Historia de España y Biogeografía: Factores, Flora y Dinastías (Siglos XV-XIX)

Historia de España: De la Unificación a la Crisis del Imperio (Siglos XV-XIX)

3.1. El Reinado de los Reyes Católicos y la Unificación Dinástica

El reinado de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) fue el punto de partida de la Edad Moderna en la historia peninsular. Todo comenzó con la unión dinástica, cuando Isabel y Fernando se casaron en Valladolid en 1469. De forma secreta, y con el incumplimiento isabelino del Tratado de los Toros de Guisando (por el que Sigue leyendo

La Transición de la Edad Media a la Era Moderna en la Península Ibérica: Reyes Católicos y Expansión Atlántica

Los Reinos Cristianos en la Alta Edad Media: Diversidad Cultural

Cristianos, Musulmanes y Judíos

Los hechos culturales más destacados fueron:

  • Analfabetismo generalizado en los reinos cristianos.
  • El cristianismo como ideología dominante; la Iglesia es el centro de las actividades intelectuales y la creación literaria.
  • Los estilos artísticos europeos llegan a la Península Ibérica a través del Camino de Santiago.
  • Copia de libros en los monasterios, como labor cultural más importante.
  • Influencia cultural Sigue leyendo

La Construcción del Estado Moderno Español: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias (Siglos XV-XVI)

Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Con los Reyes Católicos dio comienzo el **Estado Moderno**, caracterizado por la formación de una monarquía autoritaria capaz de centralizar todo el poder en la Corona. La oposición de ciertos sectores de la nobleza alimentó el conflicto sucesorio a la muerte de Enrique IV, hermano de Isabel, quien nombró sucesora a su hija Juana, lo cual provocó una guerra civil.

Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel I y Fernando II supuso Sigue leyendo

La Configuración Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta el Despotismo Ilustrado

1.1. Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular

El Paleolítico es la etapa más antigua y larga de la Prehistoria. Se divide en tres fases:

Paleolítico Inferior

  • Comienza hace 1 millón de años.
  • El homínido principal fue el Homo Antecessor.
  • Elaboraban utensilios simples a partir de cantos con filo doble o simple.
  • Hace alrededor de 400 mil años se descubrió uno de los yacimientos más importantes: Atapuerca, donde se encontraron restos de cerca de 30 pre-neandertales. Este es, hasta ahora, Sigue leyendo

Cronología Histórica de Al-Ándalus, la Conquista de América y los Modelos de Repoblación Medieval

La Presencia Islámica en la Península Ibérica: Al-Ándalus (711-1492)

Conquista Musulmana (711-714)

Tras la muerte del rey Witiza, el duque Rodrigo se proclamó rey, provocando una guerra civil. Musa, gobernador de África, aprovechó las disputas internas y comenzó la conquista musulmana de la península. En poco tiempo, los musulmanes dominaron casi toda la península. La ocupación se realizó de dos formas: quienes resistieron perdieron tierras y derechos, mientras que quienes se rindieron Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Formación de la Monarquía Hispánica

Al-Ándalus: Origen, Esplendor y Decadencia (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

El origen de la presencia musulmana en la Península Ibérica está ligado a dos factores clave: la expansión del Imperio Omeya y la crisis interna del reino visigodo. En el contexto del Imperio Islámico, que estaba en plena expansión bajo el califato Omeya, los musulmanes aprovecharon la debilidad del Reino visigodo para intervenir en la península. Los partidarios de Witiza, un rey Sigue leyendo

La Formación del Estado Moderno Español: Reyes Católicos, Unificación y Expansión (Siglos XIV-XV)

Contexto Histórico: Los Reinos Cristianos durante la Baja Edad Media (Siglos XIV y XV)

Evolución Política de los Reinos Peninsulares

La Baja Edad Media estuvo marcada por la consolidación territorial y los conflictos internos en los reinos peninsulares.

Corona de Aragón

  • El Tratado de Corbeil estableció los límites en los Pirineos.
  • El Tratado de Almizra repartió territorios.
  • Jaime II (siglo XIII) ocupó la isla de Cerdeña.
  • Pedro IV “el Ceremonioso” incorporó a la Corona el Rosellón y Mallorca Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía de los Austrias

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. El Emirato y el Califato de Córdoba

Aprovechando la crisis de la monarquía visigoda (disputa entre los partidarios de Don Rodrigo y los hijos de Witiza), en el año 711 un ejército de musulmanes (predominantemente bereberes) desembarcó en la Península y derrotó a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida, gracias a los pactos y capitulaciones y a la indiferencia de la población. No Sigue leyendo

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

Expansión Ultramarina Española: Descubrimiento, Conquista y Administración de América

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español

El Descubrimiento de América: Orígenes y Primeros Viajes

El descubrimiento y la conquista de América fue una empresa castellana dirigida a la búsqueda de una ruta alternativa a las Indias Orientales. Cristóbal Colón pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Los Reyes Católicos aceptaron la propuesta de Colón, quien firmó un acuerdo con ellos: las Capitulaciones de Santa Sigue leyendo