Miguel de Cervantes: Vida, Obras y Resumen del Quijote

La Vida de Miguel de Cervantes

Infancia y Juventud

Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Fue el sexto de los siete hijos de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas. Su padre ejercía como cirujano-barbero, una profesión itinerante que llevó a la familia a vivir en diversas ciudades castellanas durante la infancia de Miguel.

La familia se trasladó a Valladolid y, dos años más tarde, a Córdoba, donde Miguel ingresó en el colegio de los Sigue leyendo

El Quijote y Coplas de Manrique: Estructura, Temas y Estilo de Obras Clásicas

El Quijote y las Coplas de Manrique: Obras Cumbres de la Literatura Española

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Un Legado Literario

Estructura de El Quijote: Un Viaje en Dos Partes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de Miguel de Cervantes, se articula en dos volúmenes: la primera parte, publicada en 1605, y la segunda, en 1615. A pesar de su unidad temática y de personajes, ambas secciones presentan diferencias estructurales significativas.

Primera Parte: La Aventura Sigue leyendo

Don Quijote de la Mancha: Estructura, Personajes y Estilo de la Obra Cumbre de Cervantes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

La obra más conocida de la literatura española está compuesta de dos partes. La primera apareció en 1605 y tuvo un éxito inmediato en toda Europa. La segunda parte de la novela se publicó en 1615. Un año antes de ser publicada la segunda parte, apareció en Tarragona una continuación de la novela con un seudónimo de un autor desconocido con el nombre de Alonso Fernández de Avellaneda, quizás fue Lope de Vega. Los propósitos fueron los de desacreditar Sigue leyendo

Obras Clásicas de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII

Comentario sobre *Don Quijote de la Mancha* y Otros Autores del Siglo de Oro

*El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha*

Este fragmento pertenece a *El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha*. Este libro es una de las obras clásicas por excelencia. Esta novela tiene varios significados: novela de humor, visión de los problemas espirituales, símbolo de las aspiraciones y fracasos del ser humano y la representación de la sociedad española.

Esta obra fue publicada en dos partes, la primera Sigue leyendo

Don Quijote de la Mancha: Edición, Estructura y Personajes Clave

Don Quijote de la Mancha

Edición de la obra

Primera parte

Apareció en 1605. Consta de un prólogo, poemas burlescos iniciales y finales, y cincuenta y dos capítulos agrupados en cuatro partes.

Segunda parte

Publicada en 1615, se compone de un prólogo y setenta y cuatro capítulos, sin división en partes. En 1614, había aparecido el Segundo tomo firmado por Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo de este Quijote apócrifo se insultaba a Cervantes, quien respondió en el prólogo de la segunda Sigue leyendo

Estructura del viaje de Don Quijote

PERSONAJES:

Don Quijote:


Don Quijote constituye el modelo del hombre noble, idealista y bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. 


La locura de don
Quijote
muestra aspectos o fases diferentes.
En la primera salida, Don Quijote deforma la realidad, considerándolo como caballeresco, y además sufre un desdoblamiento de personalidad, cree ser un personaje del Romancero: Valdovinos.
En la segunda salida no hay desdoblamientos de personalidad, pero Don Quijote transforma la Sigue leyendo

Idea secundaria de la obra Don Quijote dela mancha

Obra:

+Obra poética: 1.De estilo renacentista (Garcilaso, Fray Luis) 2.De estilo popular (romances, canciones) 2.En su matoría incluida en su prosa (La Galatea) +Obra teatral: 1.Comedias y entremeses (no conservados todos) 2.De menor éxito que el teatro de Lope 3.Mayor acierto con los entremeses (retrato de la sociedad y de las costumbres de la época) +Obra narrativa: 1.La Galatea (novela pastoril) 2.Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina) 3.Novelas ejemplares (novela corta) Sigue leyendo

Que tipo de lenguaje se utiliza en el libro Don Quijote de la Mancha

La poesía de Quevedo


El conceptismo basa su estilo poético en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales. Esta corriente tuvo como máximo representante a Quevedo, que es el poeta en el que mejor se reflejan los contrastes del Barroco.
Su obra expresa la dualidad propia de su carácter: un tono grave, severo, moral y profundamente religioso, junto con un talante sarcástico, humorístico y mordaz. La burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión Sigue leyendo

Novela realista novela picaresca

TEMAPOESÍARENACENTISTA:


1.EL AMOR:


Se trata del tema principal de La poesía de la época. Se ve el sentimiento espiritual y purificador que se Inicia con el enamoramiento a través de la mirada y permanece en el alma del Amante, y viceversa. El amor sirve al amante como medio de perfección moral y La ausencia o el desdén de la amada provocan sufrimiento.

2.LA BELLEZA FEMENINA:


Responde a un Prototipo ideal reflejo de la belleza divina. Pelo rubio, ojos claros, mirada Que apasiona, piel blanca, Sigue leyendo

Resumen del Quijote

Narrativa del Siglo XVI

En el Siglo XVI conviven dos tendencias narrativas:
novelas idealistas(novelas Sentimentales,libros de cabellerias,novelas pastoriles,bizantinas y moriscas) y la novela realista(representada en La novela picaresca)

A finales de siglo,la Narrativa culmina en la obra de Cervantes.

Las novelas idelistas Que más triunfan son:


Novela de cabellerias


Sitúa la acción en la Edad Media y Cuyo protagonista es un caballero que representa el modelo de héroe épico.Las Novelas tratan de Sigue leyendo