTO URBANO

1.1 La Ciudad y las Nuevas Formas Urbanas

– Criterio cuantitativo: Censo: Ciudad es toda aglomeración mayor a 10000 personas.

– Criterio cualitativo: El tamaño no solo define a la ciudad, lo hacen también 3 factores: tamaño, funciones, densidad.

1.5.1 Principales ciudades en España

  • Metropolis: Madrid y Barcelona
  • Grandes ciudades: Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao
  • Ciudades medias: La Coruña, Gijón, Vigo, Valladolid, L’Hospitalet de Llobregat, Alicante, Murcia, Granada, Sigue leyendo

Tipología de las ciudades

2.3. La Periferia urbana


Durante los alios cincuenta y, sobre todo, a partir de los sesenta, con el Crecimiento dernoqrafico y el desarrollo 

De la industria -que atrajo a la poblaclon rural a las grandes ciudades industriales- se produce una gran expan-
Sion de las ciudades espanolas, arnpliandose sustanc
ialmente el espacio edificado de la mayoria de las ciudades.
Aunque en estas áreas urbanas aparecen zonas industriales y de equipamiento, su función mas Significativa es
La residencial. Para Sigue leyendo