Conceptos Fundamentales de Economía y Estructura Empresarial

Glosario de Términos Clave en Economía y Empresa

A continuación, se presentan las definiciones esenciales que rigen la actividad económica y las estructuras empresariales modernas.

Empresa Multinacional (EM)

En sentido estricto, una Empresa Multinacional (EM) es aquella que dispone de unidades permanentes, bien sea de producción o de comercialización, en más de un país. Se trata, por tanto, de empresas con una actividad internacional que va más allá de la simple exportación. También se Sigue leyendo

Panorama de la Industria en España: Conceptos, Sectores y Distribución

Conceptos Clave de la Industria

Deslocalización

Deslocalizar es sacar de su lugar habitual y, en el contexto industrial y empresarial, consiste en el traslado de fábricas o actividades industriales desde los países industrializados hacia otros países donde encuentran mayores ventajas económicas.

Industria Básica o de Base (Industria Pesada)

Conjunto de industrias que llevan a cabo la primera transformación de grandes volúmenes de materias primas en productos semielaborados, utilizados a su vez Sigue leyendo

Prácticas Agrícolas Sostenibles y Economía: Conceptos Clave

Conceptos Clave en Agricultura y Economía

Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados.

Objetivos de la Agricultura Ecológica

  • Trabajar con los ecosistemas de forma integrada.
  • Mejorar la fertilidad de los suelos.
  • Producir alimentos sin residuos químicos.
  • Utilizar mayor número de recursos Sigue leyendo

La Localización Industrial y su Evolución

Factores de Localización Industrial

Las industrias suelen situarse en lugares bien comunicados, como puertos o carreteras principales. Otros factores influyentes son:

  • Disponibilidad y precio del suelo: Factor decisivo para industrias de base que requieren grandes instalaciones.
  • Proximidad de otras industrias: La concentración en polígonos o parques industriales y tecnológicos facilita sinergias.
  • Cercanía al mercado: Importante para industrias de bienes de consumo.
  • Disponibilidad, coste y cualificación Sigue leyendo

La Evolución Industrial en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

La Evolución Industrial en España (1855-1975)

Un Lento Inicio

En comparación con otros países europeos, la industrialización en España comenzó a cobrar fuerza de forma tardía, alrededor de 1855. Este retraso se debió a una serie de factores que dificultaron el despegue industrial del país.

Causas del Retraso

  • Disponibilidad limitada de recursos: El algodón era escaso, el carbón de baja calidad y los mejores minerales se exportaban por compañías extranjeras que controlaban las minas desde Sigue leyendo

Evolución de la Figura del Empresario y su Impacto en las PYMES

EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL EMPRESARIO

ENFOQUE CLÁSICO:

Economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Stuart Mill prestaron escasa atención a la figura del empresario y de la empresa. El empresario era visto como el propietario único del negocio, quien lo dirigía y controlaba, asumiendo el riesgo inherente a la propiedad.

Richard Cantillon (1730) distinguió en la empresa a aquellos que reciben retribuciones ciertas y a los que reciben retribuciones inciertas o empresarios, que asumen Sigue leyendo