Transformaciones Clave en la Historia de España: Romanización, Monarquía de los Reyes Católicos y Sexenio Democrático

Romanización de Hispania: Integración y Legado Cultural

Se conoce por romanización (218 a. C. – 476 d. C.) al proceso de integración y aculturación de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma. Se trata, pues, de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas (incorporaron la lengua latina, el Derecho, la organización socioeconómica, la organización administrativa, las creencias y Sigue leyendo

Hispania Romana: La Profunda Huella del Imperio en la Península Ibérica

Introducción a la Romanización de Hispania

La Península Ibérica siempre fue un territorio atractivo para muchos pueblos (griegos, fenicios). Allá por los siglos VIII y IX a.C., siglos después, Roma puso su pie en la península, ocupada por entonces por los cartagineses. Estos fueron derrotados en la Segunda Guerra Púnica (218-206 a.C.) y, al final de esta, Roma empezó a conquistar el territorio que tomaría el nombre de Hispania. La romanización es el proceso por el cual se implanta la cultura Sigue leyendo

Legado Romano en Hispania: Un Recorrido por su Cultura, Lengua y Conquistas

Lenguas y Orígenes

Grupos Lingüísticos Indoeuropeos

  • ¿Qué lenguas formaban el grupo itálico? El castellano, el catalán, el rumano, el gallego, el portugués, el italiano, el francés, el occitano, el osco y el umbro.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo céltico? El irlandés, el escocés, el bretón, el cornuallés, el manés y el galés.
  • ¿Qué lenguas formaban el grupo germánico? El inglés, el flamenco, el alto alemán, el bajo alemán, el noruego, el sueco, el danés, el islandés y el neerlandés. Sigue leyendo

Legado del Latín y la Cultura Romana: Conceptos Clave y su Pervivencia

Introducción al Léxico y la Cultura Romana

Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con el latín y la civilización romana.

Fundamentos de la Educación Medieval: Trivium y Quadrivium

El Trivium y el Quadrivium eran las principales materias de estudio en las universidades medievales.

  • Trivium: Las tres vías, rama del lenguaje compuesta por gramática, dialéctica y retórica.
  • Quadrivium: Las cuatro vías, rama de las matemáticas compuesta por aritmética, geometría, astronomía Sigue leyendo

Romanización de Hispania: Factores, Legado y Desarrollo

Introducción a la Romanización de Hispania

La romanización se define como la implantación, absorción y desarrollo de la cultura romana en cualquier territorio del Mare Nostrum. Tras las Guerras Púnicas contra Cartago (264 a.C. – 146 a.C.), la península ibérica se integró en el área cultural de Roma, participando activamente en su devenir histórico hasta la llegada de los pueblos bárbaros a partir del siglo V d.C.

Desarrollo de la Romanización en Hispania

La romanización de Hispania comenzó Sigue leyendo

El Proceso de Hominización y la Influencia Cultural Romana en la Historia de la Península Ibérica

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Hace 600.000 años, grupos de Homo ergaster abandonaron África y, bien a través del estrecho de Gibraltar o por los Pirineos, se instalaron en la Península. Eran capaces de tallar la piedra y fabricar pequeños objetos. Parece ser que habitaron en la Sierra de Atapuerca (Burgos), el yacimiento paleolítico más importante del mundo. Eran cazadores y recolectores, y se desconoce si conocían el fuego. También se conservan Sigue leyendo

Romanización de Hispania: Integración Política y Cultural

Los Contactos de los Pueblos Peninsulares con las Culturas Mediterráneas

Ninguno de los pueblos colonizadores que sembraron las costas levantina y meridional de colonias y factorías entre los años 1000 y 500 a.C. transformó el Derecho de los pueblos preexistentes, su presencia favorecía el desarrollo de este. Siendo la razón de su asentamiento comercial, ni los griegos se propusieron helenizar o anexionar políticamente a la metrópolis los territorios próximos a sus bases, ni los fenicios Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Impacto Social, Político y Cultural

La Romanización en Hispania: Introducción y Proceso

La romanización se refiere a la introducción en Hispania de los elementos de la organización social, política y cultural romana. Estos elementos interactuaron con las sociedades indígenas, aunque los elementos romanos siempre se impusieron. El proceso fue más intenso en el este y el sur, mientras que en el norte montañoso fue más débil.

Vehículos de la Romanización

  • La difusión del latín.
  • La presencia de militares, funcionarios y comerciantes Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Imborrable

1. La Romanización: Un Proceso Transformador

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., marcó un hito en la historia de la Península Ibérica. Este proceso implicó la adopción, por parte de las poblaciones autóctonas, de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de Roma. La romanización se puede analizar desde dos perspectivas principales:

1.1. La Conquista Militar

La conquista militar de la península se desarrolló en Sigue leyendo

La Romanización de Hispania

Introducción

La presencia de Roma en la península ibérica se extendió desde el siglo III a. C. hasta el siglo V d. C. Hispania no solo fue incorporada al sistema económico romano, sino también a su esfera de influencia lingüística, religiosa y cultural, convirtiéndose en una provincia integrada en el mundo romano. Este proceso se denomina romanización. El grado de romanización se mide por diversos factores como el número e importancia de las ciudades, la integración en el área económica Sigue leyendo