Evolución Histórica de España: Prehistoria, Protohistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Prehistoria y Protohistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria de la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Durante la Prehistoria se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.

El Paleolítico Ibérico (1.200.000-5000 a.C.)

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. Sigue leyendo

Historia del Arte: Orígenes Prehistóricos y Esplendor Egipcio

El Arte de la Prehistoria

Cronología de la Prehistoria

La Prehistoria (periodo de la historia humana que abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura) se divide en cuatro grandes periodos:

  • Paleolítico (aprox. 3.500.000 a.C. / 10.000 a.C.): Durante este periodo, el ser humano era nómada y subsistía de la naturaleza, practicando la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • Mesolítico (entre el 10.000 y el 8.000 a.C.).
  • Neolítico (entre el 8.000 y el 3.000 a.C.): Sigue leyendo

Exploración del Arte Prehistórico: Paleolítico, Mesolítico y Edad de los Metales

El Arte Prehistórico

Las teorías sobre el arte prehistórico son relativas debido a las siguientes dificultades:

  • Número insuficiente y a veces contradictorio de yacimientos.
  • Descontextualización de las obras, a menudo guardadas en museos sin análisis exhaustivo.
  • Hipótesis basadas en descubrimientos aislados, sin conexión con otras expresiones culturales o artísticas.
  • Amplio espectro cronológico y espacial (miles de años).

Prehistoria: Periodo sin testimonios escritos, dividido en:

De la Prehistoria al Reino Visigodo: Raíces de la Península Ibérica

Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo anterior a la invención de la escritura. En la Península Ibérica, este periodo se divide en:

  • Paleolítico: Significa “piedra tallada”. Se distinguen tres periodos:
    • Paleolítico inferior (900.000 – 100.000 a. C.): Proceso de hominización desde el Homo erectus al Homo neanderthalensis y finalmente al Homo sapiens.
    • Paleolítico medio (100.000 – 35.000 a. C.): Periodo de transición entre el Paleolítico inferior y superior.
    • Paleolítico Sigue leyendo

Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Crisis del 98 en España: Un Recorrido Histórico

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria abarca desde la aparición de los homínidos (hace aproximadamente 5 millones de años) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3500 a.C.). Se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. En la Península Ibérica, el Paleolítico (desde hace 1,2 millones de años hasta el 5000 a.C.) presenció las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de humanización. Aparecen restos de los primeros Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria: Un Viaje al Pasado

Arte Prehistórico: Contexto Histórico

El arte prehistórico comprende las manifestaciones realizadas por el Homo sapiens en el ocaso de la Edad de Piedra y en la primera Edad de los Metales. La Edad de Piedra ha sido subdividida por los prehistoriadores en tres grandes fases:

  • Paleolítico superior (32000-9000 a.C.) en el entorno glaciar.
  • Mesolítico (9000-6000 a.C.) al aumento de las temperaturas posglaciares.
  • Neolítico (6000-3000 a.C.).

La Edad de los Metales se divide en:

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Desde el Neolítico hasta la Romanización

El Neolítico en la Península Ibérica (5500 a 3000 a.C.)

El Neolítico, que significa piedra nueva o pulimentada, se caracteriza por la transformación del ser humano de parásito y depredador de la naturaleza en productor de sus propios alimentos mediante la agricultura y la ganadería. Además, fabrica sus instrumentos con piedra pulimentada, descubre la cerámica, se hace sedentario e incrementa los intercambios con otros grupos humanos.

Estos cambios surgen en el Próximo Oriente entre el 10. Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Edad de los Metales hasta el Reinado de Fernando VII

Las Edades del Metal (III y II milenio a.C.)

El descubrimiento y uso de los metales introdujo la jerarquización en las sociedades: quien poseía metal tenía la riqueza y la fuerza. La riqueza minera del sur y este peninsular (cobre, oro, plata) y su situación estratégica como acceso al estaño (Galicia, islas Británicas) la convirtieron en foco de atracción para los pueblos más desarrollados del Mediterráneo oriental, que conocían cómo trabajar el metal pero carecían de él. A cambio de Sigue leyendo

Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Los Prehominidos

Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:

  • Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria a la Ilustración

1. La España Prerromana y Romana

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

Durante la Prehistoria (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales) se produce el proceso de hominización, que se caracteriza por la verticalidad y el aumento de la capacidad craneal. En el Paleolítico (dividido en Inferior, Medio y Superior, 2 millones de años – 8.000 a. C.) se desarrolla una economía basada en la caza y la recolección. Sus sociedades, organizadas en clanes y tribus, eran nómadas y se articulaban con Sigue leyendo