Relación de los Reyes Católicos con Portugal y objetivos que perseguían

causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.
• Conquista del reino nazarí. Debilidad interna. Fin del dominio musulmán en la Península Ibérica. Guerras de Granada. Conversiones y problema morisco.
• Expulsión de los judíos. Intolerancia religiosa, pérdida de población cualificada, problema converso.
• Primer viaje de Colón. Búsqueda de rutas comerciales a Oriente. Mejoras técnicas en la navegación. Conquista y colonización de territorios americanos.
A. La conquista Sigue leyendo

Aspectos positivos del descubrimiento de América

8. Los Reyes Católicos: Unión dinástica e integración de los reinos peninsulares.El matrimonio entre Isabel y Fernando en 1469, y la posterior victoria del bando isabelino en la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) supuso la unión dinástica delas coronas de Castilla y Aragón. Pero este enlace no conllevó la fusión política deambos reinos, pues cada uno de ellos mantuvo sus propias instituciones, sistema monetario, hacienda, normas jurídicas, etc. Se sentaban así las bases de Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)



 

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno

 
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469 y en 1475 firmaron la Concordia de Segovia, por la que se establecíó que gobernarían conjuntamente ambos reinos, pero manteniendo cada uno sus leyes, instituciones e impuestos.  Se creó así una uníón dinástica (no institucional) entre ambas coronas, pero Sigue leyendo