Desarrollo Psicológico Humano: Niñez, Pubertad, Adolescencia y Teorías Freudianas

Psicología Evolutiva

Niñez: Hitos del Desarrollo por Edad

Momento 0: El Recién Nacido

Se evalúan las **funciones vitales** del recién nacido, entre las cuales se encuentran sus **reflejos arcaicos**, una serie de reflejos involuntarios (prensión, chupeteo, espadachín, entre otros). Estos se miden con la **escala de Apgar**, una escala que va del 1 al 10.

Momento 1: Primer Año de Vida

Este momento se da durante el primer año de vida y se estudia principalmente la **motricidad** y todo lo relacionado Sigue leyendo

Transformación de la Educación Infantil: Hitos y Enfoques Pedagógicos en España

La Transformación de la Educación Infantil en España: Hitos y Enfoques Pedagógicos

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) marcó un antes y un después en la concepción de la Educación Infantil en España. Su preocupación fundamental era el desarrollo global del niño, sentando las bases para una etapa educativa con identidad propia.

Esta ley estableció los requisitos que debían contemplar los centros, propiciando una profunda transformación de los parvularios Sigue leyendo

Trastornos Comunes en la Infancia: Identificación y Manifestaciones

Trastornos Comunes en la Vida Cotidiana Infantil

Problemas del Sueño en la Infancia

Insomnio en la Primera Infancia

El insomnio en el primer año de vida depende de la gravedad, distinguiéndose el insomnio común (causado por rigidez en horarios, exceso de alimentación, condiciones ambientales inadecuadas, falta de higiene, etc.) o el insomnio precoz severo, que puede manifestarse de forma agitada o tranquila. Los indicadores de insomnio suelen incluir:

Desarrollo Infantil: Factores Clave, Dimensiones y Teorías Fundamentales

Factores que Influyen en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil

El desarrollo y el aprendizaje en la infancia son el resultado de la interacción continua entre la herencia y el medio ambiente. Ambos factores se combinan y modelan este proceso crucial.

Márgenes del Aprendizaje y Zona de Desarrollo Próximo

El concepto de “márgenes del aprendizaje” está estrechamente relacionado con la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) de Vygotsky. La ZDP se refiere al ámbito en el que los niños pueden realizar Sigue leyendo

Teoría del Apego: Desarrollo, Aprendizaje y Diferencias Clave

¿Qué es la Teoría del Apego?

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La idea fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño está determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que se establece el vínculo).

El apego proporciona Sigue leyendo

Psicomotricidad y Neuropsicología: Desarrollo Integral Infantil

La psicomotricidad busca trabajar en el niño los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales. Es una disciplina que se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse. Como característica principal, se debe considerar que la psicomotricidad trabaja el desarrollo integral de las personas. Podemos destacar los siguientes aspectos: Sigue leyendo

Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil: Conceptos Clave

Preguntas sobre Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil

1. La teoría que defiende que los niños y las niñas aprenden la mayoría de las conductas imitando el comportamiento de otras personas y también observando las conductas de otras personas y sus consecuencias pertenece a:

a) Bronfenbrenner

b) Bandura  (X)

c) Vigotsky

d) Erikson

2. Di en qué etapa, según Erikson, se encuentran las y los adolescentes, intentando averiguar quiénes son:

a) En la identidad frente a confusión. (X)

b) En la Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología y Desarrollo Infantil: Aclarando Falsas Creencias

Afecciones del Lenguaje y Aprendizaje

  1. Los disléxicos, por la naturaleza misma de su condición, pueden presentar disgrafías.
  2. Las disritmias del habla se relacionan con trastornos de la fluidez y el ritmo del habla, como la tartamudez. Pueden estar relacionadas con factores emocionales, neurológicos o del desarrollo.
  3. La disartria es una anomalía en la producción del habla debido a una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, usualmente por daño neurológico. Se manifiesta Sigue leyendo

Expresión Corporal: Evolución, Enfoques y Beneficios en la Educación

La Expresión Corporal en la Educación

La expresión corporal, inicialmente denominada “expresión dinámica”, era una asignatura que abarcaba una amplia gama de actividades. Los alumnos podían participar en sesiones de percusión, utilizando diversos instrumentos para trabajar el ritmo, o bien, involucrarse en dramatizaciones con marionetas y títeres. Esta diversidad generaba confusión entre los profesores de música, plástica y educación física, quienes se veían en la necesidad de improvisar. Sigue leyendo

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Actividades Lógico-Matemáticas

La Imitación

En el estadio sensoriomotor los niños experimentan, pero también emplean la imitación. Según Piaget, a partir de los 2 años dejan atrás la etapa sensoriomotora para situarse en la etapa preoperacional, de la representación simbólica, de la acción a la operación. En este momento son capaces de pensar y de hablar sobre objetos que no están presentes, son capaces de hacer imitaciones diferidas, representar algo mentalmente y repetirlo sin necesidad de que esté presente el modelo Sigue leyendo