La estructura de España

La situación de nuestro país

Las coordenadas geográficas: longitud y latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte del planeta, más concretamente en las latitudes medias de la zona templada.- El punto más al norte corresponde con el cabo Estaca de Bares, en A Coruña, a una latitud de 43º 47´ N.- El punto más al este es el ubicado en el cabo Espero, en la isla de Menorca, se encuentra situado a una longitud de 4º 19´ este. En la península, el lugar más oriental es Sigue leyendo

Constitución 1837

1.   Clasifica el texto según su origen, naturaleza y relación con el hecho histórico.

Tuvo su origen en el deseo de los progresistas de sentar unas nuevas bases que superaran el marco político establecido por el Estatuto Real de1834. Se trata de un texto de naturaleza política. Las circunstancias que condujeron a su elaboración estuvieron relacionadas con los sucesos protagonizados por los sargentos de la guardia Real durante el verano de 1836 en el Palacio de La Granja de San Ildefonso. Sigue leyendo

Canarias y la Comunidad Económica Europea

Burbuja Inmobiliaria: Recibe este nombre el rápido crecimiento del precio de la vivienda en un periodo de tiempo relativamente corto y que en el caso español podemos localizar entre 1995 y 2007.

Hipotecas Basura: son hipotecas de riesgo porque están dirigidas a un mercado de consumidores que no llega a cumplir los porcentajes o niveles de evaluación crediticia necesarios para acceder a una hipoteca común, debido a su tipo de trabajo, nivel de ingresos o historial de crédito, con la condicion Sigue leyendo

La españa del siglo XVI al XVIII (desde Felipe II hasta Carlos III)

La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Las intenciones de este reinado se dirigen a la centralización administrativa con una dirección exhaustiva del rey y la decisiva elección de Madrid para una corte fija o capital de la monarquía. Felipe II  hispaniza su política, emplea asesores españoles y continúa la tradicional defensa del catolicismo.

La victoria sobre ellos, les llevó a una dispersión por toda la península a fin de facilitar su integración con el resto y solventar Sigue leyendo

El reinado de Isabel II en España

1- LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840):
Al ser la futura Isabel II una niña, tuvo que tomar las riendas del Estado su madre, Mª Cristina, que se enfrentó a los partidarios de Carlos, el hermano de Fernando VII. Ante la amenaza carlista, los cristinos tuvieron que pactar con los liberales, lo que obligó a una ligera apertura política. No obstante, el Estatuto Real, que era una carta otorgada, tenía un carácter claramente conservador, con dos cámaras, la de Próceres (designados por Sigue leyendo