La Época de Lenin y Stalin: Transformaciones en la URSS

Tema 8: La época de Lenin

En estos 7 años, Rusia se transformó en un nuevo estado: “URSS”. Cuando los bolcheviques tomaron el poder en la Revolución de Octubre de 1917, tenían una situación muy inestable porque se enfrentaban a una guerra civil y seguían en guerra con Alemania, y la economía rusa estaba desorganizada. Ante esto, Lenin tomó una serie de medidas.

La política exterior en la época de Lenin

El nuevo régimen nacido de la Revolución de Octubre de 1917 firmó con Alemania Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Estalinismo

La Rusia Zarista

Monarquía de Zares

Nicolás II era un monarca absolutista. La mayoría de la población era rural y muy pobre. Muchos de ellos emigraban a las ciudades. Los campesinos acomodados, kulaks, constituían la burguesía rural. La liberación de los campesinos favoreció el desarrollo industrial. Pero en las fábricas también vivían en malas condiciones.

Intelectuales Opositores

Intelligentsia

Grupo de oposición al zar Nicolás II formado por intelectuales rusos a finales del S.XIX. Rechazaban Sigue leyendo

La Guerra Fría y la Descolonización: El Mundo en Transformación Tras la Segunda Guerra Mundial

La Formación de los Bloques: Antiguos Aliados, Nuevos Enemigos

1.1 La Guerra Fría

Tras la eliminación del fascismo quedaron dos grandes ideologías enfrentadas: el capitalismo, liderado por Estados Unidos, y el comunismo, liderado por la URSS.

  • El bloque capitalista agrupaba a muchos países. Sus principios básicos fueron la libertad individual y de comercio, el predominio del mercado, la propiedad privada de los bienes y una escasa intervención del Estado en la vida económica. En este bloque Sigue leyendo

La Guerra de Corea y la Guerra de Indochina: Conflictos de la Guerra Fría en Asia

La Guerra de Corea

Corea fue colonia de Japón durante 35 años (1910-1945). Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la URSS dividieron la península en dos zonas de influencia: el norte comunista y el sur capitalista, divididas por el paralelo 38 norte.

En 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. Estados Unidos, bajo el mandato de la ONU, intervino directamente en el conflicto. A finales de 1950, las fuerzas militares chinas hicieron lo mismo, con apoyo de armas y suministros soviéticos. Sigue leyendo

China: De la Revolución al Nuevo Rumbo

El Caso de China:

No todos los países comunistas siguieron el modelo soviético. China, desde los años setenta, se había alejado de la URSS y seguía su propia vía para construir el socialismo. El comunismo chino no era una simple imitación del soviético, ni China era un satélite de Moscú. En la revolución china a lo largo del siglo XX se pueden distinguir distintas etapas:

4.1. De la República Burguesa a la República Popular:

El proceso revolucionario que terminó con el imperio chino tenía Sigue leyendo

Capitalismo vs. Comunismo: Un Análisis Comparativo de Sistemas Económicos

1. Análisis Comparativo: Mundo Capitalista vs. Mundo Comunista

CaracterísticaCapitalismoComunismo
¿Quién toma las decisiones?Los empresarios privados en su ámbito, dentro del marco económico elaborado por el Estado.El Estado decide a través de instituciones.
¿Cómo es la propiedad?Propiedad privada de los bienes y servicios de producción.Los medios de producción son del Estado.
¿Quién dirige la producción?Los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo.La producción la rige Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico y Geopolítico

Toda guerra va seguida de una fase de pacifismo,pero tras la II Guerra Mundial ,la alegría duro poco,enseguida se abre un periodo de tensiones,conocido como la Guerra Fría.Este fue el enfrentamiento entre las 2 potencias vencedoras,EEUU y la URSS.Ambas tenia diferentes ideologías,la URSS defendía el comunismo y la economía planificada,y EEUU defendían una economía capitalista de libre mercado.Tras esta oposición entre los 2 países el mundo se divide en 2 bloques.El ejercito soviético fue Sigue leyendo

El socialismo en América Latina y la crisis del sistema comunista

El socialismo en América Latina

A comienzos del siglo XIX, se inició un periodo convulso marcado por la confrontación entre los diferentes grupos oligárquicos para conseguir el poder, por la marginación de las minorías mestizas e indígenas y por la creciente presencia de EEUU en los asuntos de política interior, siguiendo un modelo neocolonial.

La Cuba castrista

En 1902, Washington concedió la independencia a Cuba, pero EEUU instaló una base militar en Guantánamo e incluyó en el texto constitucional Sigue leyendo

La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Descolonización

La Formación de Bloques

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Bloque Capitalista

    Liderado por Estados Unidos, este bloque agrupaba a Europa Occidental, América del Norte y del Sur, Australia y Japón. Sus principios eran:

    • Libertad de industria y comercio
    • Predominio del mercado
    • Propiedad privada
    • Escasa intervención del Estado en el mercado

    Era un sistema político liberal-democrático, con parlamentos, elecciones, sufragio universal y constitución.

  • Bloque Comunista

    Liderado Sigue leyendo

Karl Marx y la crítica al capitalismo: Alienación y materialismo histórico

1. Karl Marx: Crítica a la sociedad burguesa

Karl Marx, filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX, dedicó su obra a analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista con el objetivo de transformarla y superar la alienación y la explotación de la mayoría de la población.

2. La alienación en el trabajo

Una de las ideas centrales de Marx es la alienación en el trabajo. En el sistema capitalista, el trabajo se vuelve externo al trabajador, quien no se siente feliz ni libre Sigue leyendo