La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco: Un Resumen

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe de Estado y el Inicio de la Guerra:

El general Francisco Franco se trasladó en avión desde las Islas Canarias a Marruecos para ponerse al frente de la Legión, el cuerpo mejor preparado y operativo de todo el Ejército español, cuyos efectivos sumaban 50.000 hombres. Las tropas se unieron a los sublevados de Andalucía, avanzando hacia Madrid, pero fueron detenidos en los alrededores de la capital. Se comprobó entonces que el ejército rebelde superaba Sigue leyendo

España en la Dictadura de Franco: Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político

Segunda Etapa (1959-1975): Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político

Aspectos Económicos

  • Desarrollo económico:
    • Significativo en los años sesenta, enfriándose en los últimos años de la década.
    • Plan de Estabilización (1957-1959):
      • Devaluación de la peseta
      • Limitación del gasto público
      • Congelación salarial
      • Incremento de impuestos
      • Facilidades para la inversión de capitales extranjeros
    • Resultados positivos:
      • Modernización de la economía española
    • Recesión:

Concordato entre España y la santa sede 1953 comentario de texto

El franquismo (1939-1975), concentraba en Franco la potestad e iniciativa legislativa, rodéándose de ministros de su confianza, sin Parlamento representativo ni Constitución. De 1939-1959 se vivíó una fase totalitaria y de dura represión, a través de la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). El régimen concentró el poder en la figura de Franco. Al que hay que unir unos componentes ideológicos:

– Tradicionalismo

“La unidad de la Patria” se justificaba en raíces históricas, exaltando Sigue leyendo