Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

Durante el gobierno de Carlos III el Reformismo Ilustrado fue incapaz de impulsar una modernización real del país. El sistema del Antiguo Régimen se manténía en pie. Fue la Revolución Francesa de 1789 el punto de partida de un proceso que abríó paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, y que terminó provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. 

La revolución fue extendida por el continente por los ejércitos de Napoleón, que controlaba el poder en Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

Absolutistas:


Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propia del antiguo régimen. En las cortes de Cádiz y durante el trienio los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política.

Afrancesados:

Españoles partidarios de José 1 Bonaparte y de la constitución de bayona.Eran aristócratas e intelectuales ilustrados que sufrieron al terminal la guerra de la independenia. 

Antiguo régimen:

Estructura social que predomina en Europa durante la Edad Moderna caracterizada Sigue leyendo