La Romanización de Hispania: Conquista, Administración y Legado Cultural

Proceso de Romanización: La Conquista Romana

Para compensar su derrota frente a los romanos en Sicilia y Cerdeña durante la Primera Guerra Púnica, Cartago trató de afianzar su presencia en la Península Ibérica. Asdrúbal estableció una base de operaciones en Cartago Nova y firmó con los romanos un tratado que fijaba el río Ebro como límite norte del dominio cartaginés. Aníbal, sucesor de Asdrúbal, no respetó los términos del acuerdo y decidió continuar su avance hacia el norte, conquistando Sigue leyendo

Los Contratos Reales en el Derecho Romano

Introducción

Los contratos reales son aquellos en los que la formalidad exigida por el Derecho para que el contrato sea obligatorio consiste en la entrega material del objeto del contrato.

Para Gayo, existe un contrato real cuando un sujeto transfiere a otro la propiedad de una cierta cantidad de cosas fungibles, conviniendo la restitución de la misma cantidad en una fecha dada.

Para Justiniano, un contrato real se da cuando un sujeto transmite a otro una cosa en propiedad, posesión o simple detentación, Sigue leyendo

El Derecho Romano: Patria Potestad, Matrimonio y Tutela

Sui Iuris y Alieni Iuris

En el derecho romano, la familia se estructuraba en torno a la figura del pater familias, quien ejercía la patria potestad sobre sus hijos (alieni iuris) y descendientes. Los sui iuris, en cambio, eran aquellos individuos que no estaban sujetos a la autoridad de otro, como el propio pater familias.

Parentesco en Roma

  • Parentesco Cognático (Consanguíneo): Relación de sangre entre padre y madre con sus hijos.
  • Parentesco Agnático: Transmitido únicamente por línea paterna, Sigue leyendo

Derecho Romano en el Principado

DERECHO CLÁSICO (Principado)

INTRODUCCIÓN

Este periodo comprende desde el 27 a.C. al 284 d.C. (año en que Diocleciano instauraría el Dominado: régimen absolutista). Se caracteriza por:

  • El florecimiento de grandes juristas agrupados en las escuelas sabiniana y proculeyana.
  • Decaimiento de la Lex (disposiciones emanadas de las asambleas) y de los plebiscitos como fuente del derecho, por el surgimiento de otras como la interpretatio prudentium, constituciones principum (constituciones imperiales) y Sigue leyendo