Escultura Gótica: Evolución, Temas y Principales Obras

Escultura Gótica

Introducción

En la escultura del gótico, el artista huye de las formas abstractas, intelectualizándolas y tiende a mostrar la naturaleza tal como fue creada, exaltando el amor al Creador. Los temas son de carácter religioso, tratados con sencillez para enriquecer sus descripciones, buscando inspiración en los Evangelios Apócrifos, ricos en detalles. La vida de los Santos también inspira a los artistas, mostrando una tendencia a humanizar los temas iconográficos tradicionales. Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

Introducción Histórica

En el siglo XII, la religión, la monarquía y el feudalismo marcaron las primeras pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos comerciales y agrícolas, inició su periodo de expansión. En el siglo XIII se inició una etapa de prosperidad económica y comercial que posibilitó el auge de los burgos y la aparición de la burguesía, cuyo poder provenía del enriquecimiento mercantil. Este nuevo grupo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción

El Gótico supuso un nuevo concepto artístico. Nuevos sistemas de sustentación permitieron elevar los templos, abrir vanos grandes e inundar los templos de luz. Estas innovaciones se aplicaron y desarrollaron tanto en el arte religioso como en el arte laico, que encontró en el Gótico un cauce en el que plasmar los gustos e intereses de la nueva sociedad urbana y burguesa. El urbanismo medieval está configurado por el poder de la burguesía mercantil que vive dentro de la ciudad Sigue leyendo

Escultura y Pintura del Gótico: Un Recorrido por la Evolución Artística

Escultura Gótica

La escultura gótica se caracterizó por un alejamiento de la rigidez del románico y una búsqueda de mayor naturalismo y expresividad. Algunas de las primeras muestras de esta evolución se pueden apreciar en las catedrales francesas:

Catedrales de Chartres, Amiens y Reims

  • Chartres: En el crucero meridional, el tema principal es el Crucificado, con la Virgen y San Juan en el parteluz. El Cristo Juez tradicional se reemplaza por el Cristo Maestro. La fachada presenta escenas de la Sigue leyendo

Arte Gótico: Historia, Características y Evolución

Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Góticas en España

Arquitectura Gótica en España

Siglo XII: Protogótico

Influencia del gótico francés y nuevas formas cistercienses. La bóveda de crucería sustituye a la de cañón y de arista. También se utiliza en tramos de las girola, salas laterales y el centro del crucero. Se emplean pilares cruciformes con columnillas adosadas.

Aceptación por parte de los monarcas cristianos por su elegancia. Ejemplos:

  • Catedral de Zamora: Cúpula gallonada decorativa, imita el arte bizantino.
  • Catedral de Cuenca: Influencia Sigue leyendo

El Arte Gótico y el Renacimiento: Un Recorrido por la Historia del Arte

ARTE GÓTICO

Cronología

Mediados del siglo XII y principios del siglo XVI. *El término gótico se debe a Vasari.*

Contexto histórico y social

Es el arte de la Baja Edad Media, con cambios en la forma de vida y en el pensamiento religioso, que influyen en el arte.

  • La sociedad es más urbana y burguesa.
  • Autoritarismo monárquico.
  • Es una sociedad profundamente religiosa, pero con diferencias a la románica:
    • La Reforma Cisterciense, que predica la sencillez vital y constructiva.
    • Pérdida de importancia del Sigue leyendo

Transformación y Crisis en la Baja Edad Media: Auge del Gótico y Consolidación de los Reinos Hispánicos

Transformación Económica y Social (s. XI-XIII)

Auge Agrícola

A partir del siglo XI, la economía agraria experimentó un crecimiento significativo gracias a innovaciones como la roturación de tierras, la mejora de los utensilios y la introducción del sistema de rotación trienal. La sustitución del buey por el caballo como animal de tiro aumentó la productividad, lo que llevó a un aumento de la población.

Desarrollo del Comercio y las Ciudades

El aumento de la producción agrícola y la mejora Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Estilos y Obras Maestras

Primitivos Flamencos

El arte de los Primitivos Flamencos surgió en el siglo XV y se dirigió a la nueva sociedad burguesa de ciudades como Gante y Brujas, que demandaba obras de arte para uso privado. Se caracteriza por su naturalismo y realismo, con gran atención al detalle y al paisaje. Los temas más comunes son el retrato y las escenas cotidianas. La técnica utilizada es la pintura sobre tabla, que permite la representación de la perspectiva y el espacio tridimensional. El iniciador de este Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

El gótico surgió en Francia en el siglo XII.

1. Arquitectura

Frente a la pesadez predominio de masa sobre vano surgieron construcciones etéreas, los vanos ganaron terreno gracias al empleo del equilibrio de empujes y fuerza.

Elementos:

  • Empleo de arcos apuntados.
  • Cruce de dos arcos apuntados formando bóveda de crucería (arcos visibles: nervios).
  • Bóveda de crucería aumenta nervios se llama bóveda estrellada.
  • Los nervios se prolongan por el muro y los pilares (baquetones).
  • Empujes verticales Sigue leyendo