La Síntesis Filosófica de Kant: Epistemología Trascendental y Fundamentos de la Ética Formal

Immanuel Kant: La Revolución Copernicana en el Conocimiento (Texto 3)

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724. En 1740, ingresó en la universidad de la misma ciudad, donde estudió la filosofía de **Christian Wolff** y la física de **Newton**. Unos años después de graduarse, pasó a ser profesor en la universidad donde había estudiado hasta su jubilación. Con el tiempo, Kant se fue alejando de Wolff para acercarse a pensadores como **Hume** y **Rousseau**.

La Superación del Racionalismo Sigue leyendo

Filosofía Moral de Kant: Fundamentos de la Ética Formal y Universal

La Búsqueda de una Ética Universal: Kant y la Crítica a las Éticas Materiales

Immanuel Kant, en su profunda reflexión filosófica, busca establecer una ética que sea válida para todo ser humano. Para lograrlo, critica las éticas anteriores, a las que denomina éticas materiales, y propone en su lugar una ética formal que aspira a ser universal y necesaria.

Éticas Materiales: Definición y Características

Las éticas anteriores a Kant han sido, según su perspectiva, todas materiales, lo Sigue leyendo

La Ética Formal y la Teoría del Conocimiento de Kant: Razón Pura y Práctica

Ética Formal Kantiana vs. Ética Material Aristotélica

Kant define su ética como ética formal y pretende superar todas las éticas anteriores que, según él, son éticas materiales.

La Ética Material de Aristóteles

La ética aristotélica refleja todos los requisitos de una ética material. Comienza definiendo que la felicidad es el máximo bien para el hombre o fin último de todas las acciones humanas. Todas las acciones humanas son presentadas como medios que nos acercan (o alejan) al fin Sigue leyendo

La Ética Formal de Kant: Un Análisis de la Moralidad

1. Imposibilidad de la Metafísica como Ciencia

La metafísica, entendida como un conjunto de preposiciones acerca de realidades que están más allá de la experiencia, es imposible como ciencia, ya que las categorías solo pueden aplicarse legítimamente a los fenómenos, a los datos de los sentidos. La aplicación de la categoría fuera de la experiencia es ilegítima y da lugar a errores e ilusiones. La misión de la dialéctica consigue mostrar que los errores de la metafísica provienen de Sigue leyendo

La Ética Formal de Kant: Un Análisis de su Vigencia y Principios

Relación de Kant con otras Éticas

A Kant lo podemos relacionar con cualquier filósofo que elaborara una ética material, como Santo Tomás, Hume o Nietzsche. Se trata de relacionar la ética formal kantiana con alguna de las éticas materiales. Santo Tomás hizo una propuesta de ética en la que los preceptos se deducen de la ley natural y de las inclinaciones naturales del ser humano. Kant criticaba que Santo Tomás defendiera que un precepto de la moral es la necesidad de mantener la vida, y Sigue leyendo