Tradiciones que trajeron los españoles a América

3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno

Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

Uníón dinástica de los RRCC y carácterísticas de la nueva monarquía hispánica
A finales del s. XV se produce la formación de la Monarquía Hispánica, gracias a la uníón dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio tiene lugar en el año
1469. Dicha uníón se proyecta en forma de ‘federación’, puesto que cada reino conservó su propio monarca, legislación, moneda e instituciones (por ejemplo, las Cortes). Antes de su llegada al trono, Isabel I deberá Sigue leyendo

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)



 

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno

 
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio en 1469 y en 1475 firmaron la Concordia de Segovia, por la que se establecíó que gobernarían conjuntamente ambos reinos, pero manteniendo cada uno sus leyes, instituciones e impuestos.  Se creó así una uníón dinástica (no institucional) entre ambas coronas, pero Sigue leyendo