Dinámicas Territoriales y Evolución de la Población en España: Factores y Regímenes Demográficos

Factores de la Distribución Espacial de la Población

Factores Naturales

Especialmente el relieve y el clima, sobre todo en épocas pasadas:

  • La población prefiere los lugares de relieve llano y baja altitud.
  • Los climas templados y húmedos.
  • Lugares con acceso al mar o ríos.

Factores Históricos

La distribución de la población ha variado a lo largo de la historia en relación a:

  • Cambios en la estructura económica.
  • Proceso de urbanización.
  • Desarrollo de la red de transporte y comunicación.
  • Organización Sigue leyendo

El Sector Agrario e Industrial en España: Estructura, Producción y Desafíos

Factores Socioeconómicos del Sector Agrario en España

Estructura Agraria y Política Agraria

La Población Ocupada en Actividades Agrarias

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida como consecuencia del éxodo rural.

El Éxodo Rural

El éxodo rural fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las grandes capitales y el litoral, que tuvo lugar entre los años 1960 y 1975.

Orígenes

Dinámica Poblacional Española en el Siglo XIX: Factores y Evolución Demográfica

Introducción al Régimen Demográfico Español en el Siglo XIX

En casi toda Europa, el siglo XIX supuso el paso desde un régimen demográfico antiguo a un régimen demográfico moderno. Esta evolución vino de la mano de la Revolución Industrial, la industrialización y el proceso de urbanización. Ello significó que a lo largo del siglo XIX se produjo un significativo aumento de la población en los países europeos, motivado por un descenso brusco de la mortalidad y una natalidad que inició Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas y Territoriales de España

Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios en España han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo y han tenido un impacto profundo en la distribución de la población y en el desarrollo económico y social del país.

Éxodo Rural y Emigración Exterior (1950-1980)

Durante el período comprendido entre 1950 y 1975, se produjo un importante éxodo rural, en el que millones de personas abandonaron el campo y pequeñas localidades, especialmente del interior peninsular Sigue leyendo

Contrastes en la Distribución de la Población en España

Introducción: Densidad y Contrastes Generales

La densidad de población española está en la actualidad muy cerca de los 100 habitantes/km², (93,9 en 2020) un valor cercano a la media europea (108) o a la de países como Francia (114) y Portugal (117), aunque bastante inferior al de otros países de nuestro entorno como Alemania, Italia o el Reino Unido, que superan los 200 hab/km².

Sin embargo, esta media esconde fuertes contrastes entre áreas muy pobladas y áreas de despoblamiento. En general, Sigue leyendo

Movimientos Migratorios en España: Del Éxodo Rural a las Nuevas Tendencias

Migraciones Internas en España

El Éxodo Rural del Siglo XX

Las migraciones internas en España se refieren al desplazamiento de personas dentro del país. Este fenómeno fue especialmente relevante durante el siglo XX, particularmente en los años 50 y 60, coincidiendo con el proceso de industrialización y urbanización. El principal flujo migratorio se dio desde las zonas rurales hacia las urbanas, en busca de mejores oportunidades económicas, sociales y de vida.

Migración Interior Tradicional

La Sigue leyendo

Dinámica de la Población Española: Movimientos Naturales y Migratorios

Dinámica Demográfica en España: Movimientos Naturales y Migratorios

La población en España ha experimentado importantes transformaciones a lo largo del tiempo, especialmente en su dinámica natural, que abarca las tasas de natalidad y mortalidad. La evolución histórica de esta dinámica está estrechamente vinculada al modelo de transición demográfica, que describe el cambio de una situación de altas tasas de natalidad y mortalidad a una de bajas tasas en ambos casos. Este proceso ha sido Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas en España: Migraciones Internas, Inmigración y Fecundidad (1971-2007)

Migraciones Interiores en España (1971-1980)

Comunidades Autónomas con valores emigratorios superiores a 101.000 personas:

  • Aragón
  • Galicia
  • Extremadura
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Andalucía

Comunidades Autónomas con valores inmigratorios superiores a 101.000 personas:

  • País Vasco
  • Comunidad Valenciana
  • Madrid
  • Islas Baleares
  • Cataluña

Causas y Consecuencias

Las causas de los resultados que muestra el mapa radican en el desplazamiento entre las distintas provincias de España, principalmente desde las áreas Sigue leyendo

Dinámicas de la Migración Interior en España: Evolución y Consecuencias

Las Migraciones Interiores en España

Definición y Tipos

Las migraciones interiores son los movimientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un país. En España, se suelen dividir en dos grandes periodos: las tradicionales y las actuales.

Migraciones Tradicionales (Finales S. XIX – 1975)

Características y Causas

Las migraciones tradicionales se desarrollaron principalmente entre finales del siglo XIX y el año 1975. Estuvieron marcadas por un elevado éxodo rural, motivado fundamentalmente Sigue leyendo

Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios. Se denomina **Migración** o **Movimiento Migratorio** al desplazamiento de la población que implica un cambio de domicilio o residencia a otro lugar. Estos son movimientos de la población en el espacio. Todo movimiento migratorio implica dos acciones:

  • Emigración: es la salida de la población de su lugar de origen para establecerse en otro lugar.
  • Inmigración: es Sigue leyendo